martes, 30 de abril de 2019

KARIN SLAUGHTER




Karin Slaughter es una afamada cuentista, como le gusta a ella que se le llame,  con 18 libros en su curriculum traducidos a 37 idiomas y tantos como 35 millones de ejemplares vendidos hasta la fecha.

El grueso de sus libros gira alrededor de dos series, la del Condado de Grant y la de Will Trent,  aunque tiene en su haber varias novelas independientes que además son las que han sido  nominadas a los premios  Edgar. Ellas son  “Cop Town” 2014 , “Pretty Girl”s 2015  y “The Good Daughter” 2017.  
En el 2018 publicó otra novela independiente titulada “Pieces of Her”.

La serie del Condado de Grant transcurre en el ficticio pueblo de Heartsdale en Georgia. La autora relata que es una amalgama de diferentes pueblos donde transcurrió su niñez. No quiso que fuera un sitio concreto por si incurría en alguna equivocación que le pudieran echar mas tarde en cara los lectores.  
La narración es presentada desde el punto de vista de sus tres protagonistas: La pediatra del pueblo, Sara Linton que funciona también como forense ocasional, su ex marido Jeffrey Tolliver, jefe de la policía local y su asistente Lena Adams.  
La serie incluye hasta la fecha 7 libros titulados “Blindsighted” 2001, “Kisscut” 2002, “A Faint Cold Fear” 2003, “Indelible” 2004, “Faithless” 2005 y “Beyond Reach” 2007.

Por otro lado, Will Trent es un agente especial de la GBI, que no FBI. Esta es la Georgia Bureau of Investigation y este departamento existe en la vida real. Es una agencia estatal que pertenece al engranaje de Justicia Criminal que persigue delincuentes, tiene sus propios laboratorios forenses criminalísticos e informatizados. Vaya, un CSI cualquiera pero en Atlanta, Georgia. Ideal para los adictos a estas series, como yo.

Los tres primeros libros de la serie son “Triptych” y” Fractured”. Mas tarde, Sara Linton, la pediatra de la otra serie aparece también en “Undone”, “Broken”, “Fallen”, “Criminal”, “Unseen” y “The Kept Woman”. Tambien escribió dos novelas cortas protagonizadas por Will Trent, “Busted” y “Snatched”.

Son novelas muy bien escritas y entretenidas y de acuerdo con lo que pone en su página web, muchos de estos títulos han sido traducidos al castellano.




domingo, 31 de marzo de 2019

Charlotte Armstrong Una Clásica Moderna







Una de las mejores y muy renombrada autora de novela clásica de misterio norteamericana del siglo XX fue Charlotte Armstrong (1905 – 1969).

Hija de un ingeniero de minas e inventor nació en Vulcan, Michigan el 2 de Mayo de 1905 y asistió a la Universidad de Barnard en Nueva York.  
Después de la universidad trabajó en el New York Times escribiendo anuncion clasificados (Publicidad) y en la revista Breath of the Avenue (Moda) hasta que contrajo matrimonio en 1928 y dedicó su tiempo a formar una familia. Ella y su marido Jack Lewi, tuvieron tres hijos.

Durante una década escribió guiones y poesía y aunque su obra se publicaba en el New Yorker y a pesar que sus guiones, The Happiest Days y Ring Around Elizabeth se estrenaban en Broadway, no estaba satisfecha. En 1940 comenzó a escribir novelas de misterio.

El triunfo llegó rápido. En 1942 su primera novela Lay On Mac Duff fue muy bien recibida por crítica y lectores y  le siguieron otras tres, The Case of the  Weird Sisters (1943) y The Innocent Flower (1945), tres libros que fueron un intento de llevar a cabo una serie con un profesor de historia retirado como investigador, MacDougal Duff, de ahí el título del primer libro.

En los veinte años siguientes escribió dos docenas de novelas que le proporcionaron premios, elogios de la crítica y una sólida base de rendidos seguidores.

The Unsuspected (1945) y Mischief (1950) fueron llevadas a la pantalla –- esta última con el título de Dont Bother to Knock con Marilyn Monroe, Anne Bancroft y un muy atractivo Richard Widmark como protagonistas; A Dram of Poison ganó el prestigioso y deseado premio Edgar en 1956 y Claude Chabrol transformó The Chocolate Cobweb en un estupendo thriller en el 2003 que se tituló Merci pour le Chocolat.

Escribió tres guiones para el Alfred Hitchcock Presents (Sybilla, dirigido por Ida Lupino; The Five Forty-Eight, adaptación de un cuento de John Cheever; y Across the Threshold) y una adaptación de Incident at a Corner para la serie de televisión Startime en 1959 en la que Hitchcock era el director.

Su última novela, The Protegé,  se publicó despues de su muerte que ocurrió el 7 de Julio de 1969.

The Albatross
The Balloon Man
Dream of Fair Woman
The Dream Walker
I See you
Lemon in the Basket
Seven Seats to the Moon
Something Blue
The Trouble in Thor
The Witch’s House
Catch-as-Catch
A Dram of Poison
The Gift Shop
A Little Less than Kind
The Seventeen Widows of Sans Souci
The Turret Room
The Better to Eat You
The Black-Eyed Stranger
Then Came Two Women
The One-Faced Girl
The Mark of the Hand
Who's Been Sitting in My Chair?
The Protegé






jueves, 28 de febrero de 2019

NAOMI HIRAHARA FAVORITA DE LOS EDGAR





Naomi Hirahara nació en Pasadena, California. Su padre Isamu había nacido también en California pero fue llevado a Hiroshima cuando aún era un bebé. Estuvo a pocos kilómetros del epicentro de la bomba que tiraron los americanos en 1945 pero sobrevivió.  Mayumi, su madre, también de Hiroshima, perdió a su familia en la conflagración y emigró a EE.UU.  
Isamu volvió también a California. En 1960, conoció y se casó con Mayumi y estableció un negocio de jardinería y diseño de jardines en la zona de Los Angeles, en Altadena y en el Sur de Pasadena donde nacerían sus hijos Naomi y Jimmy.

Naomi estudió Relaciones Internacionales y periodismo en la Universidad de Stanford, participó activamente con su pluma, desde el periódico del cual era reportera y editora, "The Rafu Shimpo", en los movimientos que luchaban por la reintegración y reparación de los japoneses residentes en EE.UU, quienes fueron despojados de sus pertenencias e ingresados en campos de internamiento durante la Segunda Guerra Mundial.
Continuó en el periódico hasta 1996 y en 1997 comenzó a editar, publicar y escribir libros de historia, jardinería y otros de amplísimo espectro.

No fue hasta Marzo del 2004 que se aventuró en el género del misterio publicando entonces “Summer of the Big Bachi con el que consiguió llegar a finalista del galardón Macavity.
Este año vuelve a figurar como favorita en la lista de los nominados al premio Edgar, dedicado a EdgarA. Poe y uno de los mas prestigiosos del género por su libro publicado en el 2018 Hiroshima Boy.

Naomi tiene dos detectives estrella:  Elli Rush, una policía que patrulla en bici
Y Mas Arai, jardinero.

El personaje de Mas Arai es uno de los mas interesantes del ámbito del misterio.  Un personaje que trasciende tiempo, espacio y cultura e hinca sus raíces en uno de los episodios mas brutales de la historia de la humanidad. A pesar de ello creció en ese país que fabricó la bomba y que no siempre respeta a sus mayores y a las personas que sacan con sus manos lo mejor de la tierra. 

Es un personaje entrañable, original y cascarrabias al que vemos crecer, madurar en sabiduría y hacerse viejo con todas sus debilidades físicas a lo largo de los 7 libros que Hirahara lleva escritos. Ha anunciada que Hiroshima Boy será el último de la serie pero sus fans y editores confían en que se retracte y nos siga deleitando con las aventuras de este jardinero singular devenido en investigador. 


Libros protagonizados por Mas Arai

Summer of the Big Bachi
Gasa-Gasa Girl
Snakesikin Shamisen,  ganador del galardón Edgar por major misterio en bolsillo.
Blood Hina
Strawberry Yellow
Sayonara Slam
Hiroshima Boy


Algunos de los libros de la poli en bici son:
Grave on Grand Avenue


Murder on Bamboo Lane


jueves, 31 de enero de 2019

ELLEN BYRON - Reina del Cajun




Ellen Byron es autora de una serie de enorme popularidad en USA,  Cajun Country Mystery Series.
Ganadora de varios premios de prestigio, su novela mas reciente A CAJUN CHRISTMAS, ha sido distinguida con una magnífica reseña por parte del semanario Publishers Weekly, un referente para editores y escritores que buscan colocar en el mercado sus publicaciones.

Porqué una neoyorquina que vive en Los Angeles escribe una serie ambientada en Nueva Orleans y la provincia Cajun?   Estudió en la Universidad privada de Tulane y a la par que estudiaba recorría  las tierras del sur de Louisiana, enamorándose de su musica, su comida y el hermoso lenguaje franco-cajún.  Le fascinó esa cultura dentro de otra cultura con la que se sintió identificada.  Su madre era italiana de origen y ella creció en un ambiente donde se respiraba el aire de dos culturas diferentes.


Su trabajo como autora teatral, guionista de televisión y periodista la formaron ética y disciplinariamente para acometer la difícil tarea de convertise en escritora. Su inclinación por series de misterio le viene dada por su trabajo como guionista de series de televisión. Cada episodio, sea este cómico o dramático, tiene un argumento diario o semanal que hay que finiquitar pero también un arco narrativo que abarca la vida de los personajes a lo largo de la serie y esto es lo que a Mrs Byron le divierte aplicar a las novelas que escribe.

Obras publicadas:

Plantation Shudders
A Cajun Christmas Killing
Body on the Bayou
Mardi Grass Murder

En Preparación:

Killer Cajun Music Festival




lunes, 31 de diciembre de 2018

LOS MEJORES TITULOS DEL 2018 ESCRITOS POR MUJERES

                                        ADIOS 2018 Y BIENVENIDO UN FELIZ 2019







Para cerrar este año he elaborado una lista que segun diversas  fuentes se considera lo mejorcito que salió de la pluma de algunas veteranas y otras noveles escritoras de Crimen y Misterio en este año al que le quedan ya solo un par de horas de existencia. 
Ahí van;

Glass Houses                                                            Louise Penny, 
publicada al final del 2017 pero                                                                                                              ganadora este año del premio Agatha Christie.

The Real Lolita                                                          Sarah Weinmann
Give Me Your Hand                                                     Megan Abbot
My Sister, the Serial Killer                                      Oyikian Braithwaité
The Wife                                                                      Alafair Burke
Social Creature                                                      Tara Isabella Burton
The Best Bad Things                                               Katrina Carrasco
The Infinite Blacktop                                                 Sara Gran
Our Kind of Cruelty                                                Araminta Hall
Who is Vera Kelly                                                Rosalie Knecht
Sunburn                                                                 Laura Lipman
Bluebird, Bluebird                                                Attica Locke
The Winners' Circle                                              Gail Bowen
Offering to the Storm                                             Dolores Redondo
The Accordionist                                                       Fred Vargas  
Dames Fight Harder                                             M. Ruth Myers
The Marsh King's Daughter                                Karen Dionne
    
                                 ¡Os deseo un año de fantásticas lecturas.



                      ¡FELIZ AÑO 2019!

viernes, 30 de noviembre de 2018

ATTICA LOCKE Daga de Oro del 2018 Versus LINDA FAIRSTEIN











Attica Locke ha escrito un libro con el que ha ganado los premios Anthony y Edgar en el 2018: BLUEBIRD BLUEBIRD (2017).  Es algo a tener muy en cuenta.

Un libro que toca un tema candente  y de actualidad en el que desgrana el enfrentamiento entre justicia y racismo en una pequeña localidad al Este de Tejas.

El protagonista es un ranger tejano, negro que al principio intenta irse lo mas lejos de Tejas que le es posible pero vuelve a su pueblo natal para intentar solucionar unos asesinatos que bien podrían encender la mecha de enfrentamientos entre blancos y negros tan comunes en un pasado no muy lejano.
Una novela bellamente escrita que promete ser la primera de una serie con el ranger Darren Mathews como protagonista. Una novela de racismo, y rabia y de un amor sorprendente, saturada del color y cadencia del Este de Tejas.

Es guionista y estudió tanto para ello como hizo también un postgrado de comunicación audiovisual y  un máster en dirección y cine. Ha escrito guiones para Paramount, Warner, Disney, Fox, Jerry Bruckheimer, HBO y Dreamworks.

Su primera novela Black Water Rising (2008)le valió la nominación en 2010 al Edgar Award y a Los Angeles Times Book Prize.
Otros Libros:
The Cutting Season (2012)
Pleasantville (2015)

Es muy de actualidad el enfrentamiento entre ATTICA LOCKE y LINDA FAIRSTEIN.

Es costumbre anunciar al final de los Premios Edgar al Grand Master del Año siguiente premiando de esta manera la carrera de toda una vida de un escritor. Algo así como el Nobel de las Letras dedicadas al Crimen y Misterio.
 Para el 2019 destacaba el nombre de Linda Fairstein y Attica Locke recordó que esta autora hasta los años noventa y, antes de dedicarse a la escritura, había sido la directora de la Unidad de Crimenes contra la Sexualidad y supervisó la causa contra cinco adolescentes que fueron acusados arbitrariamente del crimen de propinar una brutal paliza y violación a Trisha Meili de 28 años Meili era blanca; todos los chicos entre 14 y 16 años eran negros y latinos. Años despues, cuando ellos habían cumplido una condena de mas de 7 años, se descubrió el verdadero asesino.
Locke lo denunció en Twitter y conminó a la organización para que retiraran el premio a Linda Fairstein.  Al día siguiente cientos de llamadas apoyando la moción de Locke colapsaron la centralita de la organización y autores y miembros de la organización se unieron a la protesta.

COPIA DEL TWEET:
.@EdgarAwards As a member and 2018 Edgar winner, I am begging you to reconsider having Linda Fairstein serve as a Grand Master in next year’s awards ceremony. She is almost singlehandedly responsible for the wrongful incarceration of the Central Park Five. 1/

La acusaba de ser la principal responsable de la inmerecida encarcelación de los Central Park Five como se les llamó entonces.

Contestación de Ms Fairstein:


.@atticalocke Ms. Locke - I was neither the prosecutor nor investigator in the case you mention. I was certainly NOT the person who “singlehandedly spearheaded” the investigation. Why don’t you and I have a civilized conversation, so I can refresh you with the facts? Thank you.

Pedía tener una conversación "civilizada" con Locke y afirmaba no haber sido la causante directa de la sentencia que los llevó a la cárcel ya que ella no era fiscal ni procurador.

La organización del premio no tuvo mas remedio que retirar el galardón ya que no podía otorgar el mismo con una buena parte de sus miembros en contra.






Y quien es LINDA FAIRSTEIN?

Desde el 2002 esta autora ha publicado 20 novelas protagonizadas por Alexandra Cooper, una procuradora en Cortes especializada en crímenes sexuales en la ciudad de Nueva York.
Fairstein se reconoce en este personaje, su "alter ego" y lo presenta como un ejemplo de personaje femenino fuerte y realista.

Final Jeopardy
Likely to Die
Cold Hit
The Dead - House
The Bone Vault
The Kills
Entombed
Death Dance
Bad Blood
Killer Heat
Lethal Legacy
Hell Gate
Silent Mercy
Night Watch
Death Angel
Terminal City
Devil's Bridge
Killer Look
Deadfall
Blood Oath

Fairstein es oriunda de Mont Vernon, Nueva York. Estuvo casada con el abogado Justin Feldman hasta 1987, año de su muerte, a los 92 años y en Septiembre del 2014 se casó con un amigo de su juventud y compañero de estudios en la Universidad de Virginia, Michael Goldberg.





miércoles, 31 de octubre de 2018

KAY HOOPER





Escritora de bestsellers tiene en su haber mas de 60 libros publicados y es una de las favoritas del New York Times.
Nació en California porque su padre estuvo destinado a un hospital de las Fuerzas Aéreas durante un tiempo para luego volver toda la familia a Carolina del Norte de donde eran oriundos.
Así que Kay creció y fue escolarizada allí, cursó Bachillerato y asistió a la Isothermal Community College.

De clase media acomodada su padre y hermano fueron dueños de una sólida constructora y su madre trabajó muchos años en Recursos Humanos convirtiendose mas tarde en asistente de Kay hasta su temprana muerte en el 2002. Fue sustituida por Linda, hermana de Kay como su representante y publicista.

Kay estudió Empresariales pero pronto descubrió que las finanzas no eran lo suyo y cambió los estudios por otros mas de su agrado como Historia y Literatura. Al mismo tiempo que efectuó este cambio comenzó a escribir,  otro de sus grandes intereses aparcado en favor de los dichosos empresariales.

Desde sus inicios ha publicado mas de 60 novelas en las que abarca diversos temas como la novela romántica, novela de procedimiento criminal y fenomenos paranormales, combinando algunas veces todo ello en una misma novela y  cuatro historietas cortas o Novellas.

En 1980 la Editorial Dell publicó su primera novela ambientada en la época de la Regencia LADY THIEF, una novela romántica de aventuras.

A esta novela le siguieron muchas del mismo corte pero en el 2002 hizo su aparición una trilogía cuyo hilo conductor eran los poderes paranormales siendo cada una de ellas  un "stand Alone": Stealing Shadows, la historia de Cassie Neill, frágil, psíquica traumatizada cuyo único objetivo era aislarse del mundanal ruido; Hiding in the Shadows donde hace su aparición el agente del FBI Bishop  pero no como personaje central y donde las connotaciones psíquicas son mas sutiles. Se relata que Bishop esta preparando una unidad del FBI de características muy especiales; Out Of the Shadows ya una historia del Agente Bishop como protagonista, su equipo de agentes especiales, su pasado de hombre enigmatico, sus errores y tragedias. Una novela de verdades y mentiras, perfidias y bondades, peligros mortales y alborozo.
Esta trilogia despejó el camino para que la autora se lanzara a explorar el camino de lo paranormal para combinarlo con lo misterioso y criminal






Kay esta soltera y vive en una pequeño pueblo de Carolina del Norte no lejos de su padre y hermanos. Le permiten que viva con ellos una caterva de gatos rescatados, sus descendientes y dos perros.  Aquí la página que dedica a sus mascotas http://www.kayhooper.com/pets/index.html
Adora a los animales y forma parte activa de una protectora.

Algunos de sus libros

Touching Evil
Whisper of Evil
Sense of Evil   

Hunting Fear
Chill of Fear
Sleeping with Fear

Blood Dreams
Blood Sins
Blood Ties

Haven
Hostage
Haunted

Fear the Dark
Wait for the Dark

A Deadly Web
The First Prophet








viernes, 28 de septiembre de 2018

KIM SLATER Y EL TERROR QUE AVANZA





KIM L.SLATER

Esta inglesa perseverante intentó publicar durante muchos años sin conseguirlo y es actualmente una reconocida autora de crímenes sicológicos de los cuales ha vendido mas de un millón de copias y libros infantiles. Cansada de tanto rechazo regresó a los 40 años a la Universidad de Nottingham Trent y hoy día es poseedora de una Licenciatura en Filología Inglesa y Escritura Creativa.

Ella misma describe sus libros como portadores de mucha tensión, tensión que se va acumulando de forma siniestra a medida que se avanza en la lectura y te impide cerrar el libro. 
Leí "The Mistake" y despues de acabar con las uñas me sorprendió el desenlace. 

Su primer libro, "Safe With Me" fue en realidad la tesis que presentó y defendió en el 2010 al final de su carrera en la mencionada universidad y le valió el asegurarse la representación de Darley Anderson Literacy, una agencia para cine y televisión que le procuraron esa primera publicación.


Safe With Me
The Secret
The Visitor
The Mistake
Liar
Blink
Closer  (verá la luz el 24 de Octubre, 2018)


viernes, 31 de agosto de 2018

LIZ WILLIAMS










Escritora británica que los lectores conocen mejor como autora de Fantasía y Ciencia Ficción aunque su primera novela mezclaba muchos géneros. Tratóse de The Ghost Sister (2001) donde combinó sabiamente imaginería fantástica, una sólida base de ciencia ficción y un misterio por resolver: la desaparición de un grupo entero de colonos en un exoplaneta por explorar.

En el ámbito que nos concierne es muy conocida tambien por una serie de novelas que capitanea el inspector Chen, el agente serpiente de la policía de Singapur Tres - un detective a cargo de investigaciones místicas y sobrenaturales. Tiene dificultades con sus colegas que no entienden ni aceptan sus tendencias sobrenaturales y una mujer-demonio, frustrada por la vida de soledad a la que el trabajo de su marido la condena.

En los libros de su serie, Williams combina la mística china con ciudades del futuro. Un futuro que se parece mucho a las ciudades asiáticas modernas pero masificadas y robotizadas.

The Ghost Sister
Nine Layers of Sky
the Poison Man
Banner of Souls




Libros de la Serie Chen
- Snake Agent
- The Demon and the City
-Precious Dragon
-The Shadow Pavilion
- The Iron Khan









martes, 31 de julio de 2018

NANCY PICKARD y VIRGINIA RICH





Nancy Pickard es la autora de 18 libros que han tenido aceptación popular, importantes premios y reconocimiento de la crítica literaria. Fue miembro fundador y presidenta de la asociación Sisters in Crime, la organización internacional que dedica sus esfuerzos a estimular e impulsar a escritoras del género.

Sus series protagonizadas por Jenny Cain y Marie Lightfoot son muy apreciadas por lectores y lectoras del subgénero "cozy".
Su inmersión en este género le vino de la mano de una pionera: Virginia Rich.  En 1983, con su propio libro ya en las librerías, leyó el primer libro de Ms Rich "The Cooking School Murders" y le encantó.
Como cualquier incondicional de su autor favorito le escribió una carta comentandole que ella también tanteaba el género y también como Ms Rich estaba casada con un ranchero y que aquello debía ser único en la profesión. Recibió una nota simpática en la que Virginia Rich le decía que la serie iba ya por el cuarto libro en el que estaba trabajando titulado "The 27 Ingredient - Chili con Carne Murders".  Al contestar la misiva fue notificada por su enfermera que Ms Rich estaba muy enferma y no podía atender ya su correspondencia. Poco despues, Virginia Rich falleció.
Fue una gran pérdida para el género y para los miles de lectores que habían disfrutado de ese primer libro ya mencionado y de los otros "The Baked Bean Supper Murders y The Nantucket Diet Murders.

Sus libros se siguieron publicando e incluso creció su popularidad. Poco despues de su muerte el marido hizo un descubrimiento: cajas repletas de notas, apuntes de novelas que Ms Rich tenía la esperanza de publicar, borradores de capitulos enteros, recortes de periódicos. Contactó a su editorial, Delacorte Press, y sugirió la posibilidad de que otros escritores continuaran la serie y a la editorial le pareció buena idea conectando a su vez con el representante de Nancy Pickard.  Fue así como terminó el truncado The 27-Ingredient Chili con Carne Murders y de sus notas produjo dos mas: The Blue Corn Ingredients y The Secret Ingredient Murders.

Situemos a Virginia Rich en la historia del género.
Comenzo a escribir sus libros de misterio ya en la sesentena. Su primer libro se publicó cuando tenía casi setenta años.
Creó una investigadora americana en una época en la que aún no se habían popularizado estos personajes.
Escribió sobre una detective aficionada cuando eran los detectives privados los que hacían furor.
Ambientó sus novelas en pueblos de la America profunda, cuando esto simplemente no se hacía.
Fue ella la que puso en boga la moda de incluir recetas de cocina en las novelas de misterio.
Escribió sobre lo que mas le gustaba. En un rancho, lejos del trajín de editoriales, tendencias y jolgorios literarios escribió sobre lo que veía y tenía a su alrededor. Como fue editora de libros de recetas y una cocinera excelente, escribió sobre cocina y viandas.

Nancy Pickard y la serie Jenny Cain
1983 -Generous Death
1985 - Say No to Murder
1986 - No Body
1987 - Marriage is Murder
1988 - Dead Crazy
1990 - Bum Steer
1991 - I.O.U
1993 - But I Wouldn't Want to Die There
1994 - Confession
1995 - Twilight

The Scent of Rain and Lightning
The Virgin of Small Plains
There is no Crime on Easter Island





sábado, 30 de junio de 2018

CRIMEN Y MÚSICA CLÁSICA - HELAINE MARIO


Helaine Mario (1947 - ) ha publicado tres novelas de suspense - Firebird (2012), una historia de secretos de la Guerra Fría, intriga política, amor y coraje, The Lost Concerto (2015) que nos cuenta la historia de Maggie, una concertista empeñada en la búsqueda de su ahijado a lo largo y ancho de Francia viendose envuelta en una intriga plagada de peligros y venganzas y su secuela Dark Rhapsody que saldrá a la venta el 3 de Julio próximo.

Neoyorquina de nacimiento y formación se graduó de la universidad de Boston donde colaboró en el peródico local. En 1985 ella y su marido se trasladaron a Potomac, Maryland y durante 8 años contribuyeron, durante la administración Clinton, en sacar adelante varios programas de servicio público ayudando a mujeres y niños con problemas de género.


La autora agradece profundamente a la vida el haber sobrevivido a un cáncer y como cree que cuando te otorgan un gran regalo debes devolver algo, participa en un gran número de programas filantrópicos (mas de 40). Está esta encantada también de tener dos hijos maravillosos (uno de ellos, Sean,  el pianista que le sirvió de inspiración para pergeñar el trasfondo de su libro The Lost Concerto) y cinco nietos.

Lo que mas le gusta del arte de escribir es poder hilar una buena historia, crear personajes con enjundia y dibujar ambientes con palabras que hagan vibrar a los lectores. Quiere ser siempre cuentista, tejedora de sueños.

Este mes que hoy acaba, leí los 13 libros de C.S. Harris, la autora que comenté el mes pasado, convirtiendome en rendida fan de Sebastian St Cyr, Vizconde Devlin.  He puesto a punto la entrada del mes pasado ennumerando los trece libros y hablando un poquito del mencionado vizconde de ojos amarillos.

jueves, 31 de mayo de 2018

C.S.HARRIS La Regencia Inglesa; Napoleon y Jane Austen




Candice Proctor escribe bajo varios seudónimos: C.S. Harris y C.S. Graham y ha sido varias veces galardonada con prestigiosos premios a la Mejor Novela Histórica de Misterio.


Su serie mas conocida es la protagonizada por el vizconde Sebastian de St. Cyr, el único hijo que le queda de tres al Conde Hendon. Vuelve desilusionado de las Guerras Francesas y en el primer libro de la serie WHAT ANGELS FEAR se ve envuelto en un asesinato del que es acusado y tiene que huir para salvar la vida. Al final todo se resuelve y es absuelto pero en el proceso de buscar las pruebas para limpiar su nombre le queda el gusanillo de investigar crímenes y misterios y de ese regustillo nace un investigador y colaborador de la policía y una serie de múltiples misterios e intriga.

He de puntualizar que me he pasado el mes de Junio leyendo los trece libros de la serie que protagoniza Sebastián de St. Cyr y el personaje atrapa. 



 Tratase de un hombre atractivo, enigmatico e intenso, de extraños ojos dorados casi amarillos que recuerdan los ojos de los gatos. Con vista y oído tan agudos que sobrepasan lo que es normal y una vida personal bastante azarosa e incierta. Emocionalmente traumatizado por los avatares de las Guerras Napoleónicas, descubre en los primeros libros que no es hijo de su padre el conde Hendon, pero este se tiene que aguantar para no hacer públicos unos cuernos que le avergonzarían socialmente y porque de los tres hijos que tuvo, Sebastián es el único que le queda  y la línea sucesoria del título debe continuar o recaería en un primo bastante impresentable.  

Al comienzo de la serie Sebastían es acusado de un crimen que no cometió y los esfuerzos que hace para limpiar su nombre y descubrir al culpable, junto con sus increíbles cualidades físicas, le convierten en un investigador sagaz al que el incipiente cuerpo de policía de Bow Street suele consultar cuando se ve atascado en sus investigaciones,  se enamora de una actriz que resulta ser hija del conde y por ende su hermana pero cuando descubre que no es su hermana al no ser él hijo del conde, ya ha embarazado a la hija de un poderoso pariente del Regente y caballerosamente la pide en matrimonio.  Este es el hilo conductor de su vida personal pero libro tras libro resuelve una serie de muy interesantes intrigas, crímenes y conspiraciones políticas de gran magnitud para la maltrecha Inglaterra agostada por las guerras contra Napoleón. 

He aquí pues los 13 títulos, bastante sugerentes,  en orden cronológico que me he metido entre pecho y espalda este frío/caluroso mes de Junio:

1.- What Angels Fear
2.- When gods Die
3.- Why Mermaids Sing
4.- Where Serpents Sleep
5.- What Remains of Heaven
6.- Where Shadows Dance
7.- When Maidens Mourn
8.- What Darkness Brings
9.- Why Kings Confess
10.- Who Buries the Dead
11.- When Falcons Fall
12.- Where the Dead Lie
13.- Why Kill the Innocent




lunes, 30 de abril de 2018

LOUISE PENNY GANA DE NUEVO EL PREMIO AGATHA

Anoche fallaron en Washington los Premios Agatha y se alzó con el galardon a la Mejor Novela Contemporánea,  LOUISE PENNY,  otorgado a su magnífica novela THE GLASS HOUSES.  Esta autora y su personaje el inspector ARMAND GAMACHE han madurado a través de los años y sus novelas tienen cada vez mas hondura y significado alejandose del genero "cozy" con el que comenzó su andadura.  ¡Enhorabuena!



JULIA KRISTEVA , ATEA, FILÓSOFA Y PSICOANALISTA




Filósofa bulgaro-francesa, psicoanalista, crítica literaria, voz respetada del feminismo y ultimamente devenida escritora de novelas misteriosas como "Muerte en Bizancio" y "El Reloj Encantado". En la primera combina la sátira social con la historia medieval y las teorías psicoanalíticas en un relato de pavoroso crimen y misterio.

De ella y su libro dice Radio Bulgaria: "Las ideas más interesantes e importantes de Julia Kristeva son las relacionadas con el individuo, y también su actitud hacia sus raíces, Europa y el mundo. En su novela Asesinato en Bizancio, un hombre de la cosmopolita Santa Bárbara (California) emprende un viaje siguiendo el rastro de un antepasado suyo que se unió a la Primera Cruzada y pasó por las tierras búlgaras, en aquel entonces bajo dominio bizantino". 

sábado, 31 de marzo de 2018

JILL J. MARSH y LA SERIE BEATRICE STUBBS



JJ Marsh es galesa criada en Sur Africa y el Medio Oriente. Así reza su página web y no cuenta nada mas. Estudió Literatura Inglesa y Artes Teatrales en la Universidad de Gales, ha sido directora de teatro, profesora, escritora y periodista. Se dice que ha trabajado en 15 paises y de cada uno de ellos ha exprimido conocimientos. Vive en Suiza con marido y tres perros. Fue miembro fundador del colectivo Trisklele, colabora con Nuance Words. Escribe y lee.

Beatrice, su personaje, es mas lenguaraz. De ella conocemos mas detalles que de su creadora.
Sus aventuras son aventuras europeas. Algo así como una Carmen SanDiego. Desde montañas nevadas de Suiza, playas desiertas galesas, viñedos en Euskadi, cada historia nos sumerge en la cultura, arquitectura, gastronomía y paisajes de la localización elegida.

Beatrice es una detective con mucha dedidación tanto como si persigue asesinos en serie, rastrea  una banda de ladrones de obras de arte o corruptos portugueses, no deja títere con cabeza ni basurero por revolver. Al mismo tiempo es una sibarita, amante de la buena mesa y las cosas bellas. Con una mano atrapa criminales y con otra se bebe una copa de excelente vino.

Behind Closed Doors (Tras Puertas Cerradas) es la primera novela protagonizada por este personaje de su creación, Beatrice Stubbs y le siguen otras cinco: Raw Material, Tread Softly, Cold Pressed, Human Rites y Bad Apples.
Jill Marsh no tiene intención de alargar la serie año tras año. Solo cabe esperar un libro mas de Beatrice Stubbs a la que piensa proporcionar un retiro digno pero sin cargársela por si un día le apetece continuar con la serie.

miércoles, 28 de febrero de 2018

Otra de Misterios "Cuqui" ALLISON BROOK




Allison Brook es el seudónimo de Marilyn Levinson una neoyorquina de Brooklyn para mas señas que fue profesora de Español en su Brooklyn natal y en Long Island. Estudió en España y Méjico donde perfeccionó el idioma que habla con fluidez. Dentro de la novela de crimen y misterio ha incurrido en géneros tan dispares como el "cuqui" (cozy), suspense romántico, misterios sobrenaturales y ficción para jóvenes adultos pero todo muy ligero, apto para todos los públicos.

Que es el género "cozy" en inglés, denominado "cuqui" (esto lo he escuchado muy recientemente en un programa de radio) en español?  Este género ha resultado ser un negocio en auge. Sus lectores son personas inteligentes que gustan de una lectura entretenida que estímule la mente y la imaginación pero que no hiera la sensibilidad con escenas demasiado explícitas y crímenes depravados.  Los protagonistas, investigadores aficionados,  suelen ser, algunas veces personas jóvenes otras venerables ancianitas, educadas y con ocupaciones muy diversas. A menudo una mujer intuitiva y muy despierta en un entorno rural encantador.  El personaje de Miss Marple es un ejemplo esencial y antecesor de este género. 

Marilyn Levinson decidió a cultivar este genero a partir de la serie "The Haunted Library Mistery" ya como Allison Brook pero inició su carrera literaria con otro tipo de misterio en 1985 al publicar "And Don't Bring Jeremy" bajo su verdadero nombre.   "Murder a la Christie" es uno de sus libros mas aclamados, cozy pero con rasgos clásicos, y pertenece a su serie "The Golden Age of Mystery book Club" y "Death Overdue" esta  nominada este año para el premio Agatha a la mejor novela contemporánea compitiendo en la misma categoría con mi admirada Louise Penny.

Otros Libros
Giving Up the Ghost
Dangerous Relations
Murder the Tey Way
The Devil's Pawn
Getting Back to Normal
A Place to Start
A Murderer Among Us
Murder in the Air









martes, 30 de enero de 2018

Laura Joh Rowland

2018                                                                                           2018

Hija de inmigrantes chinos y koreanos esta autora de novela histórica de crimen y misterio nació en Michigan en 1954.  Se licenció en Microbiología y Epidemología y Salud Pública por la Universidad de Michigan. Dibujante de comics, fotógrafa y cientifíca aerosespacial. Todo un curriculum.

Su serie de novelas ambientadas en el Japón medieval y que tiene como protagonista detectivesco a un samurai de nombre Sano Ichiro, ha sido nominada a galardones tan prestigiosos como el Anthony y el Hammet y se alzó con el RT Magazine's Readers Choice; el Wall Street Journal la menciona como una de las cinco mejores novelas históricas del año (pasado).  

La serie mas reciente que ha acometido tiene como heroína a Miss Sarah Bain, una fotógrafa en el Londres de la época victoriana que junto a dos amigos Lord Hugh Stanton y un antiguo niño de la calle, Mick O'Reilly dirige una agencia de detectives privados.  Su sola credencial es haber resuelto el caso de Jack El Destripador, hecho que no se pueden atribuir debido a que fue resuelto al margen de la ley (The Ripper's Shadow). 

En el último libro de la serie, "A Mortal Likeness", intentan resolver el secuestro del bebé de un acaudalado banquero.
                                                               

domingo, 31 de diciembre de 2017

BARBARA MERTZ





Esta escritora estadounidense, nacida Barbara Louise Gross en 1927, escribió bajo los seudónimos de Elizabeth Peters y  Barbara Michaels y bajo su propio nombre (siendo Mertz el nombre de su ex).  Ha despertado mi curiosidad porque como Elizabeth Peters escribió una serie protagonizada por Amelia Peabody, egiptóloga y  me apasiona la egiptología.

Elizabeth a su vez ostentaba grado de egiptología por la Universidad de Chicago y escribió en 1960 sendos libros sobre el tema que, al día de hoy, se siguen imprimiendo.

Fue una feminista empedernida que fundó una organización para mujeres escritoras de misterio, con base en Washington, que se llamó "Malice Domestic", con el fin de dar visibilidad a un colectivo femenino porque opinaba que los hombres acaparaban todos los premios. También inició becas para mujeres escritoras en el Hood College.
Puede parecer extraño que siendo feminista publicase con el nombre de su ex marido pero lo hizo a instancias de su editor que no quería que su obra de ficción se confundiese con su obra académica ya en las estanterías. Eligió el seudónimo de Elizabeth Peters que representa los nombres de sus dos hijos.

Como Barbara Michaels publicó novela gótica y thrillers sobrenaturales.

Murió el 8 de Agosto de 2013 y dejó un último libro sin terminar, The Painted Queen,  que se publicó este año, en Julio y fue  la también escritora de misterio Joan Hess la encargada de terminarlo, muriendo a su vez el pasado mes de Noviembre y sobre la cual escribí el citado mes. 

Barbara escribió mas de 70 libros pero, la serie que me llamó la atención, la de la egiptóloga, consta de 20 libros.  Su línea temporal comienza en 1880 cuando la rica solterona Amelia Peabody decide ver mundo y termina en 1922 con el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon.






1. Crocodile on the Sandbank                       1975
2. The Curse of the Pharaohs                        1981
3. The Mummy Case                                     1985
4. Lion in the Valley                                      1986
5. The Deeds of the Disturber                       1988
6. The Last Camel Died at Noon                  1991
7. The Snake, Croc and Dog                        1992
8. The Hippopotamus Pool                           1996
9. Seeing a Large Cat                                   1997
10. The Ape Who Guards the Balance        1998
11. The Falcon at the Portal                         1999
12. He Shall Thunder in the Sky                  2000
13. Lord of the Silent                                   2001
14. The Golden One                                     2002
15. Children of the Storm                             2003
16. Guardian of the Horizon                        2004
17. The Serpent on the Crown                     2005
18. Tomb of the Golden Bird                       2006
19. A River in the Sky                                 2010
20. The Painted Queen                                2017








Un Abecedario Incompleto













Este mes y el 2017 se cierran con un óbito triste e inesperado. Nos ha dejado el pasado 28 de Diciembre Sue Grafton creadora del personaje que fuera una de las primeras investigadoras femeninas fuertes, independientes y decididas, que marcó toda una época en el género y dió pié para que surgiera una miríada de heroínas afines que ayudarían a empoderar a la mujer moderna:

Kinsey Millhone, protagonista de una serie que llegaría a ser muy popular y cuyo arco narrativo abarca el Abecedario en cada una de sus aventuras. Este comienza con A is for Alibi y el pasado mes de Agosto se cierra con Y is for Yesterday. No verá ya la luz Z is for Zero. Su hija Jamie dice que a Sue le repelía utilizar "Ghost Writers" y en respeto a sus gustos y deseos no piensan contratar a nadie para que pula y termine la última novela del abecedario. Queda este incompleto pero nos ha dejado un legado de 28 inestimables novelas.  Querida Sue, te echaremos de menos.



jueves, 30 de noviembre de 2017

Adios a Joan Hess





Nació en 1949 y nos ha dejado hace una semana, el 23 de Noviembre.

Joan Hess fue una chica normal, de un pueblo normal del Medio Oeste americano.  Se licenció en Bellas Artes y se especializó en Desarrollo Infantil por la Universidad de Long Island. Inició su carrera laboral trabajando en un colegio privado donde apoyaba y asesoraba a las familias de niños con dificultades en su desarrollo; también impartió clases de Arte a niños de preescolar, combinando así sus dos especialidades, a la par que escribía novelas románticas que jamás se atrevió a publicar (llegó a escribir diez de ellas!). Se dió cuenta que necesitaba un poco de humor y sangre en sus escritos y se convirtió al género que la haría famosa.

Primero escribió una serie de ellas con Claire Malloy como protagonista seguida de una serie muy apreciada por los lectores de novelas de misterio y por la crítica: Los "Maggody mysteries".Estos le dieron fama y dinero. A esta serie le siguió los misterios de Theo Bloomer, una, que ella consideraba su "serie viajera" porque la hacía viajar mucho para recabar información.

 Su primera novela de misterio STRANGLED PROSE (PROSA ESTRANGULADA) se publicó en 1986 y desde entonces no dejó de publicar hasta la fecha completando casi 45 novelas de misterio.


Escribió cuentos cortos para las conocidas revistas Hitchcock's Mystery Magazine y la Ellery Queen Mystery Magazine, novelas juveniles de misterio y muchisimas novelas cortas para la revista que publica la asociación Sisters in Crime de la que ella era miembro.


Recibió muchos premios de renombre en el mundillo del misterio incluyendo el ansiado American Mystery Award, el aclamado Agatha y el no menos importante Macavity.

Fue presidenta del American Crime Writers League y vivía a la postre en Austin, Tejas, adonde se mudó despues de 60 años en Fayetteville, para estar cerca de su hija y sus nietos gemelos.

Sus libros:
Strangled Prose
Malice in Maggody
O Little Town of Maggody
Maletrain to Maggody
Mischief in Maggody
Murder@maggody.com
Much A Do in Maggody
Maggody and the Moonbeams
Madness in Maggody
Pride Versus Prejudice
The Merry Wives of Maggody
The Maggody Militia
Maggody in Manhattan
Misery loves Magoddy
Mortal Remains in Maggody
Miracles in Maggody
Martians in Maggody
The Muerder at the Murder at the Mimosa Inn
Death by the Light of the Moon
Malpractice in Maggody
A Really Cute Corpse
Closely Akin to Murder
Murder as a Second Language
A Conventional Corpse
Future Tense
Tickled to Death
Roll Over and Play Dead
Deader Homes and Gardens