jueves, 30 de junio de 2016

CARLA NEGGERS Del Rosa al Noir




Carla Neggers, autora de suspense romantico, periodista, comenzó escribiendo novela rosa. Autora superventas del New York Times con mas de 60 libros en su haber, ha escrito  varias series encabezadas por avezados detectives del FBI o alguaciles federales salpicadas de drama detectivesco con una buena dosis de humor y romance.
Nació en la cuenca del río Quabbin en la Massachusetts rural, en un controvertido valle convertido en presa en los años treinta para suministrar agua a la ciudad de Boston y alrededores.

Títulos

A Black Falls Novel

1


2


3


4
 (ss)


Boston Police / FBI

1


2


3


4


Carriage House

1


2


3


4


Cold Ridge / US Marshals

1


2


3


4


5


6


7
 (ss)


Related Books

1



2



3



Sharpe & Donovan

0.5


1


2


3


4


5


Swift River Valley

1


2


3


3.5


4


5


6


























martes, 31 de mayo de 2016

LA NOVELA NEGRA FRANCESA Y SOPHIE HENAFF








Sophie Hennaf es francesa y ha irrumpido en el género de la novela negra con muy buen pié.
Su primer libro "La Brigada de Anne Capestan" nos entrega a una policía joven y apasionada pero que por un error en su carrera es puesta como castigo al frente de una brigada muy peculiar:  un borracho, una escritora de prensa amarilla, su perro y poco más.

Sophie es humorista y así lo demuestra en la columna que escribe para Cosmpolitan France y en el café-teatro de Lyon donde dió comienzo a su carrera.  Y de humor esta cargado este libro que ha sido traducido ya a varios idiomas y que promete ser el inicio de una serie cuya segunda entrega estará pronto a la venta.  Humor (que buena falta hace)  y novela negra, un estupendo cocktail para una entretenidisima lectura.

sábado, 30 de abril de 2016

BERNA GONZÁLEZ HARBOUR




Esta santanderina, nacida en 1965,  se estrenó en el género policíaco con VERANO EN ROJO y nos introduce en los vericuetos de la vida de una comisaria guapa y fuerte, María Ruiz.  Sus personajes secundarios también tienen fuerza y dimensión y los casos que describe son muy perturbadores.  

Sus libros se leen de un tirón y no puedes dejarlos aunque esten encuadernados del revés. Es lo que me ha sucedido con VERANO EN ROJO.  RBA no debe tener control de calidad porque permitió que saliera a la venta un libro que hay que leer de atras para adelante como si fueramos lectores del Medio Oriente.   Ya me pasaré por la Casa del Libro para que lo sustituyan por uno que se pueda leer cómodamente pero mientras tanto me he leído mas de medio libro. Me ha enganchado su forma de relatar los hechos, los personajes y la trama.  

Las aventuras de la comisaria continúan en MARGEN DE ERROR publicado en el 2014 y en el 2015 le dió un descanso a la comisaria y publicó LOS CIERVOS LLEGAN SIN AVISAR.

Berna es periodista y subdirectora del diario El País, editora de su suplemento cultural Babelia. y coautora de CHARCO NEGRO obra en la que colaboran  escritores argentinos y españoles que participan en una recopilación de relatos policiacos inéditos de temática negra en su mayoría y con alguna incursión en lo fantástico y en la ciencia ficción. 


jueves, 31 de marzo de 2016

TESSA HARRIS












Comenzó la carrera periodística en su pequeño pueblo de Louth en Lincolnshire. De allí pasó a un periódico londinense donde fue redactora de una columna femenina y mas tarde  redactora de la revista Best. De ahí se colocó luego como subeditora de la revista Heritage. La maternidad la lanzó como autónoma y colaboró en diferentes publicaciones británicas como Country Homes & Interiors, Perfect Home y Woman´s Journal y en prestigiosos periódicos como The Times, The Telegraph y The Guardian.  En el 2005 fue nombrada editora jefe de la Berkshire Life Magazine.

En el año 2000 ganó una competición europea de guiones auspiciada por el Taller Londinense de Guionistas y su guión fue escogido por una compañía cinematográfica. El guión ganador estaba ambientado en el Londres del siglo XVIII. Todo el material recopilado para la ocasión la ayudó a crear al personaje del Dr Thomas Silkstone, anatomista americano y el primer científico forense al que presenta en su primer libro The Anatomist´s Apprentice (El Aprendiz del Anatomista).
Harris utiliza a este personaje de ficción para investigar los comienzos de la ciencia anatómico forense y la cirugía. Su segundo libro The Dead Shall not Rest (Los Muertos no Descansan) destaca las dificultades y necesidades  a las que se enfrentan los anatomistas de la época para tener acceso a cuerpos para disectar y el tráfico ilegal resultante de esta carencia.
La autora toma algunos de los hechos y personajes de la vida real y los mezcla con otros de su invención.
El primer libro esta basado en un juicio real. El segundo gira en gran parte alrededor de un gigante que existió en el siglo XVIII, Charles Byrne y el anatomista obsesionado que lo persiguió.
El argumento principal de "The Devil´s Breath" es la niebla ponzoñosa que cubrió Londres como resultado de una explosión volcánica en Islandia,  causante de muchas muertes en Inglaterra.
 "La Maldición de Lázaro" se sentra en una pócima o brebaje utilizada por unos esclavos para supuestamente resucitar a los muertos y los acontecimientos de Shadow of the Raven (La Sombra del Cuervo)  

lunes, 29 de febrero de 2016

BARBARA NADEL, La Donna Leon de Estambul



El East End es una zona de Londres, situada en la parte este de la ciudad, y uno de sus sectores más importantes es Whitechapel  muy conocido por ser la zona donde Jack el Destripador cometió sus asesinatos allá por 1888. Aquí nació y creció BARBARA NADEL, autora de tres series de procedimiento criminal de gran éxito premiada en el 2005 con el último galardón otorgado a las letras de Crimen y Misterio británicas conocido como el Siver Dagger, con el que hasta ese año la CWA (Asociación de Escritores de Crímenes) premiaba anualmente a la mejor novela de misterio.  Este galardón fue reconvertido al año siguiente en el CWA GOLDSBORO GOLD DAGGER.  

Antes de ponerse a escribir quiso ser actriz y se preparó para ello pero desistió en los años ochenta cuando tuvo a su primer hijo. Es licenciada en Psicología y ha trabajado con adolescentes que han sufrido abusos sexuales y personas con trastornos mentales en hospitales psiquiátricos y colaborando con instituciones vecinales hasta que, debido a los recortes de Estado, se cerrarron dichos establecimientos en el 2011.









A Bárbara la llaman la Donna Leon de Estambul, porque tal como hace ella con Venecia, la Nadel nos transmite,  en  los hasta ahora 18 libros publicados y protagonizados por el inspector Cetin Ikmen, todo el color y sabor de Estambul, sus problemas cívicos, políticos, religiosos y nos ofrece un sinfín de interesantes y variopintos personajes que pueblan estas novelas de las cuales solo dos han sido traducidas al castellano en nuestro país: "La Hija de Baltasar" y "Aguas Profundas".

BELSHAZZAR´S DAUGHTER                                       1999
THE OTTOMAN CAGE                                                   2000
ARABESK                                                                         2001
DEEP WATERS                                                                2002
HAREM                                                                             2003
PETRIFY                                                                           2004
DEADLY WEB                                                                 2005
DANCE WITH  DEATH                                                   2006
A PASSION FOR KILLING                                             2007
PRETTY DEAD THINGS                                                 2008
RIVER OF THE DEAD                                                     2009
DEATH BY DESIGN                                                        2010
A NOBLE KILLING                                                         2011
DEAD OF NIGHT                                                            2012
DEADLINE                                                                      2013
BODY COUNT                                                                2014
LAND OF THE BLIND                                                   2015
ON THE BONE                                                               2016







Su segunda serie esta ambientada en West Ham una zona del East End que hasta los años sesenta fue un sector muy deprimido. Enclavada en los años de la II Guerra Mundial cuando los nazis bombardeaban Londres sin tregua, es protagonizada por Francis Hancock, encargado de una funeraria.

LAST RIGHTS
AFTER THE MOURNING
ASHES TO ASHES
SURE AND CERTAIN DEATH





La serie mas reciente transcurre en un East End moderno entre Upton Park y Forest Gate.
Allí sitúa Nadel la pequeña agencia de detectives que llevan Arnold y Hakim, un ex policia blanco y su socia una joven viuda asiática.


A PRIVATE BUSINESS      2012
AN ACT OF KINDNESS     2013
POISONED GROUND        2014
ENOUGH ROPE                  2015






sábado, 30 de enero de 2016

LO QUE EL 2015 SE LLEVÓ




Otro año que comienza y de nuevo hacemos  mención y rendimos homenaje a las autoras que nos dejaron en el 2015.
10 grandes nombres, unos mas conocidos que otros.

Destacan  Ruth Rendell y  Colleen McCullough, aunque esta última es mas conocida por una de sus obras que Richard Chamberlain llevó al cine, El Pájaro Espino, que por el resto de su producción que fué prolífica e interesante.

           









 Helen Eustis              1916-2015  
                                    Escribió El Hombre Horizontal, considerado por
                                    Readers Digest uno de los mejores libros americanos de 
                                    misterio. 
            
           








Alison Gordon              1943-2015


          








            Hazel Holt                 1928-2015
            Joyce Lavene             1954-2015
            Colleen McCullough 1937-2015
            Ruth Rendell             1930-2015
            Ann Rule                  1935-2015
            Charlene Weir          1937-2015
            Mary V. Welk          1946-2015
            Sharon Zukowski     1954-2015









           
         

jueves, 31 de diciembre de 2015

¡Feliz Año 2016! Brindis del Bohemio

BRINDIS DEL BOHEMIO  Clasico de Fin de Año






En torno de una mesa de cantina,
una noche de invierno,
regocijadamente departían
seis alegres bohemios.

Los ecos de sus risas escapaban
y de aquel barrio quieto
iban a interrumpir el imponente
y profundo silencio.

El humo de olorosos cigarrillos
en espirales se elevaba al cielo,
simbolizando al resolverse en nada,
la vida de los sueños.

Pero en todos los labios había risas,
inspiración en todos los cerebros,
y, repartidas en la mesa, copas
pletóricas de ron, whisky o ajenjo.

Era curioso ver aquel conjunto,
aquel grupo bohemio,
del que brotaba la palabra chusca,
la que vierte veneno,
lo mismo que, melosa y delicada,
la música de un verso.

A cada nueva libación, las penas
hallábanse más lejos del grupo,
y nueva inspiración llegaba
a todos los cerebros,
con el idilio roto que venía
en alas del recuerdo.

Olvidaba decir que aquella noche,
aquel grupo bohemio
celebraba entre risas, libaciones,
chascarrillos y versos,
la agonía de un año que amarguras
dejó en todos los pechos,
y la llegada, consecuencia lógica,
del “Feliz Año Nuevo”...

Una voz varonil dijo de pronto:
—Las doce, compañeros;
Digamos el “requiéscat” por el año
que ha pasado a formar entre los muertos.
¡Brindemos por el año que comienza!
Porque nos traiga ensueños;
porque no sea su equipaje un cúmulo
de amargos desconsuelos...

—Brindo, dijo otra voz, por la esperanza
que a la vida nos lanza,
de vencer los rigores del destino,
por la esperanza, nuestra dulce amiga,
que las penas mitiga
y convierte en vergel nuestro camino.

Brindo porque ya hubiese a mi existencia
puesto fin con violencia
esgrimiendo en mi frente mi venganza;
si en mi cielo de tul limpio y divino
no alumbrara mi sino
una pálida estrella: Mi esperanza.

—¡Bravo! Dijeron todos, inspirado
esta noche has estado
y hablaste bueno, breve y sustancioso.
El turno es de Raúl; alce su copa
Y brinde por... Europa,
Ya que su extranjerismo es delicioso...

—Bebo y brindo, clamó el interpelado;
brindo por mi pasado,
que fue de luz, de amor y de alegría,
y en el que hubo mujeres seductoras
y frentes soñadoras
que se juntaron con la frente mía...

Brindo por el ayer que en la amargura
que hoy cubre de negrura
mi corazón, esparce sus consuelos
trayendo hasta mi mente las dulzuras
de goces, de ternuras,
de dichas, de deliquios, de desvelos.

—Yo brindo, dijo Juan, porque en mi mente
brote un torrente
de inspiración divina y seductora,
porque vibre en las cuerdas de mi lira
el verso que suspira,
que sonríe, que canta y que enamora.

Brindo porque mis versos cual saetas
Lleguen hasta las grietas
Formadas de metal y de granito
Del corazón de la mujer ingrata
Que a desdenes me mata...
¡pero que tiene un cuerpo muy bonito!

Porque a su corazón llegue mi canto,
porque enjuguen mi llanto
sus manos que me causan embelesos;
porque con creces mi pasión me pague...
¡vamos!, porque me embriague
con el divino néctar de sus besos.

Siguió la tempestad de frases vanas,
de aquellas tan humanas
que hallan en todas partes acomodo,
y en cada frase de entusiasmo ardiente,
hubo ovación creciente,
y libaciones y reír y todo.

Se brindó por la Patria, por las flores,
por los castos amores
que hacen un valladar de una ventana,
y por esas pasiones voluptuosas
que el fango del placer llena de rosas
y hacen de la mujer la cortesana.

Sólo faltaba un brindis, el de Arturo.
El del bohemio puro,
De noble corazón y gran cabeza;
Aquél que sin ambages declaraba
Que solo ambicionaba
Robarle inspiración a la tristeza.

Por todos estrechado, alzó la copa
Frente a la alegre tropa
Desbordante de risas y de contento;
Los inundó en la luz de una mirada,
Sacudió su melena alborotada
Y dijo así, con inspirado acento:

—Brindo por la mujer, mas no por ésa
en la que halláis consuelo en la tristeza,
rescoldo del placer ¡desventurados!;
no por esa que os brinda sus hechizos
cuando besáis sus rizos
artificiosamente perfumados.

Yo no brindo por ella, compañeros,
siento por esta vez no complaceros.
Brindo por la mujer, pero por una,
por la que me brindó sus embelesos
y me envolvió en sus besos:
por la mujer que me arrulló en la cuna.

Por la mujer que me enseño de niño
lo que vale el cariño
exquisito, profundo y verdadero;
por la mujer que me arrulló en sus brazos
y que me dio en pedazos,
uno por uno, el corazón entero.

¡Por mi Madre! Bohemios, por la anciana
que piensa en el mañana
como en algo muy dulce y muy deseado,
porque sueña tal vez, que mi destino
me señala el camino
por el que volveré pronto a su lado.

Por la anciana adorada y bendecida,
por la que con su sangre me dio vida,
y ternura y cariño;
por la que fue la luz del alma mía,
y lloró de alegría,
sintiendo mi cabeza en su corpiño.

Por esa brindo yo, dejad que llore,
que en lágrimas desflore
esta pena letal que me asesina;
dejad que brinde por mi madre ausente,
por la que llora y siente
que mi ausencia es un fuego que calcina.

Por la anciana infeliz que sufre y llora
y que del cielo implora
que vuelva yo muy pronto a estar con ella;
por mi Madre, bohemios, que es dulzura
vertida en mi amargura
y en esta noche de mi vida, estrella...

El bohemio calló; ningún acento
profanó el sentimiento
nacido del dolor y la ternura,
y pareció que sobre aquel ambiente
flotaba inmensamente
un poema de amor y de amargura.

Lee todo en: EL BRINDIS DEL BOHEMIO - Poemas de Guillermo Aguirre y Fierro http://www.poemas-del-alma.com/guillermo-aguirre-y-fierro-el-brindis-del-bohemio.htm#ixzz3vxnXx5iZ


autógrafo

lunes, 30 de noviembre de 2015

ELIZABETH J DUNCAN







Este mes se lo dedicamos a una autora de novela amable, casi rosa pero con buenos crímenes y mucho misterio, la canadiense Elizabeth J. Duncan.
Columnista y redactora de dos de losperiódicos mas importantes de su país, pasó algunos años en Londres escribiendo y cómo locutora. Actualmente es miembro del Claustro del Humber School for Writers, una escuela para escritores.

Sus dos series estan ambientadas una  en el Norte de Gales y la otra en la zona vacacional norteamericana situada al norte del estado de Nueva York y conocida como The Catskills.
En esta última, un famoso resort vacacional monta obras de Shakespeare y la acción gira alrededor
de Charlotte Fairfax, asistente de vestuario y antigua encargada de vestuario de la Royal Shakespeare Company.
La serie ambientada en Gales del Norte es su serie mas famosa, llamada Brannigan series, por su protagonista Penny Brannigan una manicura emigrada de Canada a Inglaterra, que vive y trabaja en Llanelen, Gales.


  • The Cold Light of Mourning (2009, Minotaur Books)
  • A Brush with Death (2010, Minotaur Books)
  • A Killer’s Christmas in Wales (2011, Minotaur Books)
  • A Small Hill to Die On (2012, Minotaur Books)
  • Never Laugh as a Hearse Goes By (2013, Minotaur Books)
  • Slated for Death (2015, Minotaur Books)
  • Untimely Death (2015, Crooked Lane Books)

sábado, 31 de octubre de 2015

CHRISTINE BARBER





A esta periodista, editora, bombera y paramédica que vive en Alburquerque, Nuevo Méjico,  aún  le sobra  tiempo para escribir y ganar uno que otro premio.  Es autora de tres libros cuyos personaje central es el  detective Gil Montoya.

Christine explora el folklore de la zona, su patrimonio indígena y la riqueza de su pasado mejicano  pero también ahonda en las historias de las adineradas familias locales que llevan instaladas allí ya varias generaciones. Son relatos de una ciudad moderna, Santa Fé, pero que conserva estrechos lazos con su pasado histórico.


Libros:
The Replacement Child  2008
The Bone Fire                 2010
When the Devil Doesn´t Show    2013