miércoles, 31 de diciembre de 2014

Por una Nochevieja cargada de Recuerdos














Con quién has pasado la Nochevieja?  Con Hercules Poirot, Kinsey Milhone o Armand Gamache?
                                                               ¡FELIZ AÑO 2015!

domingo, 30 de noviembre de 2014

Rae Foley















Creadora del detective Hiram Potter Rae Foley fue el seudónimo tras el que se escondió Eleanore o Elinor Denniston escritora de cuentos góticos y novelas "cozy" de misterio.   
                    Nació el 20 de Septiembre del año 1900 en Dakota del Norte y murió en 1978; siguió estudios universitarios en el Este instalándose al finalizar estos en Nueva York pero, con el pretexto de que la gran ciudad la distraía de sus ocupaciones literarias, se estableció definitivamente en Nueva Inglaterra.   

Sus historias eran sencillas y de fácil interpretación. A menudo el lector tenía fácil acceso a las pistas y podía incluso resolver el misterio antes que los protagonistas. Aún así se mantenía el suspenso aunque la identidad de los culpables fuera ya conocida porque seguía sin desvelarse la trama ni  se tenía claro como se desenvolvería la historia, lo que hacia que no decayera el interés por la misma.

La autora no desperdiciaba tiempo en descripciones del entorno o de los personajes marcando un ritmo trepidante a la acción. Los diálogos eran cortantes y agudos aunque después de leer varias de sus obras encontraremos alguna que otra repetición.

No debió de tenerle muchas simpatías a los abogados porque muchos de sus asesinos lo fueron y no gustaba mucho de las personas ociosas, sin fundamento.  

 Aunque todos sus protagonistas masculinos fueron hombres de carácter, entre las heroínas encontramos mayor variedad. Las hubo inteligentes, ingenuas y otras francamente estúpidas.  Muchas de ellas bellas y alguna que otra simple, de poco atractivo. Unas valientes y arriesgadas otras sumisas y apocadas, negativas, tal como ella las describe.  Foley fue una escritora muy prolífica;  es una pena que sus libros no se editen hoy día. ¿Será porque es mujer? He aquí una lista de títulos que he podido conseguir pero seguro que está incompleta. Tengo noticia que Editorial Molino publicó en su Biblioteca Oro HERENCIA PELIGROSA, LA MUERTE Y MR. POTTER y NO LLORARON AL MUERTO.  
Cerco de odio (Run For Your Life, 1957)
Noche salvaje (Wild Night, 1966)





Como Dennis Allan

House of Treason, 1936   
Brandon is Missing, 1940 
Born to be Murdered, 1945,   
Death to Rights, 1946          

Como Rae Foley
No Tears For the Dead, 1948
The Girl From Nowhere, 1949
Bones of Contention, 1950
The Hundredth Door, 1950
An Ape in Velvet, 1951
Wake the Sleeping Wolf, 1952
The Man in the Shadow, 1953
Dark Intent, 1954
Death and Mr. Potter, 1955
The Last Gamble, 1956
Run For Your Life, 1957
Where is Mary Bostwick?, 1958
Dangerous to Me, 1959
It's Murder Mr. Potter, 1961
Repent at Leisure, 1962
Back Door to Death, 1963
Fatal Lady, 1964
Call It Accident, 1965
Suffer a Witch, 1965
Scared to Death, 1966
Wild Night, 1966
Fear of a Stranger, 1967
The Shelton Conspircy, 1967
Malice Domestic, 1968
Nightmare House, 1968
Girl on a High Wire, 1969
No Hiding Place, 1969
A Calculated Risk, 1970
Ominous Star, 1971
This Woman Wanted, 1971
The First Mrs. Winston, 1972
Sleep Without Morning, 1972
Reckless Lady, 1973
Trust a Woman?, 1973
The Brownstone House, 1974
One o' Clock at the Gotham, 1974
The Barclay Place, 1975
The Dark Hill, 1975
Put Out the Light, 1976
Where Helen Lies, 1976
The Girl Who Had Everything, 1977

The Slippery Step, 1977

viernes, 31 de octubre de 2014

Lady Antonia Fraser




Esta aristócrata británica, viuda del Nobel Harold Pinter, Lady Antonia Fraser, nacida Pakenham en 1932,  es autora de biografías de figuras históricas como Maria Antonieta, María Reina de Escocia, Cromwell y una serie de novelas detectivescas protagonizada por la investigadora Jemima Shore.

Casada desde 1956 con Sir Hugh Fraser, (1918-1984). descendiente de la aristocracia escocesa, catorce años mayor que ella, miembro conservador unionista de la Cámara de los Comunes y amigo de la familia Kennedy, protagonizó en 1975 junto al dramaturgo Harold Pinter, casado a su vez con la actriz Vivien Merchant, el escándalo del año al hacer público un romance que culminaría en boda cinco años mas tarde.
Dicho matrimonio duraría hasta la muerte de Harold Pinter en el 2008. 


En 1977 Lady Fraser publicó su primera novela de misterio. La protagonista, Jemima Shore, era una chica vital, optimista, sofisticada que muchos identificaron con la propia Antonia proyectandose  en una persona veinte años mas joven.

Al año siguiente la novela fue adaptada para la televisión y le siguieron ocho novelas mas.


Los libros se leen muy bien pero sin otra pretensión que entretener al lector y quizás refleja algo de la sociedad de los años 70 y 80 sin profundizar mucho. 

Antonia Fraser es ante todo historiadora y estas novelas le proporcionan un poco de divertimento del trabajo que ella considera mas serio.

La Monja sin Rostro                                                       Quiet as a Nun
Sangre al Alba                                                                Oxford Blood
La Isla Salvaje                                                                Wild Island  
Una Mancha Roja                                                          A Splash of Red
El Enigma del Vizconde                                                 Cavalier Case
Cool Repentance
Your Royal Hostage
Political Death
Tartan Tragedy



martes, 30 de septiembre de 2014

SOPHIE HANNAH REVIVE A POIROT




LOS CRÍMENES DEL MONOGRAMA

Vuelve Hércules de la mano de Sophie Hannah quien fuera elegida por los herederos de Agatha Christie para devolvernos al pequeño belga en una aventura situada en 1929.  Cuando le preguntaron el porqué de esta elección ella cree que es porque su admiración por la reina del crimen británica es bien conocida por sus lectores y editores.¿ Y el porqué de esa fecha? Dice que la escogió  porque Agatha C. no escribió ninguna novela protagonizada por Poirot entre 1928 y 1932 y Sophie se propone de esta forma llenar ese vacío. No tiene la intención de  imitar la escritura de Dame Agatha si no que, al igual que ella, el objetivo es construir una buena y sólida historia detectivesca que cautive y entretenga al lector.

Sophie Hannah es una escritora de renombre y especializada en thrillers psicológicos.

Algunos de sus libros traducidos al castellano son:

Los Muertos se Tumban
La Cuna Vacía


domingo, 31 de agosto de 2014

THE LONG WAY HOME LOUISE PENNY LARGO CAMINO A CASA







Por el título me huele que esta sera la última entrega de la serie escrita por Louise Penny y protagonizada por el inspector de la Sureté de Quebec Armand Gamache.  Publicado el 26 de Agostos sus fans podemos comprar el libro en inglés en Amazon y leerlo sin dilación en el Kindle.











Quienes hemos leído los nueve títulos que preceden a este último hemos acompañado al inspector de los ojos amables a través de traiciones dentro y fuera de la Sûreté de Quebec, la descomposición de su equipo, el desprecio de amigos y conocidos para culminar en la revelación de una conspiración tan descomunal difícil de encajar pero para cuya resolución fue necesario todo su poder de persuasión y su larga experiencia como investigador.
En este décimo libro nos encontramos con un Gamache en proceso de curación de heridas físicas y morales apartado ya del servicio al que entregó su vida entera y disfrutando de la vida sencilla de un pueblo excepcional como THREE PINES, situado a unas pocas horas de Montreal pero apartado de sus oropeles y miserias.
Este pueblo es un protagonista más de la serie. Como una cariñosa anfitriona que acoge al triste y al desesperado que llega a sus praderas en busca de paz y tranquilidad.

Pero Clara,  buena amiga y residente en Three Pines, le pide a Gamache ayuda en la búsqueda de Peter, su marido quien no ha aparecido como concertaron después de un año de separación y teme le haya sucedido algo ajeno a su voluntad.
 Gamache no puede negarse a sus súplicas a la vez que, Reine-Marie,  su mujer,  se pregunta angustiada si su antiguo trabajo lleno de peligros será siempre una constante en sus vidas impidiéndoles alcanzar esa paz que tanto ansían.

Gamache, Clara, su amiga, Myrna y Jean-Guy emprenden la búsqueda siguiendo el rastro de la tarjeta de crédito de Peter quien después de estancias en Paris, Venecia y Florencia, todas lógicas para un artista como él, hace una extraña parada en Dumfries un pequeño pueblo escocés sin importancia, antes de volver a Canadá donde su huella desaparece.
Esta búsqueda los lleva a las profundidades de Quebec, a los meandros del gran río St. Lawrence y
 a tierras inhóspitas  llamadas por antiguos marineros las tierras que dios le dio a Caín, símbolo de la desolación que reina en el alma de Peter dispuesto a hacer lo imposible por recuperar la fama como artista.

 Es el largo camino de vuelta a casa, al hogar a la seguridad de muchos de los personajes que nos han deleitado con sus andanzas.  Porque los libros de Louise Penny no son solo sobre Armand Gamache; son pinceladas de la vida de perdedores, de gente muy lastimada que intenta darle un sentido a su vida, de Canada, sus gentes, su historia y su idiosincrasia.




jueves, 31 de julio de 2014

VERA CASPARY

Autora de por lo menos ocho títulos de novela criminal y de misterio así como de guiones cinematográficos Eva Caspary nació en Chicago en 1899.   
Tras algunas novelas y obras de teatro fuera del género, comenzó en 1932 su larga carrera de escritura para la pantalla. Su primera obra y la mas conocida fue LAURA (1943) llevada al cine en 1944 por Otto Preminger, al teatro en 1947 adaptada por George Sklar y la propia novelista, y dos veces a la televisión. La primera en versión de Truman Capote y la segunda bajo el título PORTRAIT OF MURDER.









Otras novelas suyas relacionadas con el crimen:
BEDELIA  (1945)
THE MURDER IN THE STORK CLUB  (1946)
STRANGER THAN TRUTH (19469
THE WEEPING AND THE LAUGHTER  (1950)
FALSE FACE (1954)
THE HUSBAND  (1957)
EVIE  (1960)

Fritz Lang realizó sobre su novela corta GARDENIA en 1953 una de sus mas celebradas películas LA GARDENIA AZUL.


lunes, 30 de junio de 2014

MARY KAY ANDREWS y KATHY HOGAN TROCHEK



Son la misma persona y publicó en los 90 una estupenda serie sobre una investigadora que deja la profesión y abre un negocio de limpieza a domicilio.  Es muy popular en USA y hasta el año 2002 escribió bajo su verdadero nombre todos los libros de la serie que antes comentamos pero a partir del 2002 asumió el seudónimo de MARY KAY ANDREWS y cambio radicalmente de estilo, apostando por uno mas localista.

viernes, 30 de mayo de 2014

AGATHA CHRISTIE TELÓN

Esta semana, a punto de empezar la Feria del Libro, quise realizar una asignatura pendiente en el género y leí TELÓN de Agatha Christie.  Se publicó en 1975 pero para mi era una primera lectura.

Lo compré entonces, nada mas salir y lo guardé. Se anunciaba que sería el último caso de Poirot y por aquel entonces yo estaba inmersa en las obras completas de la Christie y no me dio la gana leerlo pues ya se filtraba que el pequeño belga moriría.  Hace poco vi el episodio correspondiente a Telón dentro de la 13ª temporada de la muy conseguida serie de la BBc con David Suchet como el Poirot mas cercano al personaje de la Christie en su historia.  Y claro, me atacó el gusanillo de leer el libro.






Relatada por el incondicional Hastings la acción transcurre en Styles, escenario de la primera novela que protagoniza Poirot, lugar donde  se comete un crimen entre la alta burguesía inglesa y Poirot, un refugiado belga de la 1ª Guerra Mundial pone sus pequeñas células grises al servicio de la resolución del crimen.  Es en esa ocasión cuando conoce a un joven Hastings que ha vuelto herido de la guerra y ya convaleciente  se aloja en Styles como huésped de los Cavendish dueños de la mansión Styles.
Es el cierre de un círculo vital, de una amistad y colaboración que los marcó a los dos y que la autora, sintiendo que para ella esta a punto de caer también el telón, ha querido concluir.

El tono es melancólico plagado de las reminiscencias de Hastings que hace constante comparación entre aquellos gloriosos años veinte, ese loco período de entre guerras y el actual gris y lleno de carencias  que deja una guerra mucho mas cruenta para Inglaterra como la Segunda Guerra Mundial. Es un Hastings dolorido por la ausencia de su mujer fallecida, por el desapego de sus hijos y el antagonismo de Judith, su hija menor y la mas querida por él.
La mansión Styles tampoco es lo que fue. Reconvertida en casa rural de medio pelo sus actuales dueños luchan por recobrar algo del antiguo lustre para atraer a las clases mas pudientes que puedan salvarles de una ruina total.
Los personajes que pululan por la historia son unos seres vencidos por la vida o totalmente desengañados de esta. Solos o mal acompañados, intentan poner al mal tiempo buena cara y salvar un poco de los restos de su dignidad.

Y en medio de ellos un asesino implacable y un viejo detective empeñado en acabar con su carrera criminal.
Poirot sabe quien es pero también sabe que no hay forma humana de probar su participación en al menos cinco casos donde otros fueron declarados sospechosos o culpables. Mira a su alrededor y presiente que allí se encuentra el caldo de cultivo ideal para un asesino como el que Poirot presiente. Hay que detenerlo y porque además se encuentra entre los presentes la hija preferida de Hastings y Poirot teme por su seguridad es que escribe a su amigo y reclama su presencia. Le pide que como antaño sea sus ojos y sus oídos pero sin decirle de quien sospecha y de esa forma revivir el magnifico dúo que tantos éxitos proporcionó a su fulgurante carrera de detective.









miércoles, 30 de abril de 2014

CAROLYN WHEAT




Esta abogada de San Diego afincada en Nueva York, editora y ganadora de varios premios importantes que se otorgan a los escritores de novela y relatos cortos de misterio (el Anthony, Agatha, Edgar, Shamus y Macavity) creó un personaje o detective que es también abogada criminalista: Cass Jameson.

WHERE NOBODY DIES
DED MAN´S THOUGHTS
MEAN STREAK
TROUBLED WATERS
TALES OUT OF SCHOOL.

No más publicar su primer libro comenzó a enseñar escritura creativa, nada raro hoy día pero no así hace veinte años.   Toda la experiencia acumulada a lo largo de esos veinte años la ha llevado a escribir un libro interesante:   HOW TO WRITE KILLER FICTION.










lunes, 31 de marzo de 2014

THEODORA DU BOIS 1890 - 1986



Seudónimo de la escritora norteamericana nacida en Brooklyn Theodora Brenton Eliot McCormick.
El apellido Du Bois es el de su marido Delafield Du Bois al que conoció en 1917. Había empezado a escribir relatos y poesía mientras estuvo internada en un hospital antituberculoso y continuó haciéndolo una vez recuperada e inmersa en el mundo del teatro donde colaboró en diferentes guiones.
Una vez casada continuó colaborando con sus relatos en diferentes publicaciones femeninas.
Con su marido viajó por Europa durante 18 meses hecho que tuvo una gran influencia en sus escritos posteriores.
La novela The Devil´s Spoon fue su primera incursión en el género de la novela publicada en 1930. Siguió publicando relatos, guiones y poesía y no fue hasta el final de la Segunda Guerra Mundial que acometió seriamente el género de la novela de misterio.  Veinte fueron las novelas que escribió y publicó entre 1941 y 1954.



Serie Anne & Jeffrey McNeill 


The Footsteps (1947)
It's Raining Violence (1949; a.p.a. Money, Murder and the McNeills, 1969)
Fowl Play (1951)
Seeing Red (1954)


viernes, 28 de febrero de 2014

LESLEY FORD

Seudónimo de Zenith Jones Brown, escritora norteamericana de novelas de misterio.
Nació en Silver River, California en 1890 y escribió también bajo otros seudónimos: David Frome y Brenda Conrad.

Fue una autora muy prolífica e importante en su época que escribió alrededor de unos 60 novelas.

  Hoy día los coleccionistas persiguen sus primeras ediciones y sigue teniendo muchos lectores en Estados Unidos y en el Reino Unido donde su carrera despegó cuando en 1928  se traslada a Inglaterra donde aparece al año siguiente su primer libro MURDER OF AN OLD MAN (ASESINATO DE UN ANCIANO), firmado por David Frome, que nunca llegó a publicarse en Estados Unidos.

En 1931 volvió a su país de origen y, con el mismo seudónimo de Frome creó al detective aficionado Evan Pinkerton, amigo del inspector J. Humphry Bull de Scotland Yard, que vive en la casa de huéspedes de la Sra. Pinkerton, y a quien ayuda en los casos que le son oficialmente confiados.

Pinkerton es el anti héroe, tímido en extremo, de ademanes suaves y con conciencia de clase. Sus orígenes son modestos y ha trabajado duro toda su vida,  primero como maestro de escuela y luego en la casa de huéspedes de su mujer. Es obstinado y suspicaz con una tenacidad tal que le lleva a seguir las pistas como perro de presa contrastando a menudo con la arrogante seguridad  de sus conocidos de Scotland Yard que les conduce al fracaso.
Los tres primeros libros de la serie son de escaso interés. El personaje y las historias comienzan a tomar forma a partir de 1934 con la publicación de MR PINKERTON GOES TO SCOTLAND YARD.
A partir de esta fecha sus historias comienzan a acusar cierta influencia de Chesterton. El crimen insoluble que se resuelve cuando se estudia la arquitectura del crimen ya que este oculta una segunda intención. El resultado es que los personajes y sus situaciones no son lo que parecen.

También en 1931 comenzó a utilizar el seudónimo más conocido de LESLEY FORD con el que en 1943 introdujo a sus populares personajes Grace Latham y el coronel John Primrose, cuyas novelas se inscriben en la escuela HAD-I-BUT-KNOWN (SI LO HUBIERA SABIDO), con detalles auténticos tomados de los lugares que la Brown visita en sus numerosos viajes.

Algunas de sus obras mas conocidas son:  BY THE WATCHMAN´S CLOCK (1932)  HOMICIDE HOUSE, (1950)  OLD LOVER´S GHOST, (1950 , SIREN IN THE NIGHT, (1943)  THE PHILADELPHIA MURDER STORY, (1945) THE DEVIL´S STRONGHOLD, (1948)  WASHINGTON WHISPERS MURDER, (1953) TRIAL BY AMBUSH, (1962) THE TOWN CRIED MURDER, (1939) MR. PINKERTON AND THE OLD ANGEL, (1939)  FOOTSTEPS ON THE STAIRS, (1931) MURDER IN MARYLAND, (1932) THE CLUE OF THE JUDAS TREE, (1933) THE STRANGLED WITNESS, (1934)  BURN FOREVER, (1935)  THE SIMPLE WAY OF POISON, (1938)  THREE BRIGHT PEBBLES, (1938)  RENO RENDEZVOUZ, (1939) FALSE TO ANY MAN, (1939)  ROAD TO FOLLY, (1940),  THE MURDER OF A FIFTH COLUMNIST, (1941)  PRIORITY MURDER, (1942)  MURDER WITH SOUTHERN HOSPITALITY, (1942)  ALL FOR THE LOVE OF A LADY, (1944)  HONOLULU STORY, (1946)  THE WOMAN IN BLACK,  (1947)  DATE WITH DEATH, (1949)  MURDER IS THE PAY-OFF, (1951)  THE BAHAMAS MURDER, (1952)  INVITATION TO MURDER, (1954)  MURDER COMES TO EDEN, (1955)  THE GIRL FROM THE MIMOSA CLUB, (1957)

Como Brenda Conrad:
THE STARS GIVE WARNING, (1941)  CARIBBEAN CONSPIRACY, (1942)  GIRL WITH A GOLDEN BAR, (1944)

Como David Frome:
La ya mencionada MURDER OF AN OLD MAN (1929)  IN AT THE DEATH, (1929)  THE HAMMERSITH´S MURDERS, (1930)   TWO AGAINST SCOTLAND YARD, (1931)  THE STRANGE DEATH OF MAARTIN GREEN, (1931)  THE EEL PIE MURDERS, (1933)  THE MAN FROM SCOTLAND YARD, (1932)  SCOTLAND YARD CAN WAIT, (1933)  ARSENIC IN RICHMOND, (1934)   THE BODY IN THE TURF, (1934)  THE BODY IN BEDFORD SQUARE, (1935)  MR. PINKERTON HAS THE CLUE, (1936)  THE BLACK ENVELOPE, (1937)  MR. PINKERTON AND THE OLD ANGEL, (1939)  HOMICIDE HOUSE, (1950)





viernes, 31 de enero de 2014

PATRICIA HIGHSMITH














Autora de novela negra. Nació en 1921 en Fort Worth, Tejas.

 Espécimen ilustre de la ola de autoras de novela policíaca en los EE.UU a lo largo de los años 40, emigraría mas tarde a Italia, Inglaterra y finalmente a Francia y Suiza donde murió el 5 de Febrero de 1995.
Este itinerario tan parecido al de su personaje Tom Ripley, la ha hecho ser mas conocida en Europa que en su tierra natal.
Cuando publica su primera obra Extraños en el Tren, se percibe ya un elemento novedoso; el factor psicológico que hasta ese momento habia sido obviado en las historias criminales precedentes, mucho mas ñoñas y envaradas. Aunque otras coetáneas como Vera Caspary o Dorothy B. Hughes, ya lo habían tímidamente utilizado, es Patricia Highsmith quien lo coloca en primer plano, aprovechando esa utilización para poner de vuelta y media al individuo y la sociedad que lo rodea.

Su obra revela la maximilización crítica de la psicología criminal, con una fría visión de la realidad donde la fantástica mezcla de reacciones instintivas y racionales de los personajes (preferiblemente masculinos) conduce la acción hacia ámbito de  alucinantes comportamientos.

Tom Ripley, un criminal que triunfa una y otra vez, intentando justificar sus actos desde perspectivas intelectuales, aparece en cinco de sus novelas:  THE TALENTED MR RIPLEY (1955), RIPLEY UNDER GROUND (1970), RIPLEY´S GAME (1974), THE BOY WHO FOLLOWD RIPLEY (1980), RIPLEY UNDER WATER (1985).

Para Patricia Highsmith la intriga forma parte esencial de cualquier relato. Organiza sus novelas en torno al espanto. Cuenta, de un modo casi monótono, sin reflexiones pasionales, los hechos mas espantosos.
El tono impasible es el de las pesadillas donde todo es inevitable preparando la aparición de la desgracia.
No emplea adjetivos ni exclamaciones que no orientes hacia lo siniestro.  Sugiere el suspense desde las primeras páginas y los peores vaticinios se cumplen de modo inexorable.
Su juego hace que muchos lectores teman que les ocurra algo parecido a lo que le pasa a los personajes.

Otras obras de Patricia HighsmithTHE CRY OF THE OWL (1952), THE BLUNDERER (1954), DEEP WATER (1957),  A GAME FOR LIVING (1958),  THIS SWEET SICKNESS (1960), THE TWO FACES OF JANUARY (1964), THE GLASS CELL (1965), THOSE WHO TALK AWAY (1967), THE TREMOR OF FORGERY (1969), A DOG´S RANSOM (1972) ,  EDITH´S JOURNAL (1978), SCARECROW (1979), PEOPLE WHO KNOCK ON THE DOOR (1980), FOUND IN THE STREET (1987) CAROL (1989), SMALL g: A SUMMER YDILL.

En 1946 recibió el Premio O Henry al mejor relato por "La Heroína". En 1957 recibió el Gran Premio de Literatura Policíaca por el Talento de Mr. Ripley.
En 1964 recibió la Daga de Plata a la mejor novela extranjera por Las Dos Caras de Enero, otorgado por la Asociación de Escritores del Crimen de Gran Bretaña y los franceses la invistieron caballero de la Orden de las Artes y las Letras en 1990.




















STANTON FORBES

FELIZ AÑO 2014     Un Nuevo Año que esperemos traiga un aluvión de autoras clásicas y modernas. Un año en el cual autoras de habla hispana consigan enriquecer este maravilloso género.

En el 2013 hemos visto como Mado Martinez, Dolores Redondo y Trinidad Giachino nos han ofrecido bellas e interesantísimas obras de las que ya iremos hablando. La mujer de habla hispana comienza a moverse con autoridad en un ámbito hasta ahora reservado exclusivamente a los hombres. Arriba y adelante compañeras!

Antes de escribir sobre la obra de estas jóvenes contemporáneas damos paso a una veterana nada conocida por estos pagos.











Stanton Forbes es el seudónimo de Deloris Stanton Forbes, prolífica escritora norteamericana nacida en 1923 que utilizó otros seudónimos como Forbes Rydell y Tobias Wells.
Ejerció el periodismo en distintos lugares de Oklahoma hasta que se estableció en 1973 en  Wellesley, Massachusetts, donde fue codirectora del "Wellesley Townsman". Se trasladó luego a San Martín en las Antillas Francesas y murió el año pasado en Sanford Florida donde administró una boutique de la organización humanitaria Habitat for Humanity que se dedica a proporcionar casas, ropa, utensilios a personas sin recursos.
Comenzó a escribir cuentos policíacos con el nombre de Del Forbes, y cuatro novelas como Forbes Rydell en colaboración con Helen Rydell.
En 1963 inició su carrera en solitario como STANTON FORBES con la novela "Grieve for the Past".
Con el seudónimo de TobiasWells creó la serie  del detective Knute Severson, de la policía de Boston.

Algunas de sus novelas son "Bury me in Gold Lamé", "But I Wouldn´t Die There", "Thy Deathbead" (en español UN REFLEJO DE MIEDO), "Some Poisoned by their Wives", She was only the Sheriff´s Daughter" . Escribió un total de 41 novelas siendo las dos últimas "When the Hearse Goes By" y "The Perils of Marie Louise".

"When the Hearse Goes By" puede comprarse en Amazon versión Kindle por solo 9 euritos.




martes, 31 de diciembre de 2013

Ruth Rendell










Nunca había hablado de Ruth Rendell porque es tan archiconocida que  no necesita publicidad pero sí que se le reconozcan sus méritos.

Nació en Londres en 1930 y es autora de numerosas novelas de intriga esplendidamente desarrolladas y ha sido galardonada en cuatro ocasiones con la Daga de Oro que otorga la Asociación de Escritores de Crimen y Misterio estadounidense.  Se estrenó en 1964 con la novela FROM DOOM WITH DEATH.

También en 1974 los escritores de misterio americanos le concedieron el premio Edgar al mejor relato publicado aquel año por su cuento LA CORTINA RASGADA.  Os suena? Paul Newman estuvo magnifico en la versión cinematográfica.

Dieciseis de sus novelas, protagonizadas por el Inspector Jefe Wexford, han sido llevadas a la televisión en una serie de gran popularidad en América.
Pueden leerse en español traducciones de ME PARECÍA UN DEMONIO, EL LAGO DE LA OSCURIDAD y UN JUICIO DE PIEDRA.

Las obras que le han proporcionado los premios Daga de Oro y Plata son:
Daga de Oro:  A SLEEPING LIFE, 1977
                       MAKE DEATH LOVE ME, 1978
                       MASTER OF THE MOOR,
                       THE TREE OF HANDS
Daga de Plata:  A DARK ADAPTED EYE.

El Premio Edgar:  LIVE FLESH.  

viernes, 1 de noviembre de 2013

NOVELISTA Y ACTRIZ






Y LA LLAMAN... TRINIDAD.











Trinidad Giachino, actriz, novelista y guionista reside en Buenos Aires y nos ha obsequiado un detective singular:  Richard Saussure.  Cuando ves el apellido escrito  no caes en lo que puede significar hasta que no lo pronuncias.  En inglés sonaría a algo así como So Sure ( Tan Seguro), ideal para un investigador. No se si son elucubraciones mías o Trinidad quiso que así fuera.

Saussure es un personaje formidable. Carismático, enigmático y aveces irritante con un fino sentido del humor que se recoge en algunas de sus muy ingeniosas frases.

La primera entrega se titula INMORTAL. La acción transcurre en 1950 y el relato esta escrito en primera persona.
Hugh Lord Hurlingthon es un anciano noble que contrata los servicios de nuestro héroe para que descubra la razón de su longevidad.  Sir Hugh dice tener 213 años y no consigue llegar al fin de sus días, hecho que le preocupa sobremanera.

La autora mantiene a lo largo de toda la novela un ritmo constante que hace que no  decaiga  la atención del lector. Poco a poco le va sumergiendo en un misterio que quiere a toda costa desentrañar.  El detective y personaje principal, a pesar de cargar con un drama personal,  hace de la investigación una prioridad como el sabueso que es y con la tenacidad de quién tiene a gala terminar todos sus trabajos.

Esta rodeado de unos personajes secundarios muy bien dibujados. De hecho llama la atención lo bien resueltos que están estos personajes.  Marlon. el mayordomo siniestro y amenazante de la casa del lord, Annette Kensignton, la vociferante médico forense a la que Richard pide ayuda, Alistair, el propietario de AL el Gruñón, garito al que Richard suele acudir para recoger pistas o echarle una mano al dueño con sus asuntos.
Protagonista es también la casa y los terrenos circundantes. Allí la vida parece haberse detenido y se respira descomposición, putrefacción que recuerda a las mas corrosivas novelas de Poe.






lunes, 14 de octubre de 2013

El Test y el Amor a los Libros



Este cuestionario puede ser útil para que al hacerlo circular conozcamos a gente que ama los libros y encontrar títulos poco habituales del gusto de personas que atesoran libros y los comparten a través del ciberespacio.  
Instrucciones:
• Contestar las preguntas en vuestro blog
• Invitar a otros tres blogs que sigan la cadena.
 Mencionar el blog donde has visto el test.



Encontré este Test en el blog MUJER LOCA COMO PÁJAROS de Trinidad Giachino,  escritora-actriz argentina que me contactó para que leyera sus libros y los reseñara, lo cual haré gustosa en fecha próxima.  

                Con Marian Izaguirre, autora de La Vida cuando era Nuestra,  en la Feria del Libro de Madrid.

                                                                      TEST
El último libro que has leído:     W is for Wasted, el último libro de Sue Grafton.
Libro que cambió tu forma de pensar:  Chariots of the Gods de Erich von Daniken. Me hizo pensar que no estamos solos en el Universo.
El último libro que te hizo llorar:  La Vida cuando era Nuestra de Marian Izaguirre.  Una novela melancólica pero llena de esperanza. 
El último libro que te hizo reir:   Maldito Karma de David Safier.
Libro prestado que no te han devuelto: The Holocaust and History de Michael Berenbaum y Sábado de Gloria de David Serafín. 
Un libro prestado que no has devuelto:  No pido libros prestados. Si me interesan, los compro.
Un libro que volverías a leer:  Dune de Frank Herbert.
Un libro para regalar a ciegas:  Un Viejo que Leía Novelas de Amor.  Es el libro que más he regalado.
Un libro que me sorprendió para bien:  The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society de Mary Ann Shaffer.
Uno de los primeros libros que leíste en la escuela: En la escuela The Velveteen Rabbit, pero en casa y a muy temprana edad EL GANSO PATINADOR. 
Un libro que robaste:  No es Terrestre de Peter Kolosimo. Lo robé en Galerías Preciados y nos pillaron a una amiga y a mi. El susto fue tan grande que no he vuelto a robar ni un alfiler.
Un libro que encontré perdido:   Las Flores del Mal. Una preciosa edición que se dejó un pasajero en el avión y nunca reclamó.
El autor del que más libros tienes: Georges Simenon, porque tengo 50 de las 75 novelas de Maigret y casi todas sus novelas.
Un libro valioso:  El Ganso Patinador, edición de principios del siglo XX que compré por Internet y que había leído de pequeña.
El libro que lees ahora mismo:   Neuromancer de William Gibson.
Un libro que prohibirías: No creo en prohibir NADA.  Cada cual que ejercite su derecho a leer lo que le de la gana.
Un libro que llevas tiempo queriendo leer:   CURTAIN, el libro donde Agatha Christie se carga a Poirot. Lo tengo desde hace unos veinte años pero no he reunido el valor suficiente  para leerlo. 
El próximo libro que vas a leer:  Inmortal de Trinidad Giachino.
El libro que no leerías jamás: Memorias de famosillos. 
Tu trilogía o saga preferida:   El Señor de los Anillos.  La releo una vez al año.   Es un vicio.

lunes, 30 de septiembre de 2013

SEPTIEMBRE - Mes Prolífico para las Damas Negras










Septiembre se marchó y con el BOUCHERCON Albany, los premios Anthony y Macavity y
la publicación de libros escritos por autoras consagradas como Sue Grafton,  Frankie Y. Bailey, Laurie King, Veronica Heley, Meg Cabot, Sandra Brown, Margaret Coel, Julia Keller, Lyndsay Faye y Patricia Hall.

Mi siempre admirada LOUISE PENNY publicó a finales de Agosto HOW THE LIGHT GETS IN y ya ha ocupado el primer puesto en las listas del New York Times.  Louise aún no se cree que una canadiense escribiendo sobre cosas que pasan en un pueblecito de Quebec, haya interesado a los lectores americanos.

Y debe ser cierto porque su libro anterior THE BEAUTIFUL MYSTERY ha ganado dos premios americanos importantes, El AGATHA, El ANTHONY y el MACAVITY.   Estos dos últimos  le fueron entregados al cierre de BOUCHERCON2013, la convención mundial de escritores de misterio que tuvo lugar en Albany, Nueva York del 19 al 22 de Septiembre y que aglutina a lectores y escritores entre otros.

HOW THE LIGHT GETS IN habla de pérdida, horror y traición pero también del bálsamo de la amistad leal que transpira la letra de Leonard Cohen en su poema ANTHEM, de donde el libro extrae su título:

                                                                 
    ,




A Sue Grafton se le acaba el alfabeto. En septiembre publicó W is for Waisted. Significa deshechas (vidas) desperdiciadas y ahí quiero ver a los garridos traductores españoles  poniéndole título a la versión española. La W, en nuestro idioma, solo sirve para utilizar algunas palabras extranjeras y no más de 72. De todas ellas la única que  puede servir para algo es "Whisky" y, vendría a cuento, porque uno de los asesinatos que tiene que investigar Kinsey Millhone es el de un alcohólico pariente suyo.








Ojalá, al estar esta serie próxima a su conclusión, sirva para reanimar el interés por una línea narrativa y un arquetipo que fue crucial para definir el perfil de la investigadora femenina como personaje fuerte y decidido en la ficción de crímenes y misterio.









Frankie Y. Bailey ha publicado un libro cuya acción transcurre en el Nueva York del 2019. Combina misterio y ciencia ficción y tiene una presentación sobria y elegante.
Con el inaugura una nueva serie protagonizada por la detective Hannah McCabe. Esta tiene a su alcance toda la tecnología de esta época de un futuro cercano. Drogas que borran trauma, testigos que por su causa no recuerdan el crimen que presenciaron  y unos asesinatos que a pesar de tanta tecnología se les escapa de las manos a quienes tienen el deber de investigarlos.
 Su título  La Muerte de la Reina Roja esta tomado de una pista encontrada en la investigación de tres asesinatos que apunta a las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas. Muertes que tienen el tufo de que un asesino en serie anda suelto, dejando otras pistas que hacen referencia al  Mago de Oz y el asesinato de Abraham  Lincoln. La critica la ha recibido como una novela original.







sábado, 31 de agosto de 2013

DOROTHY B. HUGHES 1904 - 1996

Autora de novela negra y crítico de género policíaco fue figura destacada entre la ola de escritoras de temática criminal durante los años cuarenta aplicando a la moda psicológica y a la tendencia de suspense un cierto vigor testimonial  de evidentes preocupaciones estéticas. Nació en Kansas City y estudió periodismo en la Universidad de Missouri.

Su primera novela, THE SO BLUE MARBLE, es hoy dificil de encontrar pero cuenta una historia fantástica y divertida protagonizada por el inspector Tobin y una actriz de Hollywood retirada que llega a Nueva York para descansar en el apartamento de un ex marido mientras el se halla de viaje y se encuentra en medio de una intriga por recuperar un antiguo artefacto de mármol que supuestamente contiene la formula secreta para controlar la gravedad. Los asesinatos se suceden a su alrededor y el inspector Tobin tiene que protegerla y desentrañar el misterio que gira alrededor de los asesinatos y de la desaparición del misterioso artefacto. La trama es un poco fantástica pero el libro se lee con auténtico deleite.









THE FALLEN SPARROW (1942) tenía como protagonista a un veterano del Batallón Lincoln torturado en las prisiones franquistas, cuyo regreso a los Estados Unidos se vería marcado por un nuevo enfrentamiento al fascismo, esta vez representado por espías nazis.  El director Richard Wallace utilizó esta novela como argumento para una película rodada en 1943 y protagonizada por John Garfield. 

Dos de otras de sus famosas novelas fueron también llevadas a las pantallas cinematográficas:  RIDE PINK HORSE (1946) que cuenta las peripecias de un "duro" contra gangsters en un escenario mejicano; 
 IN A LONELY PLACE (1947) cuyo argumento gira en torno a un asesino que ayuda a un policía amigo a investigar su propio caso. Esta novela sufrió decisivos cambios en la adaptación cinematográfica que rodó con el mismo título Nicholas Ray en 1950 y protagonizada por el inefable Humphrey Bogart.

Otras de sus novelas fueron:  THE CROSS EYED BEAR (1940), THE BAMBOO BLONDE (1941) , 
THE BLACKBIRD (1943), THE DELICATE APE (1944), JOHNNIE (1944), DREAD JOURNEY (1945), THE SCARLET EMPIRE (1946), THE CANDY KID (1950), THE DAVIDIAN REPORT (1952).
Despues de algunos años de inactividad, en 1963 volvió efímeramente a la creación novelística con su obra anti-racista THE EXPENDABLE MAN.




miércoles, 31 de julio de 2013

ANNA KATHERINE GREEN 1846 - 1935

Es considerada la primera mujer que escribió novela policíaca, o al menos novela policíaca importante puesto que antes que ella Siely Regester publicó en 1867 THE DEAD LETTER.

Hablamos pues de una de las grandes veteranas del Crimen, escritora norteamericana, hija de un abogado penalista de Nueva York. Conocía el código penal y el ambiente judicial, lo que le sirvió en gran medida para escribir sus novelas.

Inventó el término "detective story" e ideó en su personaje Violet String a la primera mujer detective de la historia. Sus obras suelen tener implicaciones sentimentales y de novela rosa lo que iría de perlas con las corrientes actuales.

Su primera novela, THE LEVENWORTH CASE (1878), introduce al policía Ebenezer Gryce, cincuentón y corpulento que tiene la fea costumbre de no mirar a nadie a la cara y hace gala de sus peculiares dotes deductivas.

Otras de sus novelas son:
LA ESPADA DE DÁMOCLES
LA MUJER DEL ALCALDE
TRAS PUERTAS CERRADAS
SOLO INICIALES
ESE ASUNTO DE AL LADO
EL MISTERIO DEL MOLINO
AGUJERO NEGRO

domingo, 30 de junio de 2013

DONNA LEON EL HUEVO Y LAS JOYAS















Donna Leon permitió que le hiciera fotos en la Feria del Libro de Madrid y aunque no compré ninguno de sus libros (los tengo todos) estuvo amable y conversamos un rato sobre una ciudad que nos apasiona: Venecia.
No me extiendo mucho sobre esta autora porque se ha escrito mucho sobre ella y es de sobra conocida  (la editorial  Seix Barral tiene una página insuperable para los que aún no la conocen:   http://www.donnaleon.es/autora.php  )  pero tenía que subir este par de fotos.

De sus dos últimos libros tengo que decir que no me entusiasmó mucho el que se titula Las Joyas del Paraíso y, no es porque brille por su ausencia el comisario Brunetti, es que no me enganchó en absoluto su sustituta la musicóloga Caterina Pellegrini. La historia me pareció floja y el final baladí.

El Huevo de Oro, es otra cosa. Vuelve Brunetti y esta vez investiga un crimen, difícil de probar y que nos sitúa ante la fría codicia y estupidez de algunos seres que dificilmente podemos tildar de humanos.

A petición de Paola, su mujer, investiga las circunstancias del suicidio de un ayudante sordo-mudo y disminuido de la lavandería donde ellos llevan su ropa y  no esta muy convencida de que estas fueran lo que aparentan ser. Para toda la vecindad era solo un chico que echaba una mano allí y no sabían nada mas de él. Que una persona viviera una vida tan solitaria soliviantaba el buen corazón de Paola y quiso que su marido hiciera algo al respecto. Las investigaciones de Brunetti destapan una historia sórdida y sorprendente.