Este mes ampliaré la información sobre la obra de dos escritoras muy populares en Estados Unidos que guardan una gran similitud entre ellas y reflejan el retroceso del papel de la mujer americana.
Muerte a la Carta vs Ni Puñetera Idea (mi propia y libérrima traducción de DEATH ON DEMAND y HAVENT GOT A CLUE) son los nombres de las librerias donde se expenden libros de crimen y misterio cuyas dueñas son la figura principal de las novelas escritas por Carolyn Hart y Lorna Barrett.
Las novelas de la Barrett son ligeritas y muy politicamente correctas, acordes con la ñoña y conservadora mentalidad de la USA actual. En un esfuerzo por darle algún tono real a sus heroínas, las describe como chicas divorciadas pero con muchas ganas de volver al redil.
Los libros de Hart tienen un poco más de chispa e intriga propia de los años 90 pero su protagonista está felizmente casada con un apuesto millonario que la saca de muchos apuros.
Ambas protagonistas estan muy lejos de Kinsey Millhone de Grafton o V.I.Warshawski de Sara Paretsky quienes parecian anunciar un nuevo amanecer para las mujeres, liberadas de la supeditación al macho dominante. Investigadoras o detectives que se defendian ellas solitas de los malos, malísimos que querían eliminarlas, sin ayuda de nadie. Todo esto hace que una novela de 1988 (BLOOD SHOT de Sara Paretsky) parezca mas moderna que una del año 2005 (DEATH OF THE PARTY de Carolyn Hart).
Otras novelas de Carolyn Hart son:
Design for Murder
Something Wicked
Honeymoon with Murder
A Little Class on Murder
Deadly Valentine
The Christie Caper
Southern Ghost
Mint Julep Murder
Yankee Doodle Dead
White Elephant Dead
Sugarplum Dead
April Fool Dead
Engaged to Die
Murder Walks the Plank
y la primera de todas que lleva el nombre de su librería MURDER ON DEMAND.
Esta autora ha ganado casi todos los premios que se otorgan a la novela de misterio como el Christie, Macavity, el Anthony y es una de las fundadoras de la Asociacion femenina de escritoras de misterio Sisters in Crime.
.
miércoles, 31 de marzo de 2010
domingo, 28 de febrero de 2010
MAGDALEN NABB Y FLORENCIA
Al igual que la norteamericana Donna Leon, esta inglesa de Lancashire se enamoró de Italia trasladando alli su residencia en 1975. No hablaba italiano y no conocía a nadie cuando llegó a la bella ciudad de Florencia. Se acababa de separar y salió de Inglaterra con su pequeño hijo Liam.
Allí se quedó y llegó a ser una reconocida autora de novelas de crimen y misterio ambientadas en Florencia y capitaneadas por el comandante de los carabineros, Guarnaccia y de cuentos infantiles, hasta su temprana muerte ocurrida en 2007 a los 60 años.
Escribió un total de 14 novelas de la serie Guarnaccia, la ultima publicada en el 2008, despues de su muerte.
Death of an Englishman (#1)
©1981
Florence
Death of a Dutchman (#2)
©1982
Florence
Death in Springtime (#3)
©1983
Florence
Death in Autumn (#4)
©1984
Florence
The Marshal and the Murderer (#5)
©1987
Florence
The Marshal and the Madwoman (#6)
©1988
Florence
The Marshal's Own Case (#7)
©1990
Florence
The Marshal Makes His Report (#8)
©1991
Florence
The Marshal at the Villa Torrini (#9)
©1993
Florence
The Monster of Florence (#10)
©1996
Florence
Property of Blood (#11)
©1999
Florence
Some Bitter Taste (#12)
©2002
Florence
The Innocent (#13)
©2005
Florence
Vita Nuova (#14, the Last) Spring 2008 Publication Date
©2008
Florence
Allí se quedó y llegó a ser una reconocida autora de novelas de crimen y misterio ambientadas en Florencia y capitaneadas por el comandante de los carabineros, Guarnaccia y de cuentos infantiles, hasta su temprana muerte ocurrida en 2007 a los 60 años.
Escribió un total de 14 novelas de la serie Guarnaccia, la ultima publicada en el 2008, despues de su muerte.
Death of an Englishman (#1)
©1981
Florence
Death of a Dutchman (#2)
©1982
Florence
Death in Springtime (#3)
©1983
Florence
Death in Autumn (#4)
©1984
Florence
The Marshal and the Murderer (#5)
©1987
Florence
The Marshal and the Madwoman (#6)
©1988
Florence
The Marshal's Own Case (#7)
©1990
Florence
The Marshal Makes His Report (#8)
©1991
Florence
The Marshal at the Villa Torrini (#9)
©1993
Florence
The Monster of Florence (#10)
©1996
Florence
Property of Blood (#11)
©1999
Florence
Some Bitter Taste (#12)
©2002
Florence
The Innocent (#13)
©2005
Florence
Vita Nuova (#14, the Last) Spring 2008 Publication Date
©2008
Florence
domingo, 31 de enero de 2010
LORNA BARRETT

Lorna Barrett, su verdadero nombre es Lorraine, sitúa sus novelas en Stoneham, una localidad que debe fama y sustento a los libros y son protagonizadas por Tricia, la dueña de una librería especializada en libros de crimen y misterio, que se ve continuamente envuelta en ellos.
Su estilo es sencillo y directo. Los personajes entrañables y las relaciones entre ellos se van consolidando a medida que el lector avanza de un libro a otro.
Hay que felicitar al artista que le diseña las cubiertas de los libros. Son preciosas. Fueron las portadas las que primero atraparon mi atención.
Esta semana he terminado el libro, cuya portada aparece en esta reseña y me pareció muy entretenido. Lo leí de un tirón. Para todos aquellos que estrenan e-book reader y leen en inglés, se puede comprar en la página de CYBERREAD.COM.
El primero de la serie que en inglés se llama BOOKTOWN series, es MURDER IS BINDING y relata como Tricia llega a Stoneham recién divorciada y abre su librería especializada.
Se llama BOOKTOWN series porque en Stoneham, como antes indiqué, todo el mundo vive directa o indirectamente de los libros. Estos son una atracción turística. En este pueblecito encantador uno se puede encontrar con una librería dedicada a libros de historia mientras que otra se dedica a los libros de cocina hasta llegar a la librería de nuestra heroína que tiene a gala encontrar para sus clientes los libros mas raros y valiosos sobre el tema.
La librería se llama HAVEN´T GOT A CLUE que es una frase que los americanos (del Norte) utilizan para expresar que no tienen ni puñetera idea pero que también juega con la palabra CLUE que significa PISTA.
Son novelas tienen un cierto parecido a las de Carolyn Hart, que también tiene una heroína, dueña de librería, pero menos ñoñas.
El segundo libro de la serie se titula BOOKMARKED FOR DEATH y trata de una famosa autora que es asesinada en la trastienda de HAVENT GOT A CLUE durante una sesión de firmas de sus libros.
En el tercero, BOOKPLATE SPECIAL, una antigua condiscípula de universidad es asesinada después de que Tricia la echara de su casa sin contemplaciones.
En el cuarto, CHAPTER & HEARSE investiga la explosión de gas que mata al dueño de la librería de historia y hiere gravemente al novio de su hermana, el director de la Cámara de Comercio local.
jueves, 31 de diciembre de 2009
NOTICIAS Y TITULOS NAVIDEÑOS
Tres títulos han aparecido en EEUU con temática navideña este mes de diciembre:
The Christmass Cookie Killer de Livia J. Washbun
Fleece Navidad de Maggie Sefton
y Decked with Folly de Kate Kingsbury.
Otro lanzamiento, largamente esperado, es el del ultimo titulo de Sue Grafton " U for Undertow".
Me quema la curiosidad por saber como se traducirá este titulo del abecedario graftoniano al castellano ya que en nuestro idioma no abundan las palabras que empiecen por U y menos relacionadas con las corrientes marinas.
lunes, 30 de noviembre de 2009
SOPHIE HANNAH Poeta y Escritora de Thrillers Psicologicos

Leaving and Leaving You
by Sophie Hannah
by Sophie Hannah
When I leave your postcode and your commuting station,
When I left undone all the things we planned to do
You may feel you have been left by association
But there is leaving and leaving you.
When I leave your town and the club that you belong to,
When I leave without much warning or much regret,
Remember, there's doing wrong and there's doing wrong toYou,
which I'll never do and I haven't yet,
And when I have gone, remember that in weighing
Everything up, from love to a cheaper rent,
You were all the reasons I thought of staying,
And none of the reasons why I went
And although I leave your sight and I leave your setting,
And our separation is soon to be a fact,
Though you stand beside what I'm leaving and forgetting,
I'm not leaving you, not if motive makes the act.
When I left undone all the things we planned to do
You may feel you have been left by association
But there is leaving and leaving you.
When I leave your town and the club that you belong to,
When I leave without much warning or much regret,
Remember, there's doing wrong and there's doing wrong toYou,
which I'll never do and I haven't yet,
And when I have gone, remember that in weighing
Everything up, from love to a cheaper rent,
You were all the reasons I thought of staying,
And none of the reasons why I went
And although I leave your sight and I leave your setting,
And our separation is soon to be a fact,
Though you stand beside what I'm leaving and forgetting,
I'm not leaving you, not if motive makes the act.
Interesante poema escrito por la polifacética SOPHIE HANNAH, que escribe tanto cuentos para niños como thrillers psicologicos, muy populares en Gran Bretaña.
Los estadounidenses. tan dados a confeccionar listas al cierre del año, han incluido una de sus novelas en la lista de los libros mejor escritos del 2009.
Se trata de "The Wrong Mother" o la Madre Equivocada titulo que se le dió a la publicación USA. Este libro vió la luz en Gran Bretaña en el 2008 como "The Point of Rescue" o Al Filo del Rescate.
Una mujer tiene una breve aventura en una escapada que hace de su vida rutinaria y agobiante de madre trabajadora. Unos meses mas tarde ve por la televisión como una madre mata a su hija de seis años y se suicida. El nombre del padre y marido corresponde al de su amante ocasional, pero no su rostro. Muertra de miedo se lanza a investigar con el fin de protegerse y proteger a los suyos pero solo consigue poner en peligro su vida.
Sophie Hannah utiliza dos detectives Simon y Charlie en sus novelas, con la correspondiente tensión sexual entre ellos. No es una relación homosexual como indicarían los nombresya que Charlie puede en inglés ser tambien nombre de chica.
La crítica que le es adversa dice que embrolla la trama con exceso de investigadores ya que utiliza tambien a un inspector Proust, al sargento Kombothekra, y a otros dos de nombre Gibbs y Sellers.
La primera parte de sus novelas esta narrada en primera persona y suele ser desde el punto de vista de la víctima. Ella dice que de esa manera la víctima deja de ser un mero nombre y el lector se ve más involucrado en su sufrimiento y percibe más de cerca el horror del crimen o crimenes cometidos.
La segunda parte de esta y todas sus novelas esta narrada en tercera persona y desde el punto de vista de Simon o de Charlie dependiendo de cual de los dos adopta mayor protagonismo en la novela en cuestión.
Su primera novela Little Face se publicó en Gran Bretaña en el 2006 y fué un gran éxito.
Trata la historia de una madre desesperada que intenta convencer a la policía de que su marido ha sustituido a su bebé de dos semanas por otro, y de que su caso no es un caso de locura como éste intenta hacerles creer.
Hurting Distance es su segunda novela y según los comentarios de muchos foros, la mejor.
Point of Rescue o The Good Mother es la tercera y este año ha publicado en Gran Bretaña una cuarta novela que se titula The other Half Lives.
sábado, 31 de octubre de 2009
TAFFY CANNON VIAJANTE DE MISTERIOS




Taffy Cannon nació en Chicago y estudió en la prestigiosa Duke University pero su vida ha transcurrido en la Baja California.
Comenzó e a escribir en 1985 y publicó entonces "Convicción", una novela ambientada en los años sesenta. Creyó que este sería el camino a seguir pero al no conseguir destacar en el género novelistico se decidió por el de crimen y misterio que ella consideraba de puro entretenimiento, ya que le producía enorme placer el leerlas.
Temía que escribirlas le restaría encanto a su pasatiempo favorito, pero no fue así. Mas bien le proporcióno premios y reconocimiento al ser nominada a los mas prestigiosos premios de novela negra americanos y buen resultado de ventas con la novela Guns and Roses, donde se comete un crimen durante una visita turistica a la histórica Virginia y el jardin de Rosas de la colonial Williamsburg.
Pero lo que le dió más prestigio fué la serie de novelas escritas bajo el pseudonimo de EMILY TOLL, novelas ambientadas en el mundo del turismo y agencias de viajes.
Protagoniza la serie Lynne Montgomery, una cuarentona, dueña de una agencia de viajes a la que le caen encima cadaveres en sus viajes organizados
Toll (Cannon)es amena y utiliza el idioma con destreza y negro sentido del humor. Describe magistralmente las emociones y su estilo es sobrio y directo combinando distintas historias en una misma novela
"
miércoles, 30 de septiembre de 2009
MARY WINGS, ADALID DE LA DETECTIVE LESBIANA

Mary Wings nació el 14 de Abril de 1949. Es diseñadora gráfica y publicó el primer comic underground lésbico "Come out Comic" en 1973.
Es mas conocida por su serie de novelas protagonizada por una detective lesbiana, Emma Victor.
Sara Paretsky, en su recopilación de historietas escritas por mujeres escritoras de crimen y misterio "A Woman´s Eye", asegura que sus libros han sido publicados en España. Yo jamás he visto libro alguno de Mary Wings en las librerias madrileñas, pero prometo buscarlos.

Sus Libros¨
She Came too Late 1986
She Came in a Flash 1988
She Came by the Book 1995
She Came to the Castro 1997
She Came in Drag 1999
En 1993 ganó en EEUU in importante premio de literatura lésbica de misterio, el Lambda, con la novela Divine Victim.
lunes, 31 de agosto de 2009
KAREN KIJEWSKI UNA GATA LETRADA

Escribe bien, esta californiana de 66 años y su prosa deja entrever que es profesora de literatura inglesa. Hace muchas referencias eruditas a D.H Lawrence, Margaret Atwood y charlotte Bronte, citando solo alguna.
Karen K. Es la creadora de Kat Colorado, otra de esas investigadoras curtidas y duras que desafían a la imagen que de la mujer proyectaba la novela negra tradicional, presentándolas como víctimas o vampiresas, recatadas damiselas necesitadas de protección o ancianas de tez de porcelana rosa residentes en ambientes rurales donde las pasiones rugen bajo las colchas y edredones “ patchwork”.
Aunque con un estilo sobrio y parco propio de un Hammett recurre algunas veces al lirismo metafórico de Chandler.
Aunque con un estilo sobrio y parco propio de un Hammett recurre algunas veces al lirismo metafórico de Chandler.
Su Kat Colorado ha protagonizado 9 de sus novelas pero por discrepancias con su editorial y cargas familiares no ha vuelto a escribir desde 1998.
La primera de las nueve novelas es “Katwalk” y en ella, la protagonista desgrana su autobiografia al que mas tarde sería su amante, Hank de esta manera:
La primera de las nueve novelas es “Katwalk” y en ella, la protagonista desgrana su autobiografia al que mas tarde sería su amante, Hank de esta manera:
Hija no deseada de madre alcohólica y padre desconocido creció como protectora de su hermana Cissy en una edad en la que ella debía ser protegida también.
Su hermana muere y pronto le seguirá la madre al caerse por las escaleras en medio de una curda el mismo día de su graduación, dejándola huérfana de familia biológica. Nunca quiso decirle quien había sido su padre negándole incluso el derecho a un apellido. Creyendo que su padre era oriundo del estado de Colorado, se puso el nombre de este a modo de apellido. Colorado es un estado abrupto ocupado mayormente por las montañas Rocosas y he aquí que el apellido dado a la heroína sugiere que Kat puede ser tan huraña, abrupta y dura, cuando hace falta, como los picos y aristas de estas montañas.
Kat es diminutivo de Kate pero en inglés está foneticamente relacionado con el gato. A ella le gusta pensar que como ellos, tiene siete vidas y aunque ánimales domesticos, pueden devenir en salvajes a la primera de cambio.
Creció en una barriada humilde donde ser duro era cuestión de supervivencia. El único instante tierno y debil de su existencia fué el breve tiempo en el que cuidó de su hermana menor que muere a los tres años de una neumonía. Ella reconoce que este hecho la salvó de ser un sujeto sin compasión al ocuparse de otro ser humano de la manera que su madre nunca se ocupó.
Se describe a sí misma como cínica y llena de sentido común, de humor negro y sarcástico.
Al morir su madre, tomo las riendas de su vida y se convierte subitamente en adulta. Ingresa en la universidad de California y se gradúa de periodismo de investigación.
Katwalk, St. Martin's Press, New York, 1989. Anthony, Shamus
Katapult, 1990.
Kat's Cradle, 1991.
Copy Kat, Doubleday, New York, 1992. ISBN 0-385-42096-X
Wild Kat, 1994.
Alley Kat Blues, Doubleday, New York, 1995. ISBN 0-385-46852-0
Honky Tonk Kat, Putnam's Sons, New York, 1996. ISBN 0-399-14133-2
Honky Tonk Kat, Berkley Books, New York, 1996. ISBN 0-425-15860-8
Kat Scratch Fever, Putnam's Sons, New York, 1997. ISBN 0-399-14245-2
Stray Kat Waltz, Berkley Books, 1998. ISBN 0-425-16988-X
Labels:
alleycat,
copycat,
gata salvaje,
shrew
KAREN KIJEWSKI AND KATE COLORADO
Escribe bien, esta californiana de 43 años y su prosa deja entrever que es profesora de literatura inglesa. Hace muchas referencias eruditas a D.H Lawrence, etc. Etc.
Karen K. Es la creadora de Kate Colorado, otra de esas investigadoras curtidas y duras que desafían a la imagen que de la mujer proyectaba la novela negra tradicional, presentándolas como víctimas o vampiresas, recatadas damiselas necesitadas de protección o ancianas de tez de porcelana rosa residentes en ambientes rurales donde las pasiones rugen bajo las colchas y edredones “ patchwork”.
Aunque con un estilo sobrio y parco propio de un Hammett recurre algunas veces al lirismo metafórico de Chandler.
Su Kate Colorado ha protagonizado 9 de sus novelas pero por discrepancias con su editorial y cargas familiares no ha vuelto a escribir desde 1998.
La primera de las nueve novelas es “Katwalk” y en ella, la protagonista desgrana su autobiografia al que mas tarde sería su amante, Hank.
Hija no deseada de madre alcohólica y padre desconocido creció como protectora de su hermana Cissy en una edad en la que ella debía ser protegida también. Su hermana muere y pronto le seguirá la madre al caerse por las escaleras en medio de una curda el mismo día de su graduación, dejándola huérfana de familia biológica. Nunca quiso decirle quien había sido su padre negándole incluso el derecho a un apellido. Creyendo que su padre era oriundo del estado de Colorado, se puso el nombre de este estado a modo de apellido.
Karen K. Es la creadora de Kate Colorado, otra de esas investigadoras curtidas y duras que desafían a la imagen que de la mujer proyectaba la novela negra tradicional, presentándolas como víctimas o vampiresas, recatadas damiselas necesitadas de protección o ancianas de tez de porcelana rosa residentes en ambientes rurales donde las pasiones rugen bajo las colchas y edredones “ patchwork”.
Aunque con un estilo sobrio y parco propio de un Hammett recurre algunas veces al lirismo metafórico de Chandler.
Su Kate Colorado ha protagonizado 9 de sus novelas pero por discrepancias con su editorial y cargas familiares no ha vuelto a escribir desde 1998.
La primera de las nueve novelas es “Katwalk” y en ella, la protagonista desgrana su autobiografia al que mas tarde sería su amante, Hank.
Hija no deseada de madre alcohólica y padre desconocido creció como protectora de su hermana Cissy en una edad en la que ella debía ser protegida también. Su hermana muere y pronto le seguirá la madre al caerse por las escaleras en medio de una curda el mismo día de su graduación, dejándola huérfana de familia biológica. Nunca quiso decirle quien había sido su padre negándole incluso el derecho a un apellido. Creyendo que su padre era oriundo del estado de Colorado, se puso el nombre de este estado a modo de apellido.
Labels:
alleycat,
copycat,
gata salvaje,
shrew
viernes, 31 de julio de 2009
SUSAN GEASON


Es lógico que trabajando en una empresa relacionada con Australia, busque y encuentre una mujer escritora de novela de crimen y misterio australiana. No solo de la imagen de Nicole Kidman iban a vivir los koalas! Hay misterio y vida más allá de Nicole.
Susan Geason es de Sydney, que, para que se situe el profano en materia australiana, no es la capital de ese país pero si la mas conocida.
Sus tres primeras novelas y una serie de relatos cortos estan protagonizadas por el detective Syd Fish pero mas tarde se saca de la manga una periodista rebelde y arriesgada que va calando en las preferencias de sus lectores: Lizzy Darcy.
En 1995 escribio una novela cuyo tema gira alrededor de los brutales incendios del año anterior y la tituló, como no, "Wildfire" o "Fuego Salvaje". En esta ocasión la protagonista es una detective y sicóloga Rachel Addison.
Un detalle que me encanta de esta mujer es que ha publicado su ultimo libro en la Web y se puede descargar gratuitamente como documento de Word desde su página. http://www.susangeason.com/
Escribe novelas historicas para niños y adolescentes y tambien es posible descargar la ultima novela que ha escrito de este genero: " White Horses" o "Caballos Blancos".
Todo un ejemplo a seguir por autoras celosas de su copyright que se gastan el dinero comprando castillos en Escocia, que persiguen y mandan cerrar webs de gente que graciosamente traducen sus libros al castellano dos dias despues de su publicacion para que los fans no tengamos que esperar ocho meses o mas para leerlo o prohibe la venta de una valiosa enciclopedia de su saga. Vale, que me puedo caer de la escoba ... y sigo con la Geason: también ha escrito un libro denuncia sobre cierto escándalo ocurrido en un hospital de Sydney entre los años 60 y 70 y que según cuentan las crónicas, costó casi cincuenta vidas.
Susan apostilla que la historia de este hospital, el Chelmsford, está plagado por un lado de codicia, crueldad e ineptitud politíca y por otro, de coraje, sufrimiento y fortaleza por parte de aquellos que lo arriesgaron todo al denunciar los hechos, pero dice que sobre todo, es un relato que abre los ojos a ciertas prácticas que se pueden volver muy peligrosas.
Resumiendo; es una mujer valiente y generosa que además escribe estupendamente relatos con trasfondo político y medioambientales, de rabiosa actualidad.
martes, 30 de junio de 2009
OTRA ESCRITORA QUE VINO DEL FRÍO

Con toda la alharaca montada alrededor de "Millenium" me apetece desviar la atención hacia una escritora muy interesante que nació en un pueblecito sueco llamado Huskvarna: Karin Alvtegen.
Es un referente del suspense escandinavo y este año estuvo nominada al premio Edgar de la novela negra norteamericana.
Se caracterizan sus novelas por la hondura de sus personajes, por el esfuerzo que hace por comprender lo que sienten y aclarar las razones de su comportamiento.
Su primera novela la escribio a modo de catarsis cuando luchaba con las sombras de la depresión y la locura despues de la muerte accidental de su hermano mayor. La pilló esta en el noveno mes del embarazó de su segundo hijo y a punto estuvo a dar al traste con su vida y su cordura. Hoy reconoce que utilizó la escritura a modo de tabla de salvación.
Esta primera novela, "Guilt" se tradujo al castellano como "Culpa" y la publicó Grijalbo, seguida de "Engaño" por Mondadori.
Rocaeditorial ha publicado recientemente "Verguenza", un inquietante drama psicológico en torno a la complejidad de las relaciones humanas y a la dificultad del ser humano por dejar atrás el pasado.
Karin Alvtegen confirma con esta novela, y con "Missing" , la novela que le valió la nominación al Edgar, su relevante posición dentro del panorama actual de las letras escandinavas.
domingo, 31 de mayo de 2009
LA JEFA DE BOND EN LA VIDA REAL

"Sería mejor que el Gobierno reconociera que existen riesgos al atemorizar a la gente para poder aprobar leyes que restringen las libertades, precisamente uno de los objetivos del terrorismo: que vivamos atemorizados y bajo un Estado policial".
Son palabras de Stella Rimington, ex directora general de los Servicos Secretos británicos (se retiró en 1996) ha escrito varios libros de intriga y espionaje protagonizados por Liz Carlyle.
En Enero se publicó en España la única novela suya traducida al castellano "Deadline" ("La Invisible") publicada en el 2004.
Sus otras novelas son:
"Secret Asset", " At Risk" e "Illegal Action".
Ella fué la primera cabeza del famoso M15 en exponer a la luz pública, al asumir el cargo, su vida y su identidad.
Una larga carrera que comienza en 1965 la llevó a desempeñar labores de contra- espionaje, contra-subversión, contra-terrorismo hasta llegar a la cumbre, liderando los tres departamentos en 1992. Por primera vez una mujer ocupaba este puesto inmortalizado por Ian Fleming y según dicen fué el modelo que inspiró el personaje de M en las peliculas protagonizadas por Judy Dench.
Son palabras de Stella Rimington, ex directora general de los Servicos Secretos británicos (se retiró en 1996) ha escrito varios libros de intriga y espionaje protagonizados por Liz Carlyle.
En Enero se publicó en España la única novela suya traducida al castellano "Deadline" ("La Invisible") publicada en el 2004.
Sus otras novelas son:
"Secret Asset", " At Risk" e "Illegal Action".
Ella fué la primera cabeza del famoso M15 en exponer a la luz pública, al asumir el cargo, su vida y su identidad.
Una larga carrera que comienza en 1965 la llevó a desempeñar labores de contra- espionaje, contra-subversión, contra-terrorismo hasta llegar a la cumbre, liderando los tres departamentos en 1992. Por primera vez una mujer ocupaba este puesto inmortalizado por Ian Fleming y según dicen fué el modelo que inspiró el personaje de M en las peliculas protagonizadas por Judy Dench.
Labels:
contraespionaje,
espionaje,
James Bond,
M15,
terrorismo
jueves, 7 de mayo de 2009
jueves, 30 de abril de 2009
DOROTHY GILMAN Y MRS POLLIFAX

Dorothy Gilman, autora estadounidense de 86 años creadora de una dama "senior" obsesionada con ser agente de la CIA, que enreda tanto como la Srta. Marple, nos lleva por exoticos lugares a la caza de espías y ladrones. Todas querríamos tener la energía de Emily Pollifax al rebasar la venerable edad de 60 años y protagonizar al menos 18 episodios trepidantes de misterio y espionaje, poniendo incluso en peligro la propia vida.
Dos de sus libros, Mrs Pollifax -Espía e Impredecible Mrs Pollifax, fueron llevados a la pantalla y protagonizados por Rosalind Russell y Angela Langsbury.
martes, 31 de marzo de 2009
CHARLAINE HARRIS POR EL AMOR DE UN VAMPIRO
Desternillante escritora de misterio y fantasía.
Se hizo muy famosa por una serie de novelas ambientadas en una época en que los vampiros dan la cara y se revelan
entre nosotros y pasan a formar una minoría similar a los mutantes en la saga de los "Vengadores".
Uno de ellos, junto a una camarera con poderes telepáticos llamada Sookie Stackhouse, solucionan crímenes y misterios en un pueblo del norte de Luisiana.
Pero Charlaine llevaba ya años escribiendo sendas series que le dieron reconocimiento en el mundo anglosajón: la serie de Roe Teagarden, pequeña bibliotecaría
metida a investigadora y la serie Shakespeare protagonizada por una mujer fuerte y taciturna, Lilly Bard, superviviente de un horrendo secuestro que la
marcó tanto física como moralmente.
sábado, 28 de febrero de 2009
EL EMBRUJO DE SHANGAI


China esta de moda y esta escritora, J.S Rozan, nacida en Nueva York, ambienta sus primeras novelas, como no, en Nueva York, protagonizadas por una detective de origen chino Lydia Chin y su compañero de fatigas Bill Smith. Cada novela es narrada en primera persona por uno u otro personaje; así "China Trade" (1994) se nos ofrece bajo la óptica de Lydia y en "Concourse" (1995) tenemos la oportunidad de apreciar el punto de vista del detective Smith.
Esta escritora, otrora arquitecto, fotógrafa y monitora de artes marciales ha sido galardonada con casi todos los premios importantes en el campo de la novela policíaca y de misterio: el Shamus, Anthony, Nero, Macavity y el Edgar.
Su última novela La Luna de Shanghai, trata del robo de antiquisimas joyas despues de que estas fueran halladas en una excavacíon del ex ghetto de Shanghai y transportadas a Nueva York.
En este libro Rozan nos descubre que, durante la Segunda Guerra Mundial, existió un ghetto, refugio de cientos judios, que ha pasado desapercibido para la historia contemporánea y nos conduce a través de 60 años de historia a una época convulsa de odio y revolución. Se extiende la sospecha de que entre estas joyas que pertenecieron a una refugiada, se encontraba La Luna de Shangai, que por sí sola valía millones.
De vuelta al presente las joyas son la causa de unas muertes que los detectives Smith y Chin deben resolver porque les va la vida y el sustento en ello.
sábado, 31 de enero de 2009
ENERO 2009 PROPOSITOS
Como siempre, los propositos de Año Nuevo se quedan en agua de borrajas. Juré y perjuré que le dedicaría mas tiempo a esto y, aquí me tienen, terminando el mes de Enero y con las ideas secas y deserticas sobre una única entrada mensual. Me gustaría reseñar algo sobre Myriam Laurini, escritora y periodista argentina, afincada en Méjico y gran luchadora por los derechos de la mujer. A buen país ha ido a parar. Seguro que allí no le faltaran razones para luchar a brazo partido. Escapó del horror argentino del final de los 70 refugiandose en Brasil primero y luego en España. Desde 1980 vive, como ya apunté, en Méjico.
Y porque escogí a esta escritora y periodista argentina? Hoy todo apunta en esa dirección. Mi amiga Ruty del Fotolog ha desgranado, por primera vez, anécdotas de su juventud transcurrida "ayí" durante ese durisímo período de la historia argentina. Luego cogí un libro de relatos, recopilados por Sara Paretsky, WOMEN ON THE CASE, para traducir algunó inédito en España para este blog, y me saltó el nombre de Myriam. Casualidad? Yo no creo en las casualidades.
Es un relato interesante sobre un hipotético asesinato de Videla. Pero claro, esta en inglés magnificamente traducido por William I. Neuman; seguro que a Myriam le salió mejor en "casteyano".
Sería un dislate traducir de una traducción. Buscaré el original escrito por Myriam Laurini.
Por cierto, en el Blog Cruce de Cables hay una magnifica reseña de la autora.
http://crucedecables.blogspot.com/2008/09/myriam-laurini-autora-de-morena-en-rojo.html
Y porque escogí a esta escritora y periodista argentina? Hoy todo apunta en esa dirección. Mi amiga Ruty del Fotolog ha desgranado, por primera vez, anécdotas de su juventud transcurrida "ayí" durante ese durisímo período de la historia argentina. Luego cogí un libro de relatos, recopilados por Sara Paretsky, WOMEN ON THE CASE, para traducir algunó inédito en España para este blog, y me saltó el nombre de Myriam. Casualidad? Yo no creo en las casualidades.
Es un relato interesante sobre un hipotético asesinato de Videla. Pero claro, esta en inglés magnificamente traducido por William I. Neuman; seguro que a Myriam le salió mejor en "casteyano".
Sería un dislate traducir de una traducción. Buscaré el original escrito por Myriam Laurini.
Por cierto, en el Blog Cruce de Cables hay una magnifica reseña de la autora.
http://crucedecables.blogspot.com/2008/09/myriam-laurini-autora-de-morena-en-rojo.html
sábado, 6 de diciembre de 2008
ANGELA VALLVEY DESENTRAÑA MISTERIOS

... y, gana premios. En el 2002 fue galardonada con el premio Nadal por Los Estados Carenciales. Es escritora e historiadora y colabora habitualmente en varios medios. Escribió tambien En la Ciudad del Diablo, la historia de un crimen rural en los ultímos años de la dictadura franquista.
Aquí recrea un pueblo típico, sus estereotipos, los caciques, el machismo, la doble moral, la envidia, todos los males de ese contexto, que afortunadamente se van deshaciendo poco a poco con la educación pero que algunos aún persisten en la España rural. Describe a sus personajes con mucha humanidad y naturalidad haciendolos perfectamente creíbles. El título te da pistas de lo que va a relatar; la vida infernal en un típico pueblo retrógado de la España anterior a la muerte de Franco.
Aquí recrea un pueblo típico, sus estereotipos, los caciques, el machismo, la doble moral, la envidia, todos los males de ese contexto, que afortunadamente se van deshaciendo poco a poco con la educación pero que algunos aún persisten en la España rural. Describe a sus personajes con mucha humanidad y naturalidad haciendolos perfectamente creíbles. El título te da pistas de lo que va a relatar; la vida infernal en un típico pueblo retrógado de la España anterior a la muerte de Franco.
Este año, despues de nueve novelas publicadas, ha quedado finalista en el premio Planeta con un libro que la gente estima mas entretenido que el ganador: Muerte entre Poetas.
Una novela que ella reconoce de corte Agatha Christie y con un detective poeta.
Angela Vallvey inició su carrera como escritora de libros juveniles y poesía. No fué hasta 1999, con su primera novela para adultos," A la caza del último hombre Salvaje", que consiguió el reconocimiento de público y crítica.
domingo, 30 de noviembre de 2008
LAURA LIPPMAN, GANADORA DEL PREMIO ANTHONY

Era la favorita, la invitada de honor en BOUCHERCON 2008 y se alzó con el premio a la mejor novela: "WHAT THE DEAD KNOW" (Lo que Saben los Muertos).
Una historia que te mantiene en vilo, que hurga en los sentimientos de los personajes y te transmite su impotencia, su congoja y su desesperación. Lippman se inspiró en un hecho real que trata de la desaparición de dos hermanas en un centro comercial de un pequeño pueblo de Baltimore, las hermanas Lyon, en la ficción las hermanas Bethany. El hecho de que fueran dos niñas lo hace mas inquietante.
Treinta años mas tarde una mujer que tiene un percance automovilistico en la misma localidad, al ser interrogada por la policía, dice ser una de las hermanas desaparecidas, la mas pequeña de las dos.
Al intentar establecer su identidad las pistas que da sobre la suerte de su hermana, sobre lo ocurrido el dia de su desaparición, son contradictorias y dificiles de contrastar porque se apoyan en el testimonio de un policía moribundo, una tumba inexistente, una casa en ruinas y en una familia desintegrada por la tragedia y por las fisuras que esa tragedia desveló en un hogar aparentemente perfecto.
En una historia con recurrentes saltos al pasado, solo un personaje se mantiene escéptico e investiga por su cuenta, Kevin Infante, a quien todo le parece irreal, fabricado.
A diferencia del hecho novelado, el real no fue jamás esclarecido.
viernes, 31 de octubre de 2008
CUARENTA Y SEIS AÑOS EN LA BRECHA
Ha visto la luz el último libro de P.D. James THE PRIVATE PATIENT o EL PACIENTE PRIVADO escrito a sus ochenta y ocho años!
Creí que EL FARO, sería el último; que ya habíamos asistido a la publicación de su obra postrera.
Narra la vida y muerte de una reportera famosa que es asesinada en una clínica de lujo tras operarse una cicatriz que la afeaba y que era un doloroso recuerdo de infancia. Investigan el caso el comandante de Scotland Yard Adam Dalgiesh y su equipo.
Creí que EL FARO, sería el último; que ya habíamos asistido a la publicación de su obra postrera.
Narra la vida y muerte de una reportera famosa que es asesinada en una clínica de lujo tras operarse una cicatriz que la afeaba y que era un doloroso recuerdo de infancia. Investigan el caso el comandante de Scotland Yard Adam Dalgiesh y su equipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)