sábado, 30 de enero de 2016

LO QUE EL 2015 SE LLEVÓ




Otro año que comienza y de nuevo hacemos  mención y rendimos homenaje a las autoras que nos dejaron en el 2015.
10 grandes nombres, unos mas conocidos que otros.

Destacan  Ruth Rendell y  Colleen McCullough, aunque esta última es mas conocida por una de sus obras que Richard Chamberlain llevó al cine, El Pájaro Espino, que por el resto de su producción que fué prolífica e interesante.

           









 Helen Eustis              1916-2015  
                                    Escribió El Hombre Horizontal, considerado por
                                    Readers Digest uno de los mejores libros americanos de 
                                    misterio. 
            
           








Alison Gordon              1943-2015


          








            Hazel Holt                 1928-2015
            Joyce Lavene             1954-2015
            Colleen McCullough 1937-2015
            Ruth Rendell             1930-2015
            Ann Rule                  1935-2015
            Charlene Weir          1937-2015
            Mary V. Welk          1946-2015
            Sharon Zukowski     1954-2015









           
         

jueves, 31 de diciembre de 2015

¡Feliz Año 2016! Brindis del Bohemio

BRINDIS DEL BOHEMIO  Clasico de Fin de Año






En torno de una mesa de cantina,
una noche de invierno,
regocijadamente departían
seis alegres bohemios.

Los ecos de sus risas escapaban
y de aquel barrio quieto
iban a interrumpir el imponente
y profundo silencio.

El humo de olorosos cigarrillos
en espirales se elevaba al cielo,
simbolizando al resolverse en nada,
la vida de los sueños.

Pero en todos los labios había risas,
inspiración en todos los cerebros,
y, repartidas en la mesa, copas
pletóricas de ron, whisky o ajenjo.

Era curioso ver aquel conjunto,
aquel grupo bohemio,
del que brotaba la palabra chusca,
la que vierte veneno,
lo mismo que, melosa y delicada,
la música de un verso.

A cada nueva libación, las penas
hallábanse más lejos del grupo,
y nueva inspiración llegaba
a todos los cerebros,
con el idilio roto que venía
en alas del recuerdo.

Olvidaba decir que aquella noche,
aquel grupo bohemio
celebraba entre risas, libaciones,
chascarrillos y versos,
la agonía de un año que amarguras
dejó en todos los pechos,
y la llegada, consecuencia lógica,
del “Feliz Año Nuevo”...

Una voz varonil dijo de pronto:
—Las doce, compañeros;
Digamos el “requiéscat” por el año
que ha pasado a formar entre los muertos.
¡Brindemos por el año que comienza!
Porque nos traiga ensueños;
porque no sea su equipaje un cúmulo
de amargos desconsuelos...

—Brindo, dijo otra voz, por la esperanza
que a la vida nos lanza,
de vencer los rigores del destino,
por la esperanza, nuestra dulce amiga,
que las penas mitiga
y convierte en vergel nuestro camino.

Brindo porque ya hubiese a mi existencia
puesto fin con violencia
esgrimiendo en mi frente mi venganza;
si en mi cielo de tul limpio y divino
no alumbrara mi sino
una pálida estrella: Mi esperanza.

—¡Bravo! Dijeron todos, inspirado
esta noche has estado
y hablaste bueno, breve y sustancioso.
El turno es de Raúl; alce su copa
Y brinde por... Europa,
Ya que su extranjerismo es delicioso...

—Bebo y brindo, clamó el interpelado;
brindo por mi pasado,
que fue de luz, de amor y de alegría,
y en el que hubo mujeres seductoras
y frentes soñadoras
que se juntaron con la frente mía...

Brindo por el ayer que en la amargura
que hoy cubre de negrura
mi corazón, esparce sus consuelos
trayendo hasta mi mente las dulzuras
de goces, de ternuras,
de dichas, de deliquios, de desvelos.

—Yo brindo, dijo Juan, porque en mi mente
brote un torrente
de inspiración divina y seductora,
porque vibre en las cuerdas de mi lira
el verso que suspira,
que sonríe, que canta y que enamora.

Brindo porque mis versos cual saetas
Lleguen hasta las grietas
Formadas de metal y de granito
Del corazón de la mujer ingrata
Que a desdenes me mata...
¡pero que tiene un cuerpo muy bonito!

Porque a su corazón llegue mi canto,
porque enjuguen mi llanto
sus manos que me causan embelesos;
porque con creces mi pasión me pague...
¡vamos!, porque me embriague
con el divino néctar de sus besos.

Siguió la tempestad de frases vanas,
de aquellas tan humanas
que hallan en todas partes acomodo,
y en cada frase de entusiasmo ardiente,
hubo ovación creciente,
y libaciones y reír y todo.

Se brindó por la Patria, por las flores,
por los castos amores
que hacen un valladar de una ventana,
y por esas pasiones voluptuosas
que el fango del placer llena de rosas
y hacen de la mujer la cortesana.

Sólo faltaba un brindis, el de Arturo.
El del bohemio puro,
De noble corazón y gran cabeza;
Aquél que sin ambages declaraba
Que solo ambicionaba
Robarle inspiración a la tristeza.

Por todos estrechado, alzó la copa
Frente a la alegre tropa
Desbordante de risas y de contento;
Los inundó en la luz de una mirada,
Sacudió su melena alborotada
Y dijo así, con inspirado acento:

—Brindo por la mujer, mas no por ésa
en la que halláis consuelo en la tristeza,
rescoldo del placer ¡desventurados!;
no por esa que os brinda sus hechizos
cuando besáis sus rizos
artificiosamente perfumados.

Yo no brindo por ella, compañeros,
siento por esta vez no complaceros.
Brindo por la mujer, pero por una,
por la que me brindó sus embelesos
y me envolvió en sus besos:
por la mujer que me arrulló en la cuna.

Por la mujer que me enseño de niño
lo que vale el cariño
exquisito, profundo y verdadero;
por la mujer que me arrulló en sus brazos
y que me dio en pedazos,
uno por uno, el corazón entero.

¡Por mi Madre! Bohemios, por la anciana
que piensa en el mañana
como en algo muy dulce y muy deseado,
porque sueña tal vez, que mi destino
me señala el camino
por el que volveré pronto a su lado.

Por la anciana adorada y bendecida,
por la que con su sangre me dio vida,
y ternura y cariño;
por la que fue la luz del alma mía,
y lloró de alegría,
sintiendo mi cabeza en su corpiño.

Por esa brindo yo, dejad que llore,
que en lágrimas desflore
esta pena letal que me asesina;
dejad que brinde por mi madre ausente,
por la que llora y siente
que mi ausencia es un fuego que calcina.

Por la anciana infeliz que sufre y llora
y que del cielo implora
que vuelva yo muy pronto a estar con ella;
por mi Madre, bohemios, que es dulzura
vertida en mi amargura
y en esta noche de mi vida, estrella...

El bohemio calló; ningún acento
profanó el sentimiento
nacido del dolor y la ternura,
y pareció que sobre aquel ambiente
flotaba inmensamente
un poema de amor y de amargura.

Lee todo en: EL BRINDIS DEL BOHEMIO - Poemas de Guillermo Aguirre y Fierro http://www.poemas-del-alma.com/guillermo-aguirre-y-fierro-el-brindis-del-bohemio.htm#ixzz3vxnXx5iZ


autógrafo

lunes, 30 de noviembre de 2015

ELIZABETH J DUNCAN







Este mes se lo dedicamos a una autora de novela amable, casi rosa pero con buenos crímenes y mucho misterio, la canadiense Elizabeth J. Duncan.
Columnista y redactora de dos de losperiódicos mas importantes de su país, pasó algunos años en Londres escribiendo y cómo locutora. Actualmente es miembro del Claustro del Humber School for Writers, una escuela para escritores.

Sus dos series estan ambientadas una  en el Norte de Gales y la otra en la zona vacacional norteamericana situada al norte del estado de Nueva York y conocida como The Catskills.
En esta última, un famoso resort vacacional monta obras de Shakespeare y la acción gira alrededor
de Charlotte Fairfax, asistente de vestuario y antigua encargada de vestuario de la Royal Shakespeare Company.
La serie ambientada en Gales del Norte es su serie mas famosa, llamada Brannigan series, por su protagonista Penny Brannigan una manicura emigrada de Canada a Inglaterra, que vive y trabaja en Llanelen, Gales.


  • The Cold Light of Mourning (2009, Minotaur Books)
  • A Brush with Death (2010, Minotaur Books)
  • A Killer’s Christmas in Wales (2011, Minotaur Books)
  • A Small Hill to Die On (2012, Minotaur Books)
  • Never Laugh as a Hearse Goes By (2013, Minotaur Books)
  • Slated for Death (2015, Minotaur Books)
  • Untimely Death (2015, Crooked Lane Books)

sábado, 31 de octubre de 2015

CHRISTINE BARBER





A esta periodista, editora, bombera y paramédica que vive en Alburquerque, Nuevo Méjico,  aún  le sobra  tiempo para escribir y ganar uno que otro premio.  Es autora de tres libros cuyos personaje central es el  detective Gil Montoya.

Christine explora el folklore de la zona, su patrimonio indígena y la riqueza de su pasado mejicano  pero también ahonda en las historias de las adineradas familias locales que llevan instaladas allí ya varias generaciones. Son relatos de una ciudad moderna, Santa Fé, pero que conserva estrechos lazos con su pasado histórico.


Libros:
The Replacement Child  2008
The Bone Fire                 2010
When the Devil Doesn´t Show    2013

miércoles, 30 de septiembre de 2015

NUEVAS PUBLICACIONES DEL MES SEPTIEMBRE


Cuatro nuevos libros del género "cozy"






BOOKED FOR TROUBLE                       Eva Gates tambien conocida como Vicky Delany.

MURDER OF AN OPEN BOOK              Denise Swanson

KNOT THE USUAL SUSPECTS              Molly Mc Rae

THE DARLING DAHLIAS                       Susan Wittig Albert




lunes, 31 de agosto de 2015

HADES Y EDEN Las Novelas de una Joven Australiana









Candice Fox es una joven australiana que se crió en una familia un tanto excéntrica.
Hija de un agente de la condicional de prisiones y de una entusiasta de los cuidados tutelares, se vió inmersa en una enorme y caótica familia compuesta por numerosos "hermanos" de acogida.
Pasó muchas navidades viajando a Long Bay en el minibus de la familia, compartiendo viandas con los internos del correcional allí situado y correteando por los patios cercados del mismo.
A los 18 años intentó formar parte de la Marina Real Australiana y a los viente años dejó la Marina  para proseguir una carrera académica preparándose como docente en la formación de bachilleres.
Actualmente trabaja en la Universidad de Notre Dame y prepara su tesis sobre Censura Literaria y Terrorismo.





Su primera novela HADES, tuvo  un éxito rotundo en el 2014 y mereció ese año el premio Ned Kelly a la mejor Primera Novela. Este galardón es otorgado por la CWAA australiana (Asociación Australiana de Escritores de Crímenes y Misterio) para premiar y promocionar la excelencia de la escritura de este género y lleva el nombre de un notorio criminal del siglo XIX. 


El detective de homicidios Frank Bennett tiene una compañera nueva que le tiene desconcertado.
Morena, hermosa, fría y eficaz Eden Archer es una de las colegas más enigmaticas que Frank Bennet haya tenido jamás.  Lo mismo se puede decir de su hermano Eric, miembro de la Policía Metropolitana de Sydney.  El temple de todos ellos es puesto a prueba cuando un drogadicto semiahogado les conduce a un enterramiento de varias cajas en el fondo de la bahía repletas de miembros de restos humanos. 





Su segunda novela, EDEN,   ha ganado este año el premio Ned Kelly a la Mejor Novela.

En esta segunda entrega Bennett y Archer investigan la desaparición de tres jóvenes infiltrandose Eden en una granja lejana donde hay rumores de gente desesperada y mucha sangre. El pasado de Eden surge ante sus ojos y la venganza sustituye a la justicia.





viernes, 31 de julio de 2015

KATE TURNER DE PROFESION VETERINARIA

En el 2013 Eileen Brady irrumpe en el género "cozy" publicando "MUZZLED" (AMORDAZADO) protagonizado por una veterinaria poco común con mucho corazón y punzante sentido del humor.

martes, 30 de junio de 2015

JACQUELINE WINSPEAR







Massie Dobbs es la investigadora de la británica Jacqueline Winspear.
Hija de un vendedor ambulante, pasó la primera juventud sirviendo en casa de Lord Julian y Lady Rowan Compton. Su intelingencia e intuición atrae la atención de un célebre detective y amigo de la pareja, Dr Maurice Blanche.  Massie logra estudiar en Cambridge pero su educación se trunca por culpa de la Primera Guerra Mundial que es culpable de su reclutamiento y traslado como enfermera a Francia.


Los libros transcurren en un ambiente de posguerra y Massie tiene que luchar con los fantasmas y traumas de su paso por la retaguardia de las trincheras.
A la vuelta del conflicto Massie trabaja para Blanche, que a su vez es tambien psicólogo, médico forense y filósofo y los lectores la conocemos cuando se dispone a abrir su propia agencia de detectives con el apoyo de la clientela de su mentor, a la jubilación de este.





Jacqueline Winspear nació en  Kent, Inglaterra y se trasladó a los Estados Unidos en 1990 donde ha consolidado su carrera y su fama como escritora de novelas de misterio, novela histórica y ensayista  de opinion.

Cuenta que jamás se planteó escribir ficción pero un día, metida en un atasco y fantaseando en estado de duermevela  (estado alfa?), imaginó a una mujer que salía de la estación londinense de Warren Street, vestida a la moda de 1920, andando a lo largo de la calle del mismo nombre y que se detenía ante una de las casas extrayendo un manojo de llaves de un sobre. Continuó desarrollando la idea durante el día y por la noche escribió lo que sería el primer capitulo de la serie de libros protagonizados por Massie Dobbs.





miércoles, 20 de mayo de 2015

EN MAYO... LA FERIA DEL LIBRO

Del 29 de Mayo al 12 de Junio, la Feria del Libro de Madrid.
Louise Penny ha publicado libro en español.
Recordar a Ruth Rendell que nos ha dejado recientemente.
Me voy de vacaciones, hasta la vuelta!

jueves, 30 de abril de 2015

GEORGETTE HEYER 1902 - 1974










Esta pionera escritora inglesa es autora de unas 65 novelas históricas, románticas y policiales escritas entre 1921 y 1975.

Se inició desde muy joven con novela histórica ( a los 17 años escribió su primera novela que vio publicada a los 19) e irrumpió en la novela policial con un cuento originalmente escrito para su hermano convaleciente y  publicado en 1921 convertido ya en novela THE BLACK MOTH (POLILLA NEGRA).  En el Reino Unido se la considera la inventora del  "Regence Romance" o novela romántica de época.

Pertenece al grupo de escritoras que introduce elementos humorísticos de comedia en la novela policíaca.


Se afianzó en 1933 con WHY SHOOT THE BUTLER donde hacen su aparición los detectives Hemingway y Hannasy, protagonistas de series subsiguientes, pero que en este libro solo son comparsa del abogado Frank Amberley eje central de la novela.

Algunas de sus obras de suspense y misterio son: UNFINISHED CLUE, (1934) DEATH IN THE STOCKS (1935)  A BLUNT INSTRUMENT (1938) y  ENVIOUS CASCA  (1941).



 A pesar de haber gozado de popularidad jamás aceptó ser entrevistada ni aparecer en público y poco se sabe de su vida; por ello hay gran expectativa por la reciente publicación de su biografía escrita por Jeniffer Kloester biógrafa y heredera de muchos de los manuscritos y cartas de Georgette Heyer.



martes, 31 de marzo de 2015

PERSONAJES Y LIBRERIAS








Muy conocida por su personaje, guapa propietaria de DEATH ON DEMAND, una librería dedicada al género (y el nombre de la primera novela) y detective aficionada,  Carolyn Hart nos deleitó en los 70 y los 80 con las aventuras de Annie  Darling, Max, su guapo marido, su gata Agatha y su desopilante madre (la de Annie no la de la gata);  pero hoy quiero escribir sobre una autora casi desconocida que también ha escrito sobre dos aficionadas a detective propietarias de un café-librería :  Terry Farley Moran.  Su libro WELL READ THEN DEAD está nominado al premio Agatha Christie a la Mejor Primera Novela.

Situada en las islas del Golfo de Florida, las amigas Sassy Cabot y  Bridget Mayfiel regentan un cafe-librería donde sirven deliciosos desayunos y almuerzos a la par que libros y resuelven crímenes nefandos.

Tiene ya escrito un segundo libro que saldrá a la venta en Julio de este año: Caught Read Handed.






Y aunque no es una mujer escritora de novela de misterio, quiero hacer mención a un escritor que he descubierto recientemente gracias a mis investigaciones para un trabajo de Arquitectura Romana en tiempos de Sulla, Pompeyo y César Augusto.  Steven Saylor es  un autor que cuenta con un gran número de novelas de crimen y misterio en esa época turbulenta y que escribió su primera novela en 1991, ROMAN BLOOD.

 Tienen sus libros un interesante trasfondo histórico muy fidedigno. Los personajes de ficción se relacionan con personajes históricos como Calpurnia Ciceron, Catilina...

Gordiano el  personaje central  que vemos madurar y envejecer a lo largo de 14 libros, es algo ingenuo y menos cínico o desencantado que Didio Falco, el héroe  de una de mis autoras favoritas, Lindsey Davis.  A diferencia de Didio Falco que entabla una relación casi imposible, siendo plebe con la hija de un senador, Gordiano se enamora de una esclava judía, a la que compra por cuatro gordas, siendo él ciudadano romano, libre y de cierta posición.

  La serie se llama SUB ROSA que en Latín significa Roma bajo la rosa indicando que se trata de asuntos confidenciales.    Ediciones y Publicaciones Salamandra tiene al menos seis títulos publicados. SANGRE ROMANA, EL BRAZO DE LA JUSTICIA ROMANA, EL ENIGMA DE CATILINA, CRUZAR EL RUBICÓN, ASESINATO EN LA VIA APIA y LA SUERTE DE VENUS.


sábado, 28 de febrero de 2015

MARGARET MARON DONNA ANDREWS Y LOUISE PENNY NOMINADAS AL AGATHA 2014






Margaret Maron compite este año con mi admirada Louise Penny por el Premio Agatha Christie 2014 a la mejor novela publicada ese año.

Oriunda de Carolina del Norte sus primeros pasos los dio en la modesta granja de tabaco que había sido propiedad de su familia por varias generaciones.
Esta escritora comenzó a escribir novelas de misterio porque le gustaba escribir pero no creía tener la madurez para acometer  una obra seria y se sintió cómoda en un  género del que solo se esperaba que fuera puro entretenimiento.

Tras su matrimonio vivió en el Brooklyn de su marido y creó un personaje, Sigrid Harald adscrito a la policía de Nueva York y ambientadas sus peripecias en el mundo del arte neoyorquino.
De vuelta con su marido a Carolina retomó el amor por el pequeño estado que la vio nacer y el deseo de plasmar sus experiencias la llevó a crear el personaje de la juez del distrito Deborah Knott, la menor de once hermanos e hija de un viejo ex-contrabandista.

De la serie Deborah Knott, los siguientes libros:

▪   Bootlegger's Daughter, 1992
▪   Southern Discomfort, 1993
▪   Shooting at Loons, 1994
▪   Up Jumps the Devil, 1996
▪   Killer Market, 1997
▪   Home Fires, 1998
▪   Storm Track, 2000
▪   Uncommon Clay, 2001
▪   Slow Dollar, 2002
▪   High Country Fall, 2004
▪   Rituals of the Season, 2005
▪   Winter’s Child, 2006
▪   Hard Row, 2007
▪   Death’s Half Acre, 2008
▪   Sand Sharks, 2009
▪   Christmas Mourning, 2010
▪   Three-Day Town, 2011
▪   The Buzzard Table, 2012
▪   
Designated Daughters, 2014
De la serie Sigrid Harald los siguientes libros:
▪   One Coffee With, 1981
▪   Death of a Butterfly, 1984
▪   Death in Blue Folders, 1985
▪   The Right Jack, 1987
▪   Baby Doll Games, 1988
▪   Corpus Christmas, 1989
▪   Past Imperfect, 1991
▪   Fugitive Colors, 1995
   Libros independientes de las series.
 ▪   Bloody Kin, 1985 
▪   Shoveling Smoke, 1997 (primera coleecion de historietas cortas)
▪   Last Lessons of Summer, 2003
▪   Suitable for Hanging, 2004 (Segunda coleccion de historietas cortas)





Donna Andrews es de Yorktown, Virginia y otra de las competidoras de Louise Penny por el premio Agatha con el título "The Good, the Bad and the Emus".

Ha escrito muchos libros, ha ganado premios pero de su vida privada solo se sabe que ahora vive y trabaja en Reston , Virginia y que cuando no esta escribiendo anda liada con el ordenador del que es adicta.
Escribio una serie cuya investigadoar es un AI (Inteligencia Artificial) que se llama Turing Hopper (Homenaje a Alan Turing?). 
  1. You've Got Murder
  2. Click Here for Murder
  3. Access Denied
  4. Delete All Suspects



Otra serie, de la cual lleva escritos ya diecinueve libros,  tiene como personaje central a Meg Lanslow forjadora artesanal y detective ocasional, y con unos parientes excentricos y desopilantes.  Todos los títulos tienen que ver con el mundo avícola: flamencos, pingüinos, loros, águilas, cigüeñas, buhos, gansos, palomas...


  1. The Two Deadly Doves  
  2. Murder with Peacocks
  3. Murder with Puffins
  4. Revenge of the Wrought Iron Flamingos
  5. Crouching Buzzard, Leaping Loon
  6. We'll Always Have Parrots
  7. Owls Well That Ends Well
  8. No Nest for the Wicket
  9. The Penguin Who Knew Too Much
  10. Cockatiels at Seven (Julio 2008)
  11. Six Geese A-Slaying (Octubr3 2008)
  12. Swan for the Money (Agosto 2009)
  13. Stork Raving Mad (Julio 2010)
  14. The Real Macaw (Julio 2011)
  15. Some like it Hawks (Julio 2012)
  16. The Hen of the Baskervilles (julio 2013)
  17. Duck the Halls
  18. The Good, the Bad and the Emus (Julio 2014)
  19. The Nightingale Before Christmas
  20. Lord of the Wings     2015