Mostrando entradas con la etiqueta Edgar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edgar. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de diciembre de 2010

LAS ULTIMAS COMPRAS DE LIBROS DEL 2010


Iba yo a comprar el pan... como habría dicho mi siempre recordado Umbral y dejé sin pan a la familia y me fuí a comprar unos libritos con los que amenizar la última vacación del año.

Y esto fue lo que encontré:
"Pray for Silence! de Linda Castillo
Masacre y misterios en una colonia Hamish. Silencios forzados y voluntarios. Alguien que no es quien dice ser.

"Unspoken" una investigación llevada a cabo por el inspector Knutas, invención de la escritora sueca Mari Jungstedt.

Too Many Murders escrito por una autora que a estas horas ya ha celebrado el Año nuevo. La australiana Colleen McCullough.
Su inspector Carmine Delmonico investiga doce muertes que no puede precisar si han sido cometidas por una o varias personas.

"A Fair Maiden", una historia de suspense escrita por la magistral Joyce Carol Oates.

"Knit the Season "de Kate Jacobs autora que encabeza a menudo las listas del New York Times.
Tiene pinta de ser un poco blandita.

"In the Woods" de Tana French, ganadora de premios tan prestigiosos como el Macavity y el Barry por primera novela, y tambien el premio Edgar por la mejor primera novela de autora norteamericana.
Suspense psicológico sobre un detective que junto con dos compañeros de juegos fue victima y unico superviviente de un secuestro misterioso en su infancia y como se le presenta un hecho análogo veinte años después y con este la oportunidad de resolver el actual y el sucedido entonces. Promete.


Eso es todo en el 2010. Requiem por el año que agoniza y bienvenido el 2011.
Mañana me pasaré el día estrenando agendas. Hacer esto es lo que me encanta de esta época del año.





martes, 30 de junio de 2009

OTRA ESCRITORA QUE VINO DEL FRÍO




Con toda la alharaca montada alrededor de "Millenium" me apetece desviar la atención hacia una escritora muy interesante que nació en un pueblecito sueco llamado Huskvarna: Karin Alvtegen.

Es un referente del suspense escandinavo y este año estuvo nominada al premio Edgar de la novela negra norteamericana.

Se caracterizan sus novelas por la hondura de sus personajes, por el esfuerzo que hace por comprender lo que sienten y aclarar las razones de su comportamiento.


Su primera novela la escribio a modo de catarsis cuando luchaba con las sombras de la depresión y la locura despues de la muerte accidental de su hermano mayor. La pilló esta en el noveno mes del embarazó de su segundo hijo y a punto estuvo a dar al traste con su vida y su cordura. Hoy reconoce que utilizó la escritura a modo de tabla de salvación.


Esta primera novela, "Guilt" se tradujo al castellano como "Culpa" y la publicó Grijalbo, seguida de "Engaño" por Mondadori.

Rocaeditorial ha publicado recientemente "Verguenza", un inquietante drama psicológico en torno a la complejidad de las relaciones humanas y a la dificultad del ser humano por dejar atrás el pasado.

Karin Alvtegen confirma con esta novela, y con "Missing" , la novela que le valió la nominación al Edgar, su relevante posición dentro del panorama actual de las letras escandinavas.

domingo, 30 de diciembre de 2007

LOS GRANDES PREMIOS DEL CRIMEN Y MISTERIO

Cada año, en el mes de Abril y desde 1945, la Asociacion de los Escritores de Misterio de America otorga los premios Edgar (como homenaje a Edgar Allan Poe) repartidos en varias categorias como Novela, Primera Novela, Cuento Corto, Mejor Novela de Bolsillo, Mejor Novela Juvenil, al Mejor Episodio televisivo, a la Mejor Serie Televisiva, Mejor Pelicula de Misterio, a la Mejor Crítica/Biografía, e incluso al Mejor Libro Infantil y Juvenil de Misterio.
A partir de 1955 y con el nombramiento de Agatha Christie, se escogería tambien al Gran Maestre, y hoy un total de 51 forman la "crema de la crema" del Crimen y Misterio. En este año que termina, el galardon cayó sobre Stephen King.