sábado, 31 de marzo de 2018

JILL J. MARSH y LA SERIE BEATRICE STUBBS



JJ Marsh es galesa criada en Sur Africa y el Medio Oriente. Así reza su página web y no cuenta nada mas. Estudió Literatura Inglesa y Artes Teatrales en la Universidad de Gales, ha sido directora de teatro, profesora, escritora y periodista. Se dice que ha trabajado en 15 paises y de cada uno de ellos ha exprimido conocimientos. Vive en Suiza con marido y tres perros. Fue miembro fundador del colectivo Trisklele, colabora con Nuance Words. Escribe y lee.

Beatrice, su personaje, es mas lenguaraz. De ella conocemos mas detalles que de su creadora.
Sus aventuras son aventuras europeas. Algo así como una Carmen SanDiego. Desde montañas nevadas de Suiza, playas desiertas galesas, viñedos en Euskadi, cada historia nos sumerge en la cultura, arquitectura, gastronomía y paisajes de la localización elegida.

Beatrice es una detective con mucha dedidación tanto como si persigue asesinos en serie, rastrea  una banda de ladrones de obras de arte o corruptos portugueses, no deja títere con cabeza ni basurero por revolver. Al mismo tiempo es una sibarita, amante de la buena mesa y las cosas bellas. Con una mano atrapa criminales y con otra se bebe una copa de excelente vino.

Behind Closed Doors (Tras Puertas Cerradas) es la primera novela protagonizada por este personaje de su creación, Beatrice Stubbs y le siguen otras cinco: Raw Material, Tread Softly, Cold Pressed, Human Rites y Bad Apples.
Jill Marsh no tiene intención de alargar la serie año tras año. Solo cabe esperar un libro mas de Beatrice Stubbs a la que piensa proporcionar un retiro digno pero sin cargársela por si un día le apetece continuar con la serie.

miércoles, 28 de febrero de 2018

Otra de Misterios "Cuqui" ALLISON BROOK




Allison Brook es el seudónimo de Marilyn Levinson una neoyorquina de Brooklyn para mas señas que fue profesora de Español en su Brooklyn natal y en Long Island. Estudió en España y Méjico donde perfeccionó el idioma que habla con fluidez. Dentro de la novela de crimen y misterio ha incurrido en géneros tan dispares como el "cuqui" (cozy), suspense romántico, misterios sobrenaturales y ficción para jóvenes adultos pero todo muy ligero, apto para todos los públicos.

Que es el género "cozy" en inglés, denominado "cuqui" (esto lo he escuchado muy recientemente en un programa de radio) en español?  Este género ha resultado ser un negocio en auge. Sus lectores son personas inteligentes que gustan de una lectura entretenida que estímule la mente y la imaginación pero que no hiera la sensibilidad con escenas demasiado explícitas y crímenes depravados.  Los protagonistas, investigadores aficionados,  suelen ser, algunas veces personas jóvenes otras venerables ancianitas, educadas y con ocupaciones muy diversas. A menudo una mujer intuitiva y muy despierta en un entorno rural encantador.  El personaje de Miss Marple es un ejemplo esencial y antecesor de este género. 

Marilyn Levinson decidió a cultivar este genero a partir de la serie "The Haunted Library Mistery" ya como Allison Brook pero inició su carrera literaria con otro tipo de misterio en 1985 al publicar "And Don't Bring Jeremy" bajo su verdadero nombre.   "Murder a la Christie" es uno de sus libros mas aclamados, cozy pero con rasgos clásicos, y pertenece a su serie "The Golden Age of Mystery book Club" y "Death Overdue" esta  nominada este año para el premio Agatha a la mejor novela contemporánea compitiendo en la misma categoría con mi admirada Louise Penny.

Otros Libros
Giving Up the Ghost
Dangerous Relations
Murder the Tey Way
The Devil's Pawn
Getting Back to Normal
A Place to Start
A Murderer Among Us
Murder in the Air









martes, 30 de enero de 2018

Laura Joh Rowland

2018                                                                                           2018

Hija de inmigrantes chinos y koreanos esta autora de novela histórica de crimen y misterio nació en Michigan en 1954.  Se licenció en Microbiología y Epidemología y Salud Pública por la Universidad de Michigan. Dibujante de comics, fotógrafa y cientifíca aerosespacial. Todo un curriculum.

Su serie de novelas ambientadas en el Japón medieval y que tiene como protagonista detectivesco a un samurai de nombre Sano Ichiro, ha sido nominada a galardones tan prestigiosos como el Anthony y el Hammet y se alzó con el RT Magazine's Readers Choice; el Wall Street Journal la menciona como una de las cinco mejores novelas históricas del año (pasado).  

La serie mas reciente que ha acometido tiene como heroína a Miss Sarah Bain, una fotógrafa en el Londres de la época victoriana que junto a dos amigos Lord Hugh Stanton y un antiguo niño de la calle, Mick O'Reilly dirige una agencia de detectives privados.  Su sola credencial es haber resuelto el caso de Jack El Destripador, hecho que no se pueden atribuir debido a que fue resuelto al margen de la ley (The Ripper's Shadow). 

En el último libro de la serie, "A Mortal Likeness", intentan resolver el secuestro del bebé de un acaudalado banquero.
                                                               

domingo, 31 de diciembre de 2017

BARBARA MERTZ





Esta escritora estadounidense, nacida Barbara Louise Gross en 1927, escribió bajo los seudónimos de Elizabeth Peters y  Barbara Michaels y bajo su propio nombre (siendo Mertz el nombre de su ex).  Ha despertado mi curiosidad porque como Elizabeth Peters escribió una serie protagonizada por Amelia Peabody, egiptóloga y  me apasiona la egiptología.

Elizabeth a su vez ostentaba grado de egiptología por la Universidad de Chicago y escribió en 1960 sendos libros sobre el tema que, al día de hoy, se siguen imprimiendo.

Fue una feminista empedernida que fundó una organización para mujeres escritoras de misterio, con base en Washington, que se llamó "Malice Domestic", con el fin de dar visibilidad a un colectivo femenino porque opinaba que los hombres acaparaban todos los premios. También inició becas para mujeres escritoras en el Hood College.
Puede parecer extraño que siendo feminista publicase con el nombre de su ex marido pero lo hizo a instancias de su editor que no quería que su obra de ficción se confundiese con su obra académica ya en las estanterías. Eligió el seudónimo de Elizabeth Peters que representa los nombres de sus dos hijos.

Como Barbara Michaels publicó novela gótica y thrillers sobrenaturales.

Murió el 8 de Agosto de 2013 y dejó un último libro sin terminar, The Painted Queen,  que se publicó este año, en Julio y fue  la también escritora de misterio Joan Hess la encargada de terminarlo, muriendo a su vez el pasado mes de Noviembre y sobre la cual escribí el citado mes. 

Barbara escribió mas de 70 libros pero, la serie que me llamó la atención, la de la egiptóloga, consta de 20 libros.  Su línea temporal comienza en 1880 cuando la rica solterona Amelia Peabody decide ver mundo y termina en 1922 con el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon.






1. Crocodile on the Sandbank                       1975
2. The Curse of the Pharaohs                        1981
3. The Mummy Case                                     1985
4. Lion in the Valley                                      1986
5. The Deeds of the Disturber                       1988
6. The Last Camel Died at Noon                  1991
7. The Snake, Croc and Dog                        1992
8. The Hippopotamus Pool                           1996
9. Seeing a Large Cat                                   1997
10. The Ape Who Guards the Balance        1998
11. The Falcon at the Portal                         1999
12. He Shall Thunder in the Sky                  2000
13. Lord of the Silent                                   2001
14. The Golden One                                     2002
15. Children of the Storm                             2003
16. Guardian of the Horizon                        2004
17. The Serpent on the Crown                     2005
18. Tomb of the Golden Bird                       2006
19. A River in the Sky                                 2010
20. The Painted Queen                                2017








Un Abecedario Incompleto













Este mes y el 2017 se cierran con un óbito triste e inesperado. Nos ha dejado el pasado 28 de Diciembre Sue Grafton creadora del personaje que fuera una de las primeras investigadoras femeninas fuertes, independientes y decididas, que marcó toda una época en el género y dió pié para que surgiera una miríada de heroínas afines que ayudarían a empoderar a la mujer moderna:

Kinsey Millhone, protagonista de una serie que llegaría a ser muy popular y cuyo arco narrativo abarca el Abecedario en cada una de sus aventuras. Este comienza con A is for Alibi y el pasado mes de Agosto se cierra con Y is for Yesterday. No verá ya la luz Z is for Zero. Su hija Jamie dice que a Sue le repelía utilizar "Ghost Writers" y en respeto a sus gustos y deseos no piensan contratar a nadie para que pula y termine la última novela del abecedario. Queda este incompleto pero nos ha dejado un legado de 28 inestimables novelas.  Querida Sue, te echaremos de menos.



jueves, 30 de noviembre de 2017

Adios a Joan Hess





Nació en 1949 y nos ha dejado hace una semana, el 23 de Noviembre.

Joan Hess fue una chica normal, de un pueblo normal del Medio Oeste americano.  Se licenció en Bellas Artes y se especializó en Desarrollo Infantil por la Universidad de Long Island. Inició su carrera laboral trabajando en un colegio privado donde apoyaba y asesoraba a las familias de niños con dificultades en su desarrollo; también impartió clases de Arte a niños de preescolar, combinando así sus dos especialidades, a la par que escribía novelas románticas que jamás se atrevió a publicar (llegó a escribir diez de ellas!). Se dió cuenta que necesitaba un poco de humor y sangre en sus escritos y se convirtió al género que la haría famosa.

Primero escribió una serie de ellas con Claire Malloy como protagonista seguida de una serie muy apreciada por los lectores de novelas de misterio y por la crítica: Los "Maggody mysteries".Estos le dieron fama y dinero. A esta serie le siguió los misterios de Theo Bloomer, una, que ella consideraba su "serie viajera" porque la hacía viajar mucho para recabar información.

 Su primera novela de misterio STRANGLED PROSE (PROSA ESTRANGULADA) se publicó en 1986 y desde entonces no dejó de publicar hasta la fecha completando casi 45 novelas de misterio.


Escribió cuentos cortos para las conocidas revistas Hitchcock's Mystery Magazine y la Ellery Queen Mystery Magazine, novelas juveniles de misterio y muchisimas novelas cortas para la revista que publica la asociación Sisters in Crime de la que ella era miembro.


Recibió muchos premios de renombre en el mundillo del misterio incluyendo el ansiado American Mystery Award, el aclamado Agatha y el no menos importante Macavity.

Fue presidenta del American Crime Writers League y vivía a la postre en Austin, Tejas, adonde se mudó despues de 60 años en Fayetteville, para estar cerca de su hija y sus nietos gemelos.

Sus libros:
Strangled Prose
Malice in Maggody
O Little Town of Maggody
Maletrain to Maggody
Mischief in Maggody
Murder@maggody.com
Much A Do in Maggody
Maggody and the Moonbeams
Madness in Maggody
Pride Versus Prejudice
The Merry Wives of Maggody
The Maggody Militia
Maggody in Manhattan
Misery loves Magoddy
Mortal Remains in Maggody
Miracles in Maggody
Martians in Maggody
The Muerder at the Murder at the Mimosa Inn
Death by the Light of the Moon
Malpractice in Maggody
A Really Cute Corpse
Closely Akin to Murder
Murder as a Second Language
A Conventional Corpse
Future Tense
Tickled to Death
Roll Over and Play Dead
Deader Homes and Gardens







martes, 31 de octubre de 2017

L.S. HILTON LA E.L. JAMES DE LA NOVELA NEGRA

Escritora británica de libros de historia y novela histórica, colaboradora de revistas como Vogue y libretista del Sunday Telegraph decidió un buen día incursionar en la novela negra de corte psicológico pero le salió un thriller semejante a 50 Sombras de Grey, mas a lo bestia.   "Maestra" y "Domina" culminan,  lo que desde un principio se planeó como una trilogia, en el 2018 con "Ultima" y ya la editorial se encuentra desbordada por peticiones anticipadas.

Lisa nacio el 15 de Diciembre de 1974 en Liverpool y estudió Filología Inglesa en la Universidad de Oxford e Historia del Arte en Italia y Francia.
Libros históricos: sobre Mme de Montespan "Athenais, La Verdadera Reina de Francia",
"La vida de Lavinia, Duquesa de Bolton",  "Reinas Consortes: Reinas Medievales Inglesas"
"The House with Blue Shutters", "The Horror of Love",  "Wolves in Winter", "The Stolen Queen"


Trabajó algun tiempo de interina en Christie's, la casa de subastas mas antigua del mundo. Se ha casado tres veces y uno de sus maridos fue Nicola Moro, compositor de ópera italiano con quien tiene una hija. El año pasado Moro estrenó una ópera en Milan titulada "El Amor Duele" y Lisa Hilton fué su libretista. A pesar de estar separados sienten un respeto mutuo por sus carreras y si se tercia colaboran en algun proyecto, como en este caso, sin problema alguno, con profesionalidad y mucha consideración.

Por razones puramente comerciales se la equipara a E.L. James la autora de "Sombras" , pero no es justo porque, a diferencia de ella, Lisa Hilton escribe bien. Sus libros estan escritos con mucha pasión, hay sexo pero la utilización del idioma es acertada y los conocimientos que exhibe del mundo del arte, de la moda y el glamour son exhaustivos y utilizados con erudición.

 "Maestra" es un thriller de acción engastado en el mundillo del arte, de los super ricos sobre una chica de 27 años que trabaja como ínfima asistente en una gran casa de subastas de Londres y que descubre una trama a escala mundial de estafas de arte. Este descubrimiento en vez de gloria le cuesta el puesto.

Esta joven es Judith Rashleigh, una anti-heroína, independiente con un carácter erotico festivo, dura y expeditiva; no se percibe claramente desde el principio si es inmoral o de moral distraída. Ella justifica sus excesos amparandose en una infancia tortuosa, a cargo de una madre loca y criminal y de padre desconocido. Una muchacha a la que definitivamente le falta un tornillo.
Trata de compensar desesperadamente las carencias de una infancia escuálida, rodeandose de lujos asiáticos un poco horteras que  consigue unas veces por medios legales y otras francamente ilegales. Entretienen las maquinaciones a las que recurre en el segundo libro para reinventarse y conseguir una nueva identidad que protege incluso a riesgo de su propia vida y la de otros que se cruzan en su camino. 
En "Domina" el segundo libro de la trilogía no termina por caerte bien. Al principio te da un poco de repelús y segun avanza la lectura vas entendiendo un poco sus motivaciones pero sigues sin apreciar su manera de proceder.  Es probable que en el tercer libro la autora le de un giro al personaje que permita al lector admirar esa fuerza y empoderamiento que la ha facultado para sobrevivir en un mundo violento, machista y despiadado.  Es una lectura recomendable si no eres persona de muchos reparos y melindres.

sábado, 30 de septiembre de 2017

KRISTEN LEPIONKA









Una jovencísima Kristen Lepionka lo ha petado con su primera novela The Last Place you Look,  una novela de misterio escrita con arte y sentimiento.
     De ella se dice que es responsable del regreso triunfal de esa protagonista dura pero femenina.

Prepara ya para el 2018 una nueva aventura de su protagonista, "What You Want to See", que se publicará en Mayo.

La protagonista, la detective privada Roxane Weary, batalla con propios demonios emocionales mientra sigue el rastro de un retorcido homicida encontrando a su paso innumerables escollos.  Se sobrepone a sus dudas y triunfa donde otros fracasan. Su padre, policía muerto en acto de servicio deja varios crimenes sin resolver entre ellos la desaparición de una adolescente. A Roxane le encargan un caso que puede estar relacionado con esa desaparición. . Sarah, una guapa y rubia quinceañera desaparece la noche que sus padres son brutalmente asesinados. Su novio, un joven negro con antecedentes es arrestado y procesado y espera turno en el corredor de la muerte. El manifiesta su inocencia y su hermana le encarga el caso a Roxane porque cree haber visto a Sarah en una gasolinera. A medida que se adentra en el tema Roxane descubre que las dos chicas pueden no ser las únicas adolescentes rubias y guapas asesinadas o desaparecidas y debe a toda costa resolver el misterio que pone en peligro  muchas vidas  entre ellas la suya propia.

jueves, 31 de agosto de 2017

ANN CLEEVES Daga de Diamante 2017



Los Dagger Awards o Galardones de la Daga fueron fundados por la Asociación Británica de Escritores de Misterio en 1956 y son los galardones mas reputados del género. La Daga de Diamantes, hasta hace muy poco diseñada por Cartier, se otorga a un autor o autora por los logros conseguidos a lo largo de toda una vida de éxitos y por haber contribuído significativamente a impulsar este tipo de lectura.  Este año, el 26 de Octubre lo recibirá la escritora británica ANN CLEEVES.

       




Ann es una novelista muy veterana, nacida en 1954,  que ha escrito alrededor de unos 30 libros y es autora de varias series, una de las cuales  protagonizada por la detective Vera Stanhope  (8 libros) fue llevada en el  2011 a la pequeña pantalla en Gran Bretaña con el título de VERA.
Ha escrito también una serie, ambientada en las misteriosas Shetland siendo su protagonista  el detective Jimmy Perez (8 libros). otra por el matrimonio de sabuesos George y Molly Palmer-Jones (8 libros) y finalmente la serie del inspector Ramsay (6 libros) y dos "stand alone" THE SLEEPING AND THE DEAD - 2001 y BURIAL OF GHOSTS - 2003.

En el año 2006 fue premiada por la novela Raven Black y, mi autora favorita, Louise Penny, dice que la novela The Seagull es una de las mejores novelas de misterio que ha leído en los últimos tiempos.

Algunos títulos:
Palmer-Jones

A Bird in the Hand (1986)
Come Death and High Water (1987)
Murder in Paradise (1988)
A Prey to Murder (1989)

Inspector Ramsay

A Lesson in Dying (1990)
Murder in My Backyard (1991)
A Day in the Death of Dorothea Cassidy (1992)
Killjoy (1993)

Vera Stanhope

The Crow Trap (1999)
Telling Tales (2005)
Hidden Depths (2007)
Silent Voices (2011)
The Glass Room (2012)
Harbour Street (2014)
The Moth Catcher (2015)
The Seagull (2016)

The Shetland Series

Raven Black (2006)  Ganadora del Gold Dagger Award
White Nights (2008)
Red Bones (2009)
Blue Lightning (2010)
Dead Water (2013)
Thin Air (2014)
Too Good to Be True (2016. novella)
Cold Earth (2016)










lunes, 31 de julio de 2017

NEGRA E INVISIBLE Rachel - Howzell Hall







Hay algo peor que ser mujer y escritora de novelas de misterio; ser negra.  RACHEL HOWZELL HALL, así lo describió en su blog "Writing in My Car":  Si eres escritora de color y vas a Bouchercon, Malice Domestic o cualquier otro acontecimiento del gremio, ya sabes que hay mas robots en Marte que gente de color en el salon de banquete."

Nació en Los Angeles en la época aciaga de la disolución de los Beatles. Exactamente quince dias despues.  Así que echen cuentas como en Saber y Ganar.

Vivió un tiempo entre los bosques de la Universidad de California en Santa Cruz donde se graduó en Inglés y Literatura Americana volviendo a Los Angeles en 1992.  Desde entonces ha trabajado en múltiples y variadas actividades y para compañías tan punteras como la PEN Center USA West, American Civil Liberties Union of Southern California, City of Hope y la red de Acción Contra el Cáncer Pancreático.

Debutó en el 2002 con su primera novela A QUIET STORM que obtuvo numerosas reseñas positivas de publicaciones muy conocidas y gran aceptación entre los lectores. Publicó tambien dos novelas en soporte electrónico  THE VIEW FROM HERE y NO ONE KNOWS YOU'RE HERE.

Es en el año 2014 cuando publica la primera novela LAND OF SHADOWS, aclamada por la crítica y protagonizada por la detective Elouise Norton iniciando con ella lo que a todas luces va a formar parte de una serie con Louise como figura principal ya que en el 2015 publica SKIES OF ASH y el New York times la emplaza como  "una detective que querríamos tener de nuestro lado".




viernes, 30 de junio de 2017

SABINE DURRANT

Es una periodista británica y escritora de thrillers psicológicos. Sus novelas han sido traducidas a mas de 12 idiomas.
Su primera novela de suspense psicológico UNDER YOUR SKIN fue publicada por la prestigiosa editorial británica Hodder en Inglaterra y por Simon & Schuster en USA.
Su segunda novela se titula REMEMBER ME THIS WAY y en el 2016 publicó LIE WITH ME.  
Esta última la estoy leyendo y me resulta inquietante. 
Sabine ha escrito para THE GUARDIAN, el OBSERVER, SUNDAY TIMES y el SUNDAY TELEGRAPH.  Vive en la actualidad al sur de Londres con su pareja que es tambien periodista y comentarista de deportes  y tres hijos.

miércoles, 31 de mayo de 2017

NANCY ATHERTON Y SU TIA DIMITY


Nancy Atherton, escritora estadounidense de Colorado para mas señas, jamás soñó con darle un golpe de timón a ese subgenero de misterio denominado "cozy",  incursionando en el mundo paranormal, creando una detective del mas allá. Pero lo hizo y al día de hoy ha publicado ya 22 libros de una serie que ha tenido gran aceptación.  
El primero, La Muerte de Tía Dimity, salió allá por los años 90.  Ms Atherton lo escribió por placer pero jamás pensó que encontraría editorial que lo publicara. Era un libro pequeño (196 páginas), no tenía contenido sexual ni violento. 

domingo, 30 de abril de 2017

KERRY GREENWOOD HABITA UN PAIS QUEMADO POR EL SOL

Una tierra de llanuras interminables como dice el precioso poema de Dorothea Mckellar, laureada poetisa australiana. Kerry nació en Footscray, Melburne en 1954 y allí estudió Derecho, carrera que ejerce actualmente como procuradora para el Estado de Victoria mientras escribe sin descanso; pero Kerry tambien ha trabajado como ayudante en una fábrica, cantante folk, traductora, cocinera, ha confeccionando vestuario para el teatro donde tambien fue productora y directora; ha pilotado aviones y se ha lanzado en paracaidas para curar su miedo a las alturas.
Despues de dar muchas vueltas por el mundo finalmente recaló en su lugar de origen y allí vive con un mago y tres gatos.





Kerry ha escrito mas de cuarenta novelas y ha incursionado en varios generos como el teatral, ensayo y  de literatura infantil con mucho éxito. Su libro de ensayos Porqué Matan las Mujeres promete ser muy interesante y leerlo convendría bastante a la temática de esta bitácora.
Sin embargo sus esfuerzos se han concentrado en dos series que alterna de año en año: una protagonizada por Phryne Fisher y otra por  Corinna Chapman, pastelera devenida investigadora aficionada.


En España Siruela solo ha traducido dos de las veinte novelas de la serie de Phryne Fisher:
Una Detective Inesperada (Cocaine Blues 1989) y Un Misterio de Altos Vuelos ( Flying Too High, 1990)









martes, 28 de febrero de 2017

Cynthia Harrod-Eagles - De CoCa-Cola a Escritora




La escritora británica Cynthia Harrod-Eagles nació en 1948 y se crió en el suburbio londinense de Shepherd's Bush. Estudió en un antiquisimo colegio fundado en 1699, Burlington School, y se graduó de la Universidad de Edinburgo y del University London College. Fué mientras estudiaba Filosofía, Inglés e Historia en este último que publicó su primera novela, THE WAITING GAME y con ella se llevó en 1972 el UK YOUNG WRITERS AWARD.   
Lidió primero con el mundo empresarial antes de dedicarse a pleno rendimiento a la escritura y fue directora de ventas de CoCa-Cola en Edinburgo mientras escribía incansable en sus ratos libres y fines de semana hasta el salto definitivo a la fama en 1979 con la publicación de una serie de novela histórica titulada THE MORLAND DYNASTY. Esta serie se extiende a lo largo de toda la historia del Reino Unido a través de unas narraciones de ficción en lo que es ya un número respetable de  35 volúmenes hasta la fecha de hoy.   Escribió también una trilogía que cuenta los altibajos de una familia, los Kirov, en la Rusia Imperial y los convulsionados años de la Revolución.                         

Ha escrito alrededor de 80 novelas  en tres géneros diferentes. 

Y ahora pasamos al género que nos concierne; la novela de crimen y misterio.  Incursionó en este género por primera vez en 1991. Cuenta como originalmente escribió la novela ORCHESTRATED DEATH, con el afán de relajarse, de divertirse, pero que nunca contempló su publicación.  No tenía la mas remota idea de como escribir una novela de detectives y pensó que comenzaría con un cadaver desnudo en una habitación desnuda. Como para buscar pistas...  Y allí se presentó su personaje principal.  No tuvo que inventar al inspector Bill Slide. Dice que desde el comienzo supo todo de él y eso que, conscientemente, no conoce a nadie que se le parezca. . Allí estaba pues aquel hombre, con el que tendría que aprender a dilucidar crímenes y misterios y escribir sobre ellos:  menopáusico, neurótico, clase media, mediana edad, un hombre corriente inmerso en la cotidianidad. En cambio su compañero de fatigas, Jim Atherton, es el reverso de la moneda. Su exquisito porte, elegancia en el vestir, paladar de gourmet y maneras distinguidas no tienen cabida en el Met (Policia Metropolitana).  El rifirrafe entre ambos es el eje de la serie. 

Aunque sus libros de misterio se pueden catalogar como subgenero  Noir no por ello dejan de estar salpicados de ingenio y humor, excelentes retruécanos, dialogos inteligentes y tramas interesantes. 

 1- Orchestrated Death (1991) 
2- Death Watch (1992)
 3 - Necrochip (1993)
 4- Dead End (1994)
 5 - Blood Lines (1996)
 6 - Killing Time (1996)
 7 - Shallow Grave (1998)
 8 - Blood Sinister (1999)
 9 - Gone Tomorrow (2001)
 10 - Dear Departed (2004)
 11 - Game Over (2008)
 12 - Fell Purpose (2009)
 13 - Body Line (2010)
 14 - Kill My Darling (2011)
 15 - Blood Never Dies (2012)
 16 - Hard Going (2013)
 17 - Star Fall (2014)
 18 – One Under (2015)
 19 – Old Bones (2016)


martes, 31 de enero de 2017

CHARLOTTE MacLeod REINA DEL COZY






Nació en Canadá en 1922, emigró a Estados Unidos y accedió a la  ciudadanía estadounidense en 1951. Estudió en el Art Institute de Boston y trabajó toda su vida hasta su retiro en 1982 en agencias de publicidad alcanzando el puesto de vice-presidenta.  Simultaneó su trabajo de publicidad durante el día, escribiendo por la noche novelas de misterio, hasta llegar a publicar mas de treinta novelas.
Se esforzó  en evitar la violencia. escenas sangrientas o el sexo explícito en sus narraciones lo que las sitúa en el subgénero "cozy" de las novelas de crimen y misterio. Todas ellas se caracterizan por estar  escritas en estilo ligero pero literario y poblado de protagonistas entrañables rodeados de excéntricos personajes secundarios.
Muchos de sus libros estan ambientados en Nueva Inglaterra y aquellos que encuadró en Canadá los firmó bajo el pseudónimo de Alisa Craig.
Escribió dos series: una protagonizada por Peter Shandy, profesor de una universidad imaginaria (Balaclava Agricultural Collegue)
Rest you Merry  1979
The Luck Runs out  1981
Wrack and Rune   1982
Something the Cat Dragged  1984
The Curse of the Giant Hogweed   1985
The Corpse in Oozak's Pond    1987
Vain Pursuit     1989
An Owl too Many   1991
Something in the Water 1994
Exit the Milkman  1996



y otra, encarnada por una pareja de investigadores de arte, Sarah y Max Bittersohn y situada en el ambiente "snob" de la clase alta bostoniana.
The Family Vault  1980
The Withdrawing Room  1981
The Palace Guard   1982
The Bilbao Looking Glass   1983
The Convivial Codfish    1984
The Plain Old Man   1985
The Recycled Citizen   1988
The Silver Ghost  1988
The Gladstone Bag 1989
The Resurrection Man  1992
The Odd Job   1995
The Balloon Man  1998

"Stand Alone Books"  Libros que no pertenecen a una serie:
Mystery of the White Knight     1964
Next Door to Danger                  1965
The Fat Lady's Ghost                  1968
Ask Me No Questions                 1971
King Devil                                   1978
We Dare Not Go A Hunting        1980
Cirack's Daughter                        1982
Maid of Honor                             1984
Grab Bag                                      1987    novelas cortas
It Was an Awful Shame                2002    novelas cortas


Su obra vendió mas de un millón de ejemplares en Estados Unidos, Japón y Canada. Fue co fundadora de la American Crime Writers League y durante muchos años su presidenta. Ganó muchos premios, entre ellos el prestigioso Nero Award en 1987  y fue nominada para El Edgar Award.
Pasó sus últimos años en Maine enferma de Alzeihmer y murió el 14 de Enero del  2005.













miércoles, 30 de noviembre de 2016

JANE A. ADAMS









Escritora inglesa de thrillers psicológicos, autora de varias series de éxito.
Su primer libro "The Greenway" ya fue nominado para uno de los mas exitosos premios del género, el CWA John Creasey de 1995.
Esta considerada como una de las sucesoras de P.D. James

En su libro The Murder book nos da a conocer a dos investigadores (Henry Johnston y Mickey Hitchens )de la época de entreguerras o interbellum. Ese período histórico que va desde 1918 a 1939.


The Murder Book
Killing a Stranger
A Murderous Mind
Forgotten Voices
Paying the Ferryman

lunes, 31 de octubre de 2016

ALAFAIR BURKE










Esta hija de las playas de Florida (nació en 1969 en Ft. Lauderdale) y del  también escritor de novelas de misterio James Lee Burke fue procuradora en Portland, abogada y catedrática de Derecho y en la actualidad enseña en la Escuela Hofstra de Leyes. Ha escrito libros conjuntamente con Mary H. Clark y aplica en los propios toda la experiencia acumulada como abogada y ayudante de la policía.
Ha escrito dos series con detective-protagonista femenino Samantha Kincaid y Ellie Hatcher.

Algunos de sus libros son:
2007  Dead Connection
2008 Angel´s Tip
2009 Never Tell
2014 All Day and Night
2015 City of Fear



viernes, 30 de septiembre de 2016

SUSANNA GREGORY, Crímenes Históricos, Homicidios Medievales.





Conocímos a Elizabeth Cruwys bajo varios seudónimos, siendo el mas popular de ellos el de SUSANNA GREGORY.  Las novelas de una de sus series trancurren en un período duro y violento para Inglaterra y para Europa en general, la Edad Media.

   El personaje principal de esta serie es Mathew Bartholomew, galeno profesor de Medicina del Michelhouse de Cambridge del siglo XIV. 
Estos libros recuerdan vagamente aquellos de Ellis Peters protagonizados por el padre Cadfel; dos hombres, uno un reputado médico, el otro un monje benedictino cuyas profesiones, intímamente relacionadas con la curación de cuerpos y almas les conminan a involucrarse en una serie de crímenes misteriosos que deben resolver. Y aquí finaliza toda similitud ya que los temas que Ms Gregory abarca son mas crudos, oscuros y descarnados que los casi políticamente correctos del padre Cadfel. 

Ambientado en los devastadores años de la Peste Negra el primero de la serie y los demás en los deprimentes años subsiguientes, nos enseñan una Inglaterra doliente y  afanada en su recuperación, pero tambien conflictiva y descreída por la certeza de haberse visto abandonada por las fuerzas místicas en las que confiaba. Y surge entonces la superchería, la ignorancía contra la que los escasos cientificos como Bartholomew deben  luchar para imponer sus criterios racionalistas. 
Ciudades enteras fueron abandonadas y la mano de obra escasea lo que provoca la revuelta campesina de 1380 que pide mejoras salariales. Son tiempos de incertidumbre social y religiosa. 

Bartholomew pierde a sus padres en la Peste y es educado por una hermana suya. Estudia en Oxford y luego en Paris donde aprende técnicas innovadoras de manos de un prestigioso médico árabe y vuelve a Londres para asumir una cátedra en el Colegio Michelmas de Cambridge que mas tarde pasaría a formar parte del Trinity College. 
Su amigo y compañero de aventuras, un monje benedictino ambicioso y corpulento, el hermano Michael, basa su persona en una figura real de la época, Michel de Causton cuyo nombre estuvo  asociado al Michaelhouse en el año 1360, 
A lo largo de todos los libros la figura de Michael va adquiriendo poder hasta llegar a Director General "electo" de la Universidad. 

Estos son los misterios de Bartholomew en orden de publicación:

1.- A Plague on Both your Houses.
2.- An Unholy Alliance
3.- A Bone of Contention
4.- A Deadly Brew
5.- A Wicked Deed
6.- A Masterly Murder
7.- An Order for Death
8.- A Summer of Discontent
9.- A Killer in Winter
10.- The Hand of Justice
11.- The Mark of a Murderer
12.- The Tarnished Chalice
13.- To Kill or Cure
14.- The Devil´s Disciples
15.- A vein of Deceit
16.- The Killer of Pilgrims
17.- Mystery in the Minster
18.- Murder  by the Book
19.- The Lost Abbot
20.- Death of a Scholar
21.- A Poisonous Plot



















miércoles, 31 de agosto de 2016

Robert Galbraith









Bajo el pseudónimo de ROBERT GALBRAITH  J.K. Rowling, si,  la autora de Harry Potter,  ha escrito una serie de novelas de crimen y misterio.  Tres libros lleva ya publicados pero solo desveló su verdadera identidad al editor cuando ya había recibido buenas críticas y aceptación del  primer libro "El Canto del Cuco".

Ferviente admiradora de Agatha Christie, Ruth Rendell y P.D. James devoró con avidez novelas del género y al alcanzar la fama decidió que era el momento de probar suerte, pero bajo pseudónimo, para que nada empañara la andadura de su nueva actividad; por esta misma razón adoptó un nombre masculino que la alejara de su propia identidad y también porque tenía muchas ganas de acometer un nuevo género desde los comienzos de una carrera de escritora exenta de la presión que otorga la fama, las expectativas de los lectores y las opiniones de los críticos que ya conocían su trayectoria.
Para ella el trabajar a la sombra de ROBERT GALBRAITH le dió libertad para bregar en la tarea de escribir que es lo que mas le motiva.

Creó a Cormoran Strike, un detective treintañero, mutilado de guerra, de humor negro y enorme capacidad para sobreponerse a la adversidad. Su discapacidad le acerca a muchos veteranos de guerra que buscan un sitio en la vida civil superndo traumas y sinsabores. Quiso hacer de Strike un símbolo para todos ellos.

El Canto del Cuco
El Gusano de Seda
El Oficio del Mal


domingo, 31 de julio de 2016

CLAUDIA PIÑEIRO

Escritora, guionista de televisión y dramaturga nació en Burzaco en 1960.

Escribió una novela ELENA SABE, sobre una chica que aparece muerta en la iglesia que solía frecuentar y una madre que no se resigna a que no se investigue a fondo el caso de su hija muerta.

Una de esas historias que te atrapa, que no puedes parar de leer.

Otros libros de Claudia son:
  • Cuánto Vale Una Heladera, 2004 
  • Tuya, 2005
  • Serafín, El Escritor y la Bruja, 2006
  • Un Mismo Árbol Verde, 2006 
  • Un Ladrón Entre Nosotros, 2005 
  • Las Viudas de los Jueves, 2005
  • Elena Sabe, 2007
  • Verona, 2007
  • Las Grietas de Jara, 2009