jueves, 30 de abril de 2015

GEORGETTE HEYER 1902 - 1974










Esta pionera escritora inglesa es autora de unas 65 novelas históricas, románticas y policiales escritas entre 1921 y 1975.

Se inició desde muy joven con novela histórica ( a los 17 años escribió su primera novela que vio publicada a los 19) e irrumpió en la novela policial con un cuento originalmente escrito para su hermano convaleciente y  publicado en 1921 convertido ya en novela THE BLACK MOTH (POLILLA NEGRA).  En el Reino Unido se la considera la inventora del  "Regence Romance" o novela romántica de época.

Pertenece al grupo de escritoras que introduce elementos humorísticos de comedia en la novela policíaca.


Se afianzó en 1933 con WHY SHOOT THE BUTLER donde hacen su aparición los detectives Hemingway y Hannasy, protagonistas de series subsiguientes, pero que en este libro solo son comparsa del abogado Frank Amberley eje central de la novela.

Algunas de sus obras de suspense y misterio son: UNFINISHED CLUE, (1934) DEATH IN THE STOCKS (1935)  A BLUNT INSTRUMENT (1938) y  ENVIOUS CASCA  (1941).



 A pesar de haber gozado de popularidad jamás aceptó ser entrevistada ni aparecer en público y poco se sabe de su vida; por ello hay gran expectativa por la reciente publicación de su biografía escrita por Jeniffer Kloester biógrafa y heredera de muchos de los manuscritos y cartas de Georgette Heyer.



martes, 31 de marzo de 2015

PERSONAJES Y LIBRERIAS








Muy conocida por su personaje, guapa propietaria de DEATH ON DEMAND, una librería dedicada al género (y el nombre de la primera novela) y detective aficionada,  Carolyn Hart nos deleitó en los 70 y los 80 con las aventuras de Annie  Darling, Max, su guapo marido, su gata Agatha y su desopilante madre (la de Annie no la de la gata);  pero hoy quiero escribir sobre una autora casi desconocida que también ha escrito sobre dos aficionadas a detective propietarias de un café-librería :  Terry Farley Moran.  Su libro WELL READ THEN DEAD está nominado al premio Agatha Christie a la Mejor Primera Novela.

Situada en las islas del Golfo de Florida, las amigas Sassy Cabot y  Bridget Mayfiel regentan un cafe-librería donde sirven deliciosos desayunos y almuerzos a la par que libros y resuelven crímenes nefandos.

Tiene ya escrito un segundo libro que saldrá a la venta en Julio de este año: Caught Read Handed.






Y aunque no es una mujer escritora de novela de misterio, quiero hacer mención a un escritor que he descubierto recientemente gracias a mis investigaciones para un trabajo de Arquitectura Romana en tiempos de Sulla, Pompeyo y César Augusto.  Steven Saylor es  un autor que cuenta con un gran número de novelas de crimen y misterio en esa época turbulenta y que escribió su primera novela en 1991, ROMAN BLOOD.

 Tienen sus libros un interesante trasfondo histórico muy fidedigno. Los personajes de ficción se relacionan con personajes históricos como Calpurnia Ciceron, Catilina...

Gordiano el  personaje central  que vemos madurar y envejecer a lo largo de 14 libros, es algo ingenuo y menos cínico o desencantado que Didio Falco, el héroe  de una de mis autoras favoritas, Lindsey Davis.  A diferencia de Didio Falco que entabla una relación casi imposible, siendo plebe con la hija de un senador, Gordiano se enamora de una esclava judía, a la que compra por cuatro gordas, siendo él ciudadano romano, libre y de cierta posición.

  La serie se llama SUB ROSA que en Latín significa Roma bajo la rosa indicando que se trata de asuntos confidenciales.    Ediciones y Publicaciones Salamandra tiene al menos seis títulos publicados. SANGRE ROMANA, EL BRAZO DE LA JUSTICIA ROMANA, EL ENIGMA DE CATILINA, CRUZAR EL RUBICÓN, ASESINATO EN LA VIA APIA y LA SUERTE DE VENUS.


sábado, 28 de febrero de 2015

MARGARET MARON DONNA ANDREWS Y LOUISE PENNY NOMINADAS AL AGATHA 2014






Margaret Maron compite este año con mi admirada Louise Penny por el Premio Agatha Christie 2014 a la mejor novela publicada ese año.

Oriunda de Carolina del Norte sus primeros pasos los dio en la modesta granja de tabaco que había sido propiedad de su familia por varias generaciones.
Esta escritora comenzó a escribir novelas de misterio porque le gustaba escribir pero no creía tener la madurez para acometer  una obra seria y se sintió cómoda en un  género del que solo se esperaba que fuera puro entretenimiento.

Tras su matrimonio vivió en el Brooklyn de su marido y creó un personaje, Sigrid Harald adscrito a la policía de Nueva York y ambientadas sus peripecias en el mundo del arte neoyorquino.
De vuelta con su marido a Carolina retomó el amor por el pequeño estado que la vio nacer y el deseo de plasmar sus experiencias la llevó a crear el personaje de la juez del distrito Deborah Knott, la menor de once hermanos e hija de un viejo ex-contrabandista.

De la serie Deborah Knott, los siguientes libros:

▪   Bootlegger's Daughter, 1992
▪   Southern Discomfort, 1993
▪   Shooting at Loons, 1994
▪   Up Jumps the Devil, 1996
▪   Killer Market, 1997
▪   Home Fires, 1998
▪   Storm Track, 2000
▪   Uncommon Clay, 2001
▪   Slow Dollar, 2002
▪   High Country Fall, 2004
▪   Rituals of the Season, 2005
▪   Winter’s Child, 2006
▪   Hard Row, 2007
▪   Death’s Half Acre, 2008
▪   Sand Sharks, 2009
▪   Christmas Mourning, 2010
▪   Three-Day Town, 2011
▪   The Buzzard Table, 2012
▪   
Designated Daughters, 2014
De la serie Sigrid Harald los siguientes libros:
▪   One Coffee With, 1981
▪   Death of a Butterfly, 1984
▪   Death in Blue Folders, 1985
▪   The Right Jack, 1987
▪   Baby Doll Games, 1988
▪   Corpus Christmas, 1989
▪   Past Imperfect, 1991
▪   Fugitive Colors, 1995
   Libros independientes de las series.
 ▪   Bloody Kin, 1985 
▪   Shoveling Smoke, 1997 (primera coleecion de historietas cortas)
▪   Last Lessons of Summer, 2003
▪   Suitable for Hanging, 2004 (Segunda coleccion de historietas cortas)





Donna Andrews es de Yorktown, Virginia y otra de las competidoras de Louise Penny por el premio Agatha con el título "The Good, the Bad and the Emus".

Ha escrito muchos libros, ha ganado premios pero de su vida privada solo se sabe que ahora vive y trabaja en Reston , Virginia y que cuando no esta escribiendo anda liada con el ordenador del que es adicta.
Escribio una serie cuya investigadoar es un AI (Inteligencia Artificial) que se llama Turing Hopper (Homenaje a Alan Turing?). 
  1. You've Got Murder
  2. Click Here for Murder
  3. Access Denied
  4. Delete All Suspects



Otra serie, de la cual lleva escritos ya diecinueve libros,  tiene como personaje central a Meg Lanslow forjadora artesanal y detective ocasional, y con unos parientes excentricos y desopilantes.  Todos los títulos tienen que ver con el mundo avícola: flamencos, pingüinos, loros, águilas, cigüeñas, buhos, gansos, palomas...


  1. The Two Deadly Doves  
  2. Murder with Peacocks
  3. Murder with Puffins
  4. Revenge of the Wrought Iron Flamingos
  5. Crouching Buzzard, Leaping Loon
  6. We'll Always Have Parrots
  7. Owls Well That Ends Well
  8. No Nest for the Wicket
  9. The Penguin Who Knew Too Much
  10. Cockatiels at Seven (Julio 2008)
  11. Six Geese A-Slaying (Octubr3 2008)
  12. Swan for the Money (Agosto 2009)
  13. Stork Raving Mad (Julio 2010)
  14. The Real Macaw (Julio 2011)
  15. Some like it Hawks (Julio 2012)
  16. The Hen of the Baskervilles (julio 2013)
  17. Duck the Halls
  18. The Good, the Bad and the Emus (Julio 2014)
  19. The Nightingale Before Christmas
  20. Lord of the Wings     2015



sábado, 31 de enero de 2015

IN MEMORIAM 2014






Iniciamos el 2015 recordando y rindiendo homenaje a las autoras que nos dejaron en 2014.
Son ellas, desde la mas veteranas a la mas joven:









Dorothy Salisbury Davis               1916 - 2014

Nació en Chicago y después de una corta carrera como librera y editora del diario El Merchandiser   dedicó su tiempo a escribir libros de ficción. Gran Dama del Crimen en 1986 ayudó a fundar la organización Sisters in Crime, organización que hoy se extiende por varios continentes, y cuyo fin es ayudar a publicar y difundir la obra de mujeres autoras en un gremio dominado por hombres. De ahí surgió la idea de este blog, ya que en este nuestro patio hispano, las autoras siguen teniendo la tendencia a ser invisibles.

Mrs Davis escribió 17 novelas de misterio, 3 novelas históricas y múltiples cuentos cortos, el último en el 2007.

Ocho veces nominada a los premios Edgar recibió el premio Anthony por su dedicación al género en 1985. Su obra mas destacada "Un Asesino Amable".
En Amazon se encuentran muchos de sus libros en inglés para el libro electrónico Kindle.








Mary Stewart                                 1916 - 2014

Británica, desarrolló el género de misterio romántico. Sus novelas estaban protagonizadas por heroínas osadas y valientes capaces de enfrentar con coraje sus dificultades.  Escribió literatura infantil y poesía y es muy conocida por su serie Historias de Merlin, a caballo entre la novela histórica y la fantasía.








P.D James                                      1920 - 2014

Dame P.D James, la reina de la novela policíaca inglesa que durante años ocupó el trono dejado por Agatha Christie. Autora de una veintena de novelas se mantuvo activa hasta bien entrados los noventa años ofreciéndonos una misteriosa "Muerte en Pemberley" como secuela del libro de Jane Austen Orgullo y Prejuicio, autora muy admirada por James en su juventud.








Merla Zellerbach                           1930 - 2014

Autora de once novelas algunas protagonizadas por Hallie Marsh, artículos, libros de auto ayuda comenzó escribiendo libros que ponían en solfa la vida social del San Francisco de su época.  Panelista de televisión, editora de una prestigiosa revista durante 21 años, dedicó su tiempo también a  a numerosas obras de filantropía.









Nancy Bell                                    1932 - 2014  

Autora de una docena de novelas protagonizadas por una abuela y su nieto en un pueblo de Tejas.
No he podido conseguir mas datos de su vida. Solo que es una autora de misterio americana nacida al este de Tejas y que trasladó su fascinación por el paisaje y el entorno en el que creció a la serie de  novelas protagonizadas por Biggie Weatherford.  Publicó por primera vez en 1970 la novela SOMETHING OF VALUE.










Janet LaPierre                               1933 - 2014

Janet fue esa simpática abuela, amante de los animales y de la naturaleza que a todos nos hubiera gustado tener. Fue maestra, se casó, tuvo dos hijas y cuando estas dejaron de necesitarla se dedicó a lo que mas le gustaba hacer. Escribir cuentos y novelas. Sabía que no podría ser Faulkner o Camus pero, ¿Porque no Josephine Tey?  Trabajó mucho y duro en ello. Comenzó con timidez pero fue animándose a medida que sus libros recibieron reconocimiento y aceptación.
Publicó su primer libro en 1987: "The Unquiet Grave". seguido de "Children´s Games" (1989) y "The Cruel Mother" (1990) , " Grandmother´s House" (1991) y  "Old Enemies" (1993).  Estos fueron los primeros libros de la serie Misterios de Port Silva.








Valerie S. Malmont                       1937 - 2014

Cosmopolita y viajera debido a que su padre trabajó con el Comercio Exterior pasó su infancia entre Taiwan, Japón y Laos hasta que fue enviada a un colegio de Alburquerque en Nuevo Méjico.
Siempre creyo que los EE.UU era su verdadero hogar pero al volver se sintió extranjera.

Su sitio ideal fue un pequeño pueblo de Pennsylvania que le recordaba a la idealizada campiña inglesa.   Tori Miracle,  su protagonista es una chica desenvuelta que intenta encajar en un medio rural. Su primer libro "Death Pays the Rose Rent" describe el cambio que enfrenta el medio rural americano llamándolo homogeneización, sistema que hace desaparecer el pequeño comercio sustituyéndolo por las grandes cadenas, las granjas, los edificios antiguos,  para que todo sea anónimo e uniforme.
Su segundo libro "Death, Lies and Apple Pies tiene un tono totalmente diferente. Es un "cozy" con muchos muertos, un atractivo poli novio de la prota y mucha acción.






Lou Allin                                       1945 - 2014

Autora canadiense criada en EE.UU fue responsable de escribir la serie Belle Palmer. Su padre se trasladó a Cleveland en 1948 por razones de trabajo en el mundo del celuloide y este sale a relucir en algunas de sus obras.




Aimée Thurlo
                               1951 - 2014    
Hasta su muerte en Febrero del 2014 Aimée Thurlo publicó, unas veces sola, otras veces con su marido David más de 75 novelas que abarcan diferentes géneros.
Cubana de nacimiento y apellidada Salcedo, salió de su Habana natal siendo una niña.  Vivieron en Nueva Orleans pero pronto se trasladaron a Nuevo Méjico debido a los graves ataques de asma de la pequeña Aimée.  Allí conoció a un vecino con el que se casó a las tres semanas de conocerlo y que sería su marido durante 43 años.

Aimée comenzó escribiendo romances de misterio, o como popularmente se les conoce intriga Harlequin,  mientras su marido ejercía de profesor en la enseñanza media.
"Strangers Who Linger", "Her Destiny", Black Raven´s Pride", "Council of Fire", "Restless Wind",
"Stargazer´s Woman", "Navajo Courage", "The Shadow", "Alpha Warrior", "Twilight Warrior", "Winter Hawk´s Legend".

 Un día, tras notar que su marido leía lo que ella escribía por encima de su hombro, le conmino a escribir juntos y fue el comienzo de una gran colaboración que les llevo a ver su obra traducida a 18 idiomas (español? habrá que investigar).

A parte de novela romántica de amor e intriga los Thurlo escribieron tres series protagonizadas por tres investigadores diferentes entre sí.

En la serie de la hermana Agatha los misterios los resuelve una monja.
"Bad Faith", "Thief in Retreat", "Prey for a Miracle", "False Witness", "The Prodigal Nun", "Bad Samaritan".

La serie Lee Nez tiene como protagonistas a un vampiro y un agente del FBI.
"Second Sunrise", "Blood Retribution",  "Pale Death", "Surrogate Evil".

Su serie mas larga (17 novelas) y reconocida es la serie de policía procesal protagonizada por Ella Clah, agente especial de la Reserva Navajo a cargo del departamento de investigación. Ella es madre soltera y ex-agente del FBI.
"Blackening Song", "Death Walker", "Bad Medicine", "The Enemy Way", "Shooting Chant", "Red Mesa", "Changing Woman", "Tracking Bear", "Plant Them Dep", "Wind Spirit", "White Thunder",
"Mourning Dove", "Turquoise Girl", "Coyotés Wife", "Earthway", "Never Ending Snake", "Black Thunder" y la de reciente publicación (27 Ene2015) terminada ya por David en solitario, "Ghost Medicine".



  









miércoles, 31 de diciembre de 2014

Por una Nochevieja cargada de Recuerdos














Con quién has pasado la Nochevieja?  Con Hercules Poirot, Kinsey Milhone o Armand Gamache?
                                                               ¡FELIZ AÑO 2015!

domingo, 30 de noviembre de 2014

Rae Foley















Creadora del detective Hiram Potter Rae Foley fue el seudónimo tras el que se escondió Eleanore o Elinor Denniston escritora de cuentos góticos y novelas "cozy" de misterio.   
                    Nació el 20 de Septiembre del año 1900 en Dakota del Norte y murió en 1978; siguió estudios universitarios en el Este instalándose al finalizar estos en Nueva York pero, con el pretexto de que la gran ciudad la distraía de sus ocupaciones literarias, se estableció definitivamente en Nueva Inglaterra.   

Sus historias eran sencillas y de fácil interpretación. A menudo el lector tenía fácil acceso a las pistas y podía incluso resolver el misterio antes que los protagonistas. Aún así se mantenía el suspenso aunque la identidad de los culpables fuera ya conocida porque seguía sin desvelarse la trama ni  se tenía claro como se desenvolvería la historia, lo que hacia que no decayera el interés por la misma.

La autora no desperdiciaba tiempo en descripciones del entorno o de los personajes marcando un ritmo trepidante a la acción. Los diálogos eran cortantes y agudos aunque después de leer varias de sus obras encontraremos alguna que otra repetición.

No debió de tenerle muchas simpatías a los abogados porque muchos de sus asesinos lo fueron y no gustaba mucho de las personas ociosas, sin fundamento.  

 Aunque todos sus protagonistas masculinos fueron hombres de carácter, entre las heroínas encontramos mayor variedad. Las hubo inteligentes, ingenuas y otras francamente estúpidas.  Muchas de ellas bellas y alguna que otra simple, de poco atractivo. Unas valientes y arriesgadas otras sumisas y apocadas, negativas, tal como ella las describe.  Foley fue una escritora muy prolífica;  es una pena que sus libros no se editen hoy día. ¿Será porque es mujer? He aquí una lista de títulos que he podido conseguir pero seguro que está incompleta. Tengo noticia que Editorial Molino publicó en su Biblioteca Oro HERENCIA PELIGROSA, LA MUERTE Y MR. POTTER y NO LLORARON AL MUERTO.  
Cerco de odio (Run For Your Life, 1957)
Noche salvaje (Wild Night, 1966)





Como Dennis Allan

House of Treason, 1936   
Brandon is Missing, 1940 
Born to be Murdered, 1945,   
Death to Rights, 1946          

Como Rae Foley
No Tears For the Dead, 1948
The Girl From Nowhere, 1949
Bones of Contention, 1950
The Hundredth Door, 1950
An Ape in Velvet, 1951
Wake the Sleeping Wolf, 1952
The Man in the Shadow, 1953
Dark Intent, 1954
Death and Mr. Potter, 1955
The Last Gamble, 1956
Run For Your Life, 1957
Where is Mary Bostwick?, 1958
Dangerous to Me, 1959
It's Murder Mr. Potter, 1961
Repent at Leisure, 1962
Back Door to Death, 1963
Fatal Lady, 1964
Call It Accident, 1965
Suffer a Witch, 1965
Scared to Death, 1966
Wild Night, 1966
Fear of a Stranger, 1967
The Shelton Conspircy, 1967
Malice Domestic, 1968
Nightmare House, 1968
Girl on a High Wire, 1969
No Hiding Place, 1969
A Calculated Risk, 1970
Ominous Star, 1971
This Woman Wanted, 1971
The First Mrs. Winston, 1972
Sleep Without Morning, 1972
Reckless Lady, 1973
Trust a Woman?, 1973
The Brownstone House, 1974
One o' Clock at the Gotham, 1974
The Barclay Place, 1975
The Dark Hill, 1975
Put Out the Light, 1976
Where Helen Lies, 1976
The Girl Who Had Everything, 1977

The Slippery Step, 1977

viernes, 31 de octubre de 2014

Lady Antonia Fraser




Esta aristócrata británica, viuda del Nobel Harold Pinter, Lady Antonia Fraser, nacida Pakenham en 1932,  es autora de biografías de figuras históricas como Maria Antonieta, María Reina de Escocia, Cromwell y una serie de novelas detectivescas protagonizada por la investigadora Jemima Shore.

Casada desde 1956 con Sir Hugh Fraser, (1918-1984). descendiente de la aristocracia escocesa, catorce años mayor que ella, miembro conservador unionista de la Cámara de los Comunes y amigo de la familia Kennedy, protagonizó en 1975 junto al dramaturgo Harold Pinter, casado a su vez con la actriz Vivien Merchant, el escándalo del año al hacer público un romance que culminaría en boda cinco años mas tarde.
Dicho matrimonio duraría hasta la muerte de Harold Pinter en el 2008. 


En 1977 Lady Fraser publicó su primera novela de misterio. La protagonista, Jemima Shore, era una chica vital, optimista, sofisticada que muchos identificaron con la propia Antonia proyectandose  en una persona veinte años mas joven.

Al año siguiente la novela fue adaptada para la televisión y le siguieron ocho novelas mas.


Los libros se leen muy bien pero sin otra pretensión que entretener al lector y quizás refleja algo de la sociedad de los años 70 y 80 sin profundizar mucho. 

Antonia Fraser es ante todo historiadora y estas novelas le proporcionan un poco de divertimento del trabajo que ella considera mas serio.

La Monja sin Rostro                                                       Quiet as a Nun
Sangre al Alba                                                                Oxford Blood
La Isla Salvaje                                                                Wild Island  
Una Mancha Roja                                                          A Splash of Red
El Enigma del Vizconde                                                 Cavalier Case
Cool Repentance
Your Royal Hostage
Political Death
Tartan Tragedy



martes, 30 de septiembre de 2014

SOPHIE HANNAH REVIVE A POIROT




LOS CRÍMENES DEL MONOGRAMA

Vuelve Hércules de la mano de Sophie Hannah quien fuera elegida por los herederos de Agatha Christie para devolvernos al pequeño belga en una aventura situada en 1929.  Cuando le preguntaron el porqué de esta elección ella cree que es porque su admiración por la reina del crimen británica es bien conocida por sus lectores y editores.¿ Y el porqué de esa fecha? Dice que la escogió  porque Agatha C. no escribió ninguna novela protagonizada por Poirot entre 1928 y 1932 y Sophie se propone de esta forma llenar ese vacío. No tiene la intención de  imitar la escritura de Dame Agatha si no que, al igual que ella, el objetivo es construir una buena y sólida historia detectivesca que cautive y entretenga al lector.

Sophie Hannah es una escritora de renombre y especializada en thrillers psicológicos.

Algunos de sus libros traducidos al castellano son:

Los Muertos se Tumban
La Cuna Vacía


domingo, 31 de agosto de 2014

THE LONG WAY HOME LOUISE PENNY LARGO CAMINO A CASA







Por el título me huele que esta sera la última entrega de la serie escrita por Louise Penny y protagonizada por el inspector de la Sureté de Quebec Armand Gamache.  Publicado el 26 de Agostos sus fans podemos comprar el libro en inglés en Amazon y leerlo sin dilación en el Kindle.











Quienes hemos leído los nueve títulos que preceden a este último hemos acompañado al inspector de los ojos amables a través de traiciones dentro y fuera de la Sûreté de Quebec, la descomposición de su equipo, el desprecio de amigos y conocidos para culminar en la revelación de una conspiración tan descomunal difícil de encajar pero para cuya resolución fue necesario todo su poder de persuasión y su larga experiencia como investigador.
En este décimo libro nos encontramos con un Gamache en proceso de curación de heridas físicas y morales apartado ya del servicio al que entregó su vida entera y disfrutando de la vida sencilla de un pueblo excepcional como THREE PINES, situado a unas pocas horas de Montreal pero apartado de sus oropeles y miserias.
Este pueblo es un protagonista más de la serie. Como una cariñosa anfitriona que acoge al triste y al desesperado que llega a sus praderas en busca de paz y tranquilidad.

Pero Clara,  buena amiga y residente en Three Pines, le pide a Gamache ayuda en la búsqueda de Peter, su marido quien no ha aparecido como concertaron después de un año de separación y teme le haya sucedido algo ajeno a su voluntad.
 Gamache no puede negarse a sus súplicas a la vez que, Reine-Marie,  su mujer,  se pregunta angustiada si su antiguo trabajo lleno de peligros será siempre una constante en sus vidas impidiéndoles alcanzar esa paz que tanto ansían.

Gamache, Clara, su amiga, Myrna y Jean-Guy emprenden la búsqueda siguiendo el rastro de la tarjeta de crédito de Peter quien después de estancias en Paris, Venecia y Florencia, todas lógicas para un artista como él, hace una extraña parada en Dumfries un pequeño pueblo escocés sin importancia, antes de volver a Canadá donde su huella desaparece.
Esta búsqueda los lleva a las profundidades de Quebec, a los meandros del gran río St. Lawrence y
 a tierras inhóspitas  llamadas por antiguos marineros las tierras que dios le dio a Caín, símbolo de la desolación que reina en el alma de Peter dispuesto a hacer lo imposible por recuperar la fama como artista.

 Es el largo camino de vuelta a casa, al hogar a la seguridad de muchos de los personajes que nos han deleitado con sus andanzas.  Porque los libros de Louise Penny no son solo sobre Armand Gamache; son pinceladas de la vida de perdedores, de gente muy lastimada que intenta darle un sentido a su vida, de Canada, sus gentes, su historia y su idiosincrasia.




jueves, 31 de julio de 2014

VERA CASPARY

Autora de por lo menos ocho títulos de novela criminal y de misterio así como de guiones cinematográficos Eva Caspary nació en Chicago en 1899.   
Tras algunas novelas y obras de teatro fuera del género, comenzó en 1932 su larga carrera de escritura para la pantalla. Su primera obra y la mas conocida fue LAURA (1943) llevada al cine en 1944 por Otto Preminger, al teatro en 1947 adaptada por George Sklar y la propia novelista, y dos veces a la televisión. La primera en versión de Truman Capote y la segunda bajo el título PORTRAIT OF MURDER.









Otras novelas suyas relacionadas con el crimen:
BEDELIA  (1945)
THE MURDER IN THE STORK CLUB  (1946)
STRANGER THAN TRUTH (19469
THE WEEPING AND THE LAUGHTER  (1950)
FALSE FACE (1954)
THE HUSBAND  (1957)
EVIE  (1960)

Fritz Lang realizó sobre su novela corta GARDENIA en 1953 una de sus mas celebradas películas LA GARDENIA AZUL.


lunes, 30 de junio de 2014

MARY KAY ANDREWS y KATHY HOGAN TROCHEK



Son la misma persona y publicó en los 90 una estupenda serie sobre una investigadora que deja la profesión y abre un negocio de limpieza a domicilio.  Es muy popular en USA y hasta el año 2002 escribió bajo su verdadero nombre todos los libros de la serie que antes comentamos pero a partir del 2002 asumió el seudónimo de MARY KAY ANDREWS y cambio radicalmente de estilo, apostando por uno mas localista.

viernes, 30 de mayo de 2014

AGATHA CHRISTIE TELÓN

Esta semana, a punto de empezar la Feria del Libro, quise realizar una asignatura pendiente en el género y leí TELÓN de Agatha Christie.  Se publicó en 1975 pero para mi era una primera lectura.

Lo compré entonces, nada mas salir y lo guardé. Se anunciaba que sería el último caso de Poirot y por aquel entonces yo estaba inmersa en las obras completas de la Christie y no me dio la gana leerlo pues ya se filtraba que el pequeño belga moriría.  Hace poco vi el episodio correspondiente a Telón dentro de la 13ª temporada de la muy conseguida serie de la BBc con David Suchet como el Poirot mas cercano al personaje de la Christie en su historia.  Y claro, me atacó el gusanillo de leer el libro.






Relatada por el incondicional Hastings la acción transcurre en Styles, escenario de la primera novela que protagoniza Poirot, lugar donde  se comete un crimen entre la alta burguesía inglesa y Poirot, un refugiado belga de la 1ª Guerra Mundial pone sus pequeñas células grises al servicio de la resolución del crimen.  Es en esa ocasión cuando conoce a un joven Hastings que ha vuelto herido de la guerra y ya convaleciente  se aloja en Styles como huésped de los Cavendish dueños de la mansión Styles.
Es el cierre de un círculo vital, de una amistad y colaboración que los marcó a los dos y que la autora, sintiendo que para ella esta a punto de caer también el telón, ha querido concluir.

El tono es melancólico plagado de las reminiscencias de Hastings que hace constante comparación entre aquellos gloriosos años veinte, ese loco período de entre guerras y el actual gris y lleno de carencias  que deja una guerra mucho mas cruenta para Inglaterra como la Segunda Guerra Mundial. Es un Hastings dolorido por la ausencia de su mujer fallecida, por el desapego de sus hijos y el antagonismo de Judith, su hija menor y la mas querida por él.
La mansión Styles tampoco es lo que fue. Reconvertida en casa rural de medio pelo sus actuales dueños luchan por recobrar algo del antiguo lustre para atraer a las clases mas pudientes que puedan salvarles de una ruina total.
Los personajes que pululan por la historia son unos seres vencidos por la vida o totalmente desengañados de esta. Solos o mal acompañados, intentan poner al mal tiempo buena cara y salvar un poco de los restos de su dignidad.

Y en medio de ellos un asesino implacable y un viejo detective empeñado en acabar con su carrera criminal.
Poirot sabe quien es pero también sabe que no hay forma humana de probar su participación en al menos cinco casos donde otros fueron declarados sospechosos o culpables. Mira a su alrededor y presiente que allí se encuentra el caldo de cultivo ideal para un asesino como el que Poirot presiente. Hay que detenerlo y porque además se encuentra entre los presentes la hija preferida de Hastings y Poirot teme por su seguridad es que escribe a su amigo y reclama su presencia. Le pide que como antaño sea sus ojos y sus oídos pero sin decirle de quien sospecha y de esa forma revivir el magnifico dúo que tantos éxitos proporcionó a su fulgurante carrera de detective.









miércoles, 30 de abril de 2014

CAROLYN WHEAT




Esta abogada de San Diego afincada en Nueva York, editora y ganadora de varios premios importantes que se otorgan a los escritores de novela y relatos cortos de misterio (el Anthony, Agatha, Edgar, Shamus y Macavity) creó un personaje o detective que es también abogada criminalista: Cass Jameson.

WHERE NOBODY DIES
DED MAN´S THOUGHTS
MEAN STREAK
TROUBLED WATERS
TALES OUT OF SCHOOL.

No más publicar su primer libro comenzó a enseñar escritura creativa, nada raro hoy día pero no así hace veinte años.   Toda la experiencia acumulada a lo largo de esos veinte años la ha llevado a escribir un libro interesante:   HOW TO WRITE KILLER FICTION.










lunes, 31 de marzo de 2014

THEODORA DU BOIS 1890 - 1986



Seudónimo de la escritora norteamericana nacida en Brooklyn Theodora Brenton Eliot McCormick.
El apellido Du Bois es el de su marido Delafield Du Bois al que conoció en 1917. Había empezado a escribir relatos y poesía mientras estuvo internada en un hospital antituberculoso y continuó haciéndolo una vez recuperada e inmersa en el mundo del teatro donde colaboró en diferentes guiones.
Una vez casada continuó colaborando con sus relatos en diferentes publicaciones femeninas.
Con su marido viajó por Europa durante 18 meses hecho que tuvo una gran influencia en sus escritos posteriores.
La novela The Devil´s Spoon fue su primera incursión en el género de la novela publicada en 1930. Siguió publicando relatos, guiones y poesía y no fue hasta el final de la Segunda Guerra Mundial que acometió seriamente el género de la novela de misterio.  Veinte fueron las novelas que escribió y publicó entre 1941 y 1954.



Serie Anne & Jeffrey McNeill 


The Footsteps (1947)
It's Raining Violence (1949; a.p.a. Money, Murder and the McNeills, 1969)
Fowl Play (1951)
Seeing Red (1954)


viernes, 28 de febrero de 2014

LESLEY FORD

Seudónimo de Zenith Jones Brown, escritora norteamericana de novelas de misterio.
Nació en Silver River, California en 1890 y escribió también bajo otros seudónimos: David Frome y Brenda Conrad.

Fue una autora muy prolífica e importante en su época que escribió alrededor de unos 60 novelas.

  Hoy día los coleccionistas persiguen sus primeras ediciones y sigue teniendo muchos lectores en Estados Unidos y en el Reino Unido donde su carrera despegó cuando en 1928  se traslada a Inglaterra donde aparece al año siguiente su primer libro MURDER OF AN OLD MAN (ASESINATO DE UN ANCIANO), firmado por David Frome, que nunca llegó a publicarse en Estados Unidos.

En 1931 volvió a su país de origen y, con el mismo seudónimo de Frome creó al detective aficionado Evan Pinkerton, amigo del inspector J. Humphry Bull de Scotland Yard, que vive en la casa de huéspedes de la Sra. Pinkerton, y a quien ayuda en los casos que le son oficialmente confiados.

Pinkerton es el anti héroe, tímido en extremo, de ademanes suaves y con conciencia de clase. Sus orígenes son modestos y ha trabajado duro toda su vida,  primero como maestro de escuela y luego en la casa de huéspedes de su mujer. Es obstinado y suspicaz con una tenacidad tal que le lleva a seguir las pistas como perro de presa contrastando a menudo con la arrogante seguridad  de sus conocidos de Scotland Yard que les conduce al fracaso.
Los tres primeros libros de la serie son de escaso interés. El personaje y las historias comienzan a tomar forma a partir de 1934 con la publicación de MR PINKERTON GOES TO SCOTLAND YARD.
A partir de esta fecha sus historias comienzan a acusar cierta influencia de Chesterton. El crimen insoluble que se resuelve cuando se estudia la arquitectura del crimen ya que este oculta una segunda intención. El resultado es que los personajes y sus situaciones no son lo que parecen.

También en 1931 comenzó a utilizar el seudónimo más conocido de LESLEY FORD con el que en 1943 introdujo a sus populares personajes Grace Latham y el coronel John Primrose, cuyas novelas se inscriben en la escuela HAD-I-BUT-KNOWN (SI LO HUBIERA SABIDO), con detalles auténticos tomados de los lugares que la Brown visita en sus numerosos viajes.

Algunas de sus obras mas conocidas son:  BY THE WATCHMAN´S CLOCK (1932)  HOMICIDE HOUSE, (1950)  OLD LOVER´S GHOST, (1950 , SIREN IN THE NIGHT, (1943)  THE PHILADELPHIA MURDER STORY, (1945) THE DEVIL´S STRONGHOLD, (1948)  WASHINGTON WHISPERS MURDER, (1953) TRIAL BY AMBUSH, (1962) THE TOWN CRIED MURDER, (1939) MR. PINKERTON AND THE OLD ANGEL, (1939)  FOOTSTEPS ON THE STAIRS, (1931) MURDER IN MARYLAND, (1932) THE CLUE OF THE JUDAS TREE, (1933) THE STRANGLED WITNESS, (1934)  BURN FOREVER, (1935)  THE SIMPLE WAY OF POISON, (1938)  THREE BRIGHT PEBBLES, (1938)  RENO RENDEZVOUZ, (1939) FALSE TO ANY MAN, (1939)  ROAD TO FOLLY, (1940),  THE MURDER OF A FIFTH COLUMNIST, (1941)  PRIORITY MURDER, (1942)  MURDER WITH SOUTHERN HOSPITALITY, (1942)  ALL FOR THE LOVE OF A LADY, (1944)  HONOLULU STORY, (1946)  THE WOMAN IN BLACK,  (1947)  DATE WITH DEATH, (1949)  MURDER IS THE PAY-OFF, (1951)  THE BAHAMAS MURDER, (1952)  INVITATION TO MURDER, (1954)  MURDER COMES TO EDEN, (1955)  THE GIRL FROM THE MIMOSA CLUB, (1957)

Como Brenda Conrad:
THE STARS GIVE WARNING, (1941)  CARIBBEAN CONSPIRACY, (1942)  GIRL WITH A GOLDEN BAR, (1944)

Como David Frome:
La ya mencionada MURDER OF AN OLD MAN (1929)  IN AT THE DEATH, (1929)  THE HAMMERSITH´S MURDERS, (1930)   TWO AGAINST SCOTLAND YARD, (1931)  THE STRANGE DEATH OF MAARTIN GREEN, (1931)  THE EEL PIE MURDERS, (1933)  THE MAN FROM SCOTLAND YARD, (1932)  SCOTLAND YARD CAN WAIT, (1933)  ARSENIC IN RICHMOND, (1934)   THE BODY IN THE TURF, (1934)  THE BODY IN BEDFORD SQUARE, (1935)  MR. PINKERTON HAS THE CLUE, (1936)  THE BLACK ENVELOPE, (1937)  MR. PINKERTON AND THE OLD ANGEL, (1939)  HOMICIDE HOUSE, (1950)