sábado, 31 de octubre de 2009

TAFFY CANNON VIAJANTE DE MISTERIOS












Taffy Cannon nació en Chicago y estudió en la prestigiosa Duke University pero su vida ha transcurrido en la Baja California.


Comenzó e a escribir en 1985 y publicó entonces "Convicción", una novela ambientada en los años sesenta. Creyó que este sería el camino a seguir pero al no conseguir destacar en el género novelistico se decidió por el de crimen y misterio que ella consideraba de puro entretenimiento, ya que le producía enorme placer el leerlas.


Temía que escribirlas le restaría encanto a su pasatiempo favorito, pero no fue así. Mas bien le proporcióno premios y reconocimiento al ser nominada a los mas prestigiosos premios de novela negra americanos y buen resultado de ventas con la novela Guns and Roses, donde se comete un crimen durante una visita turistica a la histórica Virginia y el jardin de Rosas de la colonial Williamsburg.


Pero lo que le dió más prestigio fué la serie de novelas escritas bajo el pseudonimo de EMILY TOLL, novelas ambientadas en el mundo del turismo y agencias de viajes.


Protagoniza la serie Lynne Montgomery, una cuarentona, dueña de una agencia de viajes a la que le caen encima cadaveres en sus viajes organizados
Toll (Cannon)es amena y utiliza el idioma con destreza y negro sentido del humor. Describe magistralmente las emociones y su estilo es sobrio y directo combinando distintas historias en una misma novela

"

miércoles, 30 de septiembre de 2009

MARY WINGS, ADALID DE LA DETECTIVE LESBIANA



Mary Wings nació el 14 de Abril de 1949. Es diseñadora gráfica y publicó el primer comic underground lésbico "Come out Comic" en 1973.
Es mas conocida por su serie de novelas protagonizada por una detective lesbiana, Emma Victor.

Sara Paretsky, en su recopilación de historietas escritas por mujeres escritoras de crimen y misterio "A Woman´s Eye", asegura que sus libros han sido publicados en España. Yo jamás he visto libro alguno de Mary Wings en las librerias madrileñas, pero prometo buscarlos.





Sus Libros¨

She Came too Late 1986
She Came in a Flash 1988
She Came by the Book 1995
She Came to the Castro 1997
She Came in Drag 1999





En 1993 ganó en EEUU in importante premio de literatura lésbica de misterio, el Lambda, con la novela Divine Victim.

lunes, 31 de agosto de 2009

KAREN KIJEWSKI UNA GATA LETRADA


Escribe bien, esta californiana de 66 años y su prosa deja entrever que es profesora de literatura inglesa. Hace muchas referencias eruditas a D.H Lawrence, Margaret Atwood y charlotte Bronte, citando solo alguna.
Karen K. Es la creadora de Kat Colorado, otra de esas investigadoras curtidas y duras que desafían a la imagen que de la mujer proyectaba la novela negra tradicional, presentándolas como víctimas o vampiresas, recatadas damiselas necesitadas de protección o ancianas de tez de porcelana rosa residentes en ambientes rurales donde las pasiones rugen bajo las colchas y edredones “ patchwork”.
Aunque con un estilo sobrio y parco propio de un Hammett recurre algunas veces al lirismo metafórico de Chandler.

Su Kat Colorado ha protagonizado 9 de sus novelas pero por discrepancias con su editorial y cargas familiares no ha vuelto a escribir desde 1998.

La primera de las nueve novelas es “Katwalk” y en ella, la protagonista desgrana su autobiografia al que mas tarde sería su amante, Hank de esta manera:

Hija no deseada de madre alcohólica y padre desconocido creció como protectora de su hermana Cissy en una edad en la que ella debía ser protegida también.
Su hermana muere y pronto le seguirá la madre al caerse por las escaleras en medio de una curda el mismo día de su graduación, dejándola huérfana de familia biológica. Nunca quiso decirle quien había sido su padre negándole incluso el derecho a un apellido. Creyendo que su padre era oriundo del estado de Colorado, se puso el nombre de este a modo de apellido. Colorado es un estado abrupto ocupado mayormente por las montañas Rocosas y he aquí que el apellido dado a la heroína sugiere que Kat puede ser tan huraña, abrupta y dura, cuando hace falta, como los picos y aristas de estas montañas.
Kat es diminutivo de Kate pero en inglés está foneticamente relacionado con el gato. A ella le gusta pensar que como ellos, tiene siete vidas y aunque ánimales domesticos, pueden devenir en salvajes a la primera de cambio.
Creció en una barriada humilde donde ser duro era cuestión de supervivencia. El único instante tierno y debil de su existencia fué el breve tiempo en el que cuidó de su hermana menor que muere a los tres años de una neumonía. Ella reconoce que este hecho la salvó de ser un sujeto sin compasión al ocuparse de otro ser humano de la manera que su madre nunca se ocupó.
Se describe a sí misma como cínica y llena de sentido común, de humor negro y sarcástico.
Al morir su madre, tomo las riendas de su vida y se convierte subitamente en adulta. Ingresa en la universidad de California y se gradúa de periodismo de investigación.

Katwalk, St. Martin's Press, New York, 1989. Anthony, Shamus
Katapult, 1990.
Kat's Cradle, 1991.
Copy Kat, Doubleday, New York, 1992. ISBN 0-385-42096-X
Wild Kat, 1994.
Alley Kat Blues, Doubleday, New York, 1995. ISBN 0-385-46852-0
Honky Tonk Kat, Putnam's Sons, New York, 1996. ISBN 0-399-14133-2
Honky Tonk Kat, Berkley Books, New York, 1996. ISBN 0-425-15860-8
Kat Scratch Fever, Putnam's Sons, New York, 1997. ISBN 0-399-14245-2
Stray Kat Waltz, Berkley Books, 1998. ISBN 0-425-16988-X

KAREN KIJEWSKI AND KATE COLORADO

Escribe bien, esta californiana de 43 años y su prosa deja entrever que es profesora de literatura inglesa. Hace muchas referencias eruditas a D.H Lawrence, etc. Etc.
Karen K. Es la creadora de Kate Colorado, otra de esas investigadoras curtidas y duras que desafían a la imagen que de la mujer proyectaba la novela negra tradicional, presentándolas como víctimas o vampiresas, recatadas damiselas necesitadas de protección o ancianas de tez de porcelana rosa residentes en ambientes rurales donde las pasiones rugen bajo las colchas y edredones “ patchwork”.
Aunque con un estilo sobrio y parco propio de un Hammett recurre algunas veces al lirismo metafórico de Chandler.
Su Kate Colorado ha protagonizado 9 de sus novelas pero por discrepancias con su editorial y cargas familiares no ha vuelto a escribir desde 1998.

La primera de las nueve novelas es “Katwalk” y en ella, la protagonista desgrana su autobiografia al que mas tarde sería su amante, Hank.
Hija no deseada de madre alcohólica y padre desconocido creció como protectora de su hermana Cissy en una edad en la que ella debía ser protegida también. Su hermana muere y pronto le seguirá la madre al caerse por las escaleras en medio de una curda el mismo día de su graduación, dejándola huérfana de familia biológica. Nunca quiso decirle quien había sido su padre negándole incluso el derecho a un apellido. Creyendo que su padre era oriundo del estado de Colorado, se puso el nombre de este estado a modo de apellido.

viernes, 31 de julio de 2009

SUSAN GEASON





Es lógico que trabajando en una empresa relacionada con Australia, busque y encuentre una mujer escritora de novela de crimen y misterio australiana. No solo de la imagen de Nicole Kidman iban a vivir los koalas! Hay misterio y vida más allá de Nicole.
Susan Geason es de Sydney, que, para que se situe el profano en materia australiana, no es la capital de ese país pero si la mas conocida.




Sus tres primeras novelas y una serie de relatos cortos estan protagonizadas por el detective Syd Fish pero mas tarde se saca de la manga una periodista rebelde y arriesgada que va calando en las preferencias de sus lectores: Lizzy Darcy.





En 1995 escribio una novela cuyo tema gira alrededor de los brutales incendios del año anterior y la tituló, como no, "Wildfire" o "Fuego Salvaje". En esta ocasión la protagonista es una detective y sicóloga Rachel Addison.

Un detalle que me encanta de esta mujer es que ha publicado su ultimo libro en la Web y se puede descargar gratuitamente como documento de Word desde su página. http://www.susangeason.com/

Escribe novelas historicas para niños y adolescentes y tambien es posible descargar la ultima novela que ha escrito de este genero: " White Horses" o "Caballos Blancos".


Todo un ejemplo a seguir por autoras celosas de su copyright que se gastan el dinero comprando castillos en Escocia, que persiguen y mandan cerrar webs de gente que graciosamente traducen sus libros al castellano dos dias despues de su publicacion para que los fans no tengamos que esperar ocho meses o mas para leerlo o prohibe la venta de una valiosa enciclopedia de su saga. Vale, que me puedo caer de la escoba ... y sigo con la Geason: también ha escrito un libro denuncia sobre cierto escándalo ocurrido en un hospital de Sydney entre los años 60 y 70 y que según cuentan las crónicas, costó casi cincuenta vidas.


Susan apostilla que la historia de este hospital, el Chelmsford, está plagado por un lado de codicia, crueldad e ineptitud politíca y por otro, de coraje, sufrimiento y fortaleza por parte de aquellos que lo arriesgaron todo al denunciar los hechos, pero dice que sobre todo, es un relato que abre los ojos a ciertas prácticas que se pueden volver muy peligrosas.


Resumiendo; es una mujer valiente y generosa que además escribe estupendamente relatos con trasfondo político y medioambientales, de rabiosa actualidad.

martes, 30 de junio de 2009

OTRA ESCRITORA QUE VINO DEL FRÍO




Con toda la alharaca montada alrededor de "Millenium" me apetece desviar la atención hacia una escritora muy interesante que nació en un pueblecito sueco llamado Huskvarna: Karin Alvtegen.

Es un referente del suspense escandinavo y este año estuvo nominada al premio Edgar de la novela negra norteamericana.

Se caracterizan sus novelas por la hondura de sus personajes, por el esfuerzo que hace por comprender lo que sienten y aclarar las razones de su comportamiento.


Su primera novela la escribio a modo de catarsis cuando luchaba con las sombras de la depresión y la locura despues de la muerte accidental de su hermano mayor. La pilló esta en el noveno mes del embarazó de su segundo hijo y a punto estuvo a dar al traste con su vida y su cordura. Hoy reconoce que utilizó la escritura a modo de tabla de salvación.


Esta primera novela, "Guilt" se tradujo al castellano como "Culpa" y la publicó Grijalbo, seguida de "Engaño" por Mondadori.

Rocaeditorial ha publicado recientemente "Verguenza", un inquietante drama psicológico en torno a la complejidad de las relaciones humanas y a la dificultad del ser humano por dejar atrás el pasado.

Karin Alvtegen confirma con esta novela, y con "Missing" , la novela que le valió la nominación al Edgar, su relevante posición dentro del panorama actual de las letras escandinavas.

domingo, 31 de mayo de 2009

LA JEFA DE BOND EN LA VIDA REAL


"Sería mejor que el Gobierno reconociera que existen riesgos al atemorizar a la gente para poder aprobar leyes que restringen las libertades, precisamente uno de los objetivos del terrorismo: que vivamos atemorizados y bajo un Estado policial".


Son palabras de Stella Rimington, ex directora general de los Servicos Secretos británicos (se retiró en 1996) ha escrito varios libros de intriga y espionaje protagonizados por Liz Carlyle.

En Enero se publicó en España la única novela suya traducida al castellano "Deadline" ("La Invisible") publicada en el 2004.
Sus otras novelas son:
"Secret Asset", " At Risk" e "Illegal Action".

Ella fué la primera cabeza del famoso M15 en exponer a la luz pública, al asumir el cargo, su vida y su identidad.
Una larga carrera que comienza en 1965 la llevó a desempeñar labores de contra- espionaje, contra-subversión, contra-terrorismo hasta llegar a la cumbre, liderando los tres departamentos en 1992. Por primera vez una mujer ocupaba este puesto inmortalizado por Ian Fleming y según dicen fué el modelo que inspiró el personaje de M en las peliculas protagonizadas por Judy Dench.

jueves, 7 de mayo de 2009

jueves, 30 de abril de 2009

DOROTHY GILMAN Y MRS POLLIFAX






Dorothy Gilman, autora estadounidense de 86 años creadora de una dama "senior" obsesionada con ser agente de la CIA, que enreda tanto como la Srta. Marple, nos lleva por exoticos lugares a la caza de espías y ladrones. Todas querríamos tener la energía de Emily Pollifax al rebasar la venerable edad de 60 años y protagonizar al menos 18 episodios trepidantes de misterio y espionaje, poniendo incluso en peligro la propia vida.





Dos de sus libros, Mrs Pollifax -Espía e Impredecible Mrs Pollifax, fueron llevados a la pantalla y protagonizados por Rosalind Russell y Angela Langsbury.

martes, 31 de marzo de 2009

CHARLAINE HARRIS POR EL AMOR DE UN VAMPIRO

Desternillante escritora de misterio y fantasía. Se hizo muy famosa por una serie de novelas ambientadas en una época en que los vampiros dan la cara y se revelan entre nosotros y pasan a formar una minoría similar a los mutantes en la saga de los "Vengadores". Uno de ellos, junto a una camarera con poderes telepáticos llamada Sookie Stackhouse, solucionan crímenes y misterios en un pueblo del norte de Luisiana. Pero Charlaine llevaba ya años escribiendo sendas series que le dieron reconocimiento en el mundo anglosajón: la serie de Roe Teagarden, pequeña bibliotecaría metida a investigadora y la serie Shakespeare protagonizada por una mujer fuerte y taciturna, Lilly Bard, superviviente de un horrendo secuestro que la marcó tanto física como moralmente.

sábado, 28 de febrero de 2009

EL EMBRUJO DE SHANGAI




China esta de moda y esta escritora, J.S Rozan, nacida en Nueva York, ambienta sus primeras novelas, como no, en Nueva York, protagonizadas por una detective de origen chino Lydia Chin y su compañero de fatigas Bill Smith. Cada novela es narrada en primera persona por uno u otro personaje; así "China Trade" (1994) se nos ofrece bajo la óptica de Lydia y en "Concourse" (1995) tenemos la oportunidad de apreciar el punto de vista del detective Smith.


Esta escritora, otrora arquitecto, fotógrafa y monitora de artes marciales ha sido galardonada con casi todos los premios importantes en el campo de la novela policíaca y de misterio: el Shamus, Anthony, Nero, Macavity y el Edgar.


Su última novela La Luna de Shanghai, trata del robo de antiquisimas joyas despues de que estas fueran halladas en una excavacíon del ex ghetto de Shanghai y transportadas a Nueva York.






En este libro Rozan nos descubre que, durante la Segunda Guerra Mundial, existió un ghetto, refugio de cientos judios, que ha pasado desapercibido para la historia contemporánea y nos conduce a través de 60 años de historia a una época convulsa de odio y revolución. Se extiende la sospecha de que entre estas joyas que pertenecieron a una refugiada, se encontraba La Luna de Shangai, que por sí sola valía millones.

De vuelta al presente las joyas son la causa de unas muertes que los detectives Smith y Chin deben resolver porque les va la vida y el sustento en ello.

sábado, 31 de enero de 2009

ENERO 2009 PROPOSITOS

Como siempre, los propositos de Año Nuevo se quedan en agua de borrajas. Juré y perjuré que le dedicaría mas tiempo a esto y, aquí me tienen, terminando el mes de Enero y con las ideas secas y deserticas sobre una única entrada mensual. Me gustaría reseñar algo sobre Myriam Laurini, escritora y periodista argentina, afincada en Méjico y gran luchadora por los derechos de la mujer. A buen país ha ido a parar. Seguro que allí no le faltaran razones para luchar a brazo partido. Escapó del horror argentino del final de los 70 refugiandose en Brasil primero y luego en España. Desde 1980 vive, como ya apunté, en Méjico.
Y porque escogí a esta escritora y periodista argentina? Hoy todo apunta en esa dirección. Mi amiga Ruty del Fotolog ha desgranado, por primera vez, anécdotas de su juventud transcurrida "ayí" durante ese durisímo período de la historia argentina. Luego cogí un libro de relatos, recopilados por Sara Paretsky, WOMEN ON THE CASE, para traducir algunó inédito en España para este blog, y me saltó el nombre de Myriam. Casualidad? Yo no creo en las casualidades.
Es un relato interesante sobre un hipotético asesinato de Videla. Pero claro, esta en inglés magnificamente traducido por William I. Neuman; seguro que a Myriam le salió mejor en "casteyano".
Sería un dislate traducir de una traducción. Buscaré el original escrito por Myriam Laurini.
Por cierto, en el Blog Cruce de Cables hay una magnifica reseña de la autora.
http://crucedecables.blogspot.com/2008/09/myriam-laurini-autora-de-morena-en-rojo.html

sábado, 6 de diciembre de 2008

ANGELA VALLVEY DESENTRAÑA MISTERIOS



... y, gana premios. En el 2002 fue galardonada con el premio Nadal por Los Estados Carenciales. Es escritora e historiadora y colabora habitualmente en varios medios. Escribió tambien En la Ciudad del Diablo, la historia de un crimen rural en los ultímos años de la dictadura franquista.
Aquí recrea un pueblo típico, sus estereotipos, los caciques, el machismo, la doble moral, la envidia, todos los males de ese contexto, que afortunadamente se van deshaciendo poco a poco con la educación pero que algunos aún persisten en la España rural. Describe a sus personajes con mucha humanidad y naturalidad haciendolos perfectamente creíbles. El título te da pistas de lo que va a relatar; la vida infernal en un típico pueblo retrógado de la España anterior a la muerte de Franco.

Este año, despues de nueve novelas publicadas, ha quedado finalista en el premio Planeta con un libro que la gente estima mas entretenido que el ganador: Muerte entre Poetas.



Una novela que ella reconoce de corte Agatha Christie y con un detective poeta.

Angela Vallvey inició su carrera como escritora de libros juveniles y poesía. No fué hasta 1999, con su primera novela para adultos," A la caza del último hombre Salvaje", que consiguió el reconocimiento de público y crítica.

domingo, 30 de noviembre de 2008

LAURA LIPPMAN, GANADORA DEL PREMIO ANTHONY






Era la favorita, la invitada de honor en BOUCHERCON 2008 y se alzó con el premio a la mejor novela: "WHAT THE DEAD KNOW" (Lo que Saben los Muertos).
Una historia que te mantiene en vilo, que hurga en los sentimientos de los personajes y te transmite su impotencia, su congoja y su desesperación. Lippman se inspiró en un hecho real que trata de la desaparición de dos hermanas en un centro comercial de un pequeño pueblo de Baltimore, las hermanas Lyon, en la ficción las hermanas Bethany. El hecho de que fueran dos niñas lo hace mas inquietante.
Treinta años mas tarde una mujer que tiene un percance automovilistico en la misma localidad, al ser interrogada por la policía, dice ser una de las hermanas desaparecidas, la mas pequeña de las dos.
Al intentar establecer su identidad las pistas que da sobre la suerte de su hermana, sobre lo ocurrido el dia de su desaparición, son contradictorias y dificiles de contrastar porque se apoyan en el testimonio de un policía moribundo, una tumba inexistente, una casa en ruinas y en una familia desintegrada por la tragedia y por las fisuras que esa tragedia desveló en un hogar aparentemente perfecto.
En una historia con recurrentes saltos al pasado, solo un personaje se mantiene escéptico e investiga por su cuenta, Kevin Infante, a quien todo le parece irreal, fabricado.
A diferencia del hecho novelado, el real no fue jamás esclarecido.

viernes, 31 de octubre de 2008

CUARENTA Y SEIS AÑOS EN LA BRECHA

Ha visto la luz el último libro de P.D. James THE PRIVATE PATIENT o EL PACIENTE PRIVADO escrito a sus ochenta y ocho años!
Creí que EL FARO, sería el último; que ya habíamos asistido a la publicación de su obra postrera.
Narra la vida y muerte de una reportera famosa que es asesinada en una clínica de lujo tras operarse una cicatriz que la afeaba y que era un doloroso recuerdo de infancia. Investigan el caso el comandante de Scotland Yard Adam Dalgiesh y su equipo.

martes, 30 de septiembre de 2008

KATHY REICHS Y LOS HUESOS




Me interesé por los guiones de una exitosa serie de televisión por frescos, descarados y originales descubriendo que una autora nacida en Chicago llevó estos guiones a la pantalla chica tras escribir varios libros de gran aceptación en USA. En nuestros pagos, como nos llega antes lo audiovisual que lo literario solo se conoce por la serie que ella misma produce, BONES pero no sus libros.
A Kathy Reichs la lanzó a la fama su primera novela, DEJA DEAD, ganadora del Premio Ellis de 1977 a la Mejor Primera Novela. El personaje sobre el que recae el protagonismo de once novelas es Temperance Brennan antropóloga y alter ego de la autora, ambas trabajan identificando cadáveres a partir de sus huesos, ayudan a la policía, a varios organismos y escriben novelas de misterio.

La escritora y doctora en antropología forense ha incorporado a sus novelas tanto su experiencia como instructora de agentes del FBI, a quienes enseña a detectar y recuperar cadaveres, como los conocimientos adquiridos en el desempeño de la labor que desarrolla en un laboratorio de Montreal identificando y clasificando cadaveres encontrados en fosas comunes.
Tambien, como parte de su trabajo, ha ayudado a exhumar una fosa común en Guatemala, ha viajado a Ruanda para prestar declaración en el Alto Tribunal de las Naciones Unidas que se ocupa del genocidio ruandés y ha sido una pieza importante en la identificación de víctimas de la II Guerra Mundial, Korea y Vietnam.


LA SERIE

A la FOX se le ocurrió ofrecer a la audiencia algo novedoso en el campo de las series policiales y de investigación. Sus ejecutivos le propusieron a la Dra Reichs hacer una serie basada en su vida y estilo de trabajo. Ella a su vez les solicitó que la heroína se llamara coma la protagonista de sus libros y, de esta manera, promocionaría su obra, y para darle a la serie un giro divertido, la investigadora de los libros de la Dra. Brennan fuera una tal Kathy Reichs!

La Dra. Brennan de la serie se parece poco a la de las novelas. Esta última es mas madura, divorciada y no tiene una niñez desgraciada como la de la serie. No tiene un equipo de sabios despitados a su cargo (que son unos personajes secundarios brillantes y divertidos) ni un compañero del FBI con inclinación romántica hacia ella.
Estoy leyendo su primer libro, el que le dió fama como escritora y se regodea excesivamente en la descripción de los detalles morbosos del estado de los cadaveres. No puede negar que es mas antropológa que escritora.
Es buena creando una cierta tensión, pero se va por las ramas, se pierde en descripciones y estados animicos de la protagonista que te importan un bledo cuando hay un depredador al acecho. Seguiré hasta el final y ya haré una reseña del libro completo.
Sus otros libros son:
Death du Jour La Muerte del Día
Deadly Decisions Decisiones Letales
Fatal Voyage El Viaje Mortal
Grave Secrets Secretos de Ultratumba
Bare Bones Huesos Pelados
Bones to Ashes De Huesos a Cenizas
y la mas reciente publicación (Agosto 2008) Devil Bones. Huesos Endemoniados

En España solo se ha publicado un volumen que no es el primero que ella escribió y, como no!
lo titularon TRAS LAS HUELLAS DE CRISTO.

CROSS BONES O TRAS LAS HUELLAS DE CRISTO

Como no me gusta criticar sin palpar la mercancia este mes he leido la version original sin subtítulos de CROSS BONES o la mal llamada en castellano TRAS LAS HUELLAS DE CRISTO.

Tengo que reconocer que en su séptimo u octavo libro la Sra. Reichs ha madurado como escritora y ha dejado de lado su pasado forense. Ya no agobia con descripciones detalladas de autopsias ni describe organos vitales en descomposición. Más de un seguidor le habrá dado un toque.
Me ha enganchado las descripciones subjetivas de Jerusalem, sus recorridos por excavaciones, sitios arqueológicos datos abundantes que aporta de las investigaciones arqueologicas de Yigal Yadin, líder militar, politico y hombre de ciencia israelí; todo un personaje.
Soy muy aficionada a los libros que te llevan a hurgar en otros libros, a investigar otras historias.

domingo, 31 de agosto de 2008

BOUCHERCON 2008 Baltimore, Maryland



Baltimore prepara para Octubre el evento mas importante de la novela negra mundial que se celebra este año en esa ciudad norteamericana y a la que acudirá la flor y nata del género.
Aqui se entrega uno de los premios mas importantes, el Anthony que premia obras publicadas a lo largo del año 2007.
Y exactamente, que és Bouchercon, que además tiene nombre de perfume francés?
No es un club, ni una feria, como nuestra feria del libro, ni una reunion de amiguetes como la Semana Negra que antes comenté. Aquí se viene a disfrutar con interesantes conferencias, reuniones donde confraternizan fans, casi 400 escritores y editores. Se juntan para charlar, hacer ponencias, compartir puntos de vista, almorzar, comer, hacerse fotos con sus escritores favoritos y amigos, divertirse con lo que mas les gusta: la novela de crimen y misterio. Cada Bouchercon difiere del anterior, tiene vida propia, caracteristicas diferentes. Depende mucho de quien y donde se organice.
Pero el hilo conductor es siempre el mismo: la novela negra.

Una mujer, Laura Lippman opta a premio en dos categorias: novela (Lo que Saben los Muertos) y cuento corto (Casi ni la Conozco).
Tana French y Lisa Lutz por la mejor primera novela.
Megan Abbot Queenpin por la mejor novela de bolsillo.
Toni Kelner y Charlaine Harris comparten opción con Laura Lippman en la categoria de cuento corto.

Este año se premiara tambien la mejor pagina Web. Optan a esta categoria
Sara Weinman Confessions of an Idiosyncratic Mind.
Lucinda Surber (con Stanley Ulrich) con Stop, You are Killing Me.

jueves, 31 de julio de 2008

LA XXI SEMANA NEGRA DE GIJON

En la Semana Negra de Gijon tienen poca participación las Damas del Crimen y Misterio.
Aquello parece mas una reunion de amiguetes y club masculino. Invitan a una gran Dama del Crimen, Anne Perry, que atrae público por la penosa historia que protagonizó en su juventud (y tiene ya una hartá de años) y así cubren el expediente.
Muchas de las integrantes del plantel femenino se dedican a todo, menos a la literatura negra: Mariel Soria es creadora de comics, Achy Obejas es escritora cubano-americana y editora. Editó un libro de relatos de misterio escritos por diversos autores cubanos como Padura, Mylene Fernandez, Carolina Garcia-Aguilera...etc; Elia Barceló es la escritora española mas destacada de CIENCIA FICCION, Cristina Macía es actriz, narradora oral, directora, coreógrafa, autora teatral. ... Nerea Riesco, cronista del pais, escritora, ha publicado un libro que ha sido traducido a varios idiomas: Ars Mágica, pero no es escritora de Crimen y Misterio, Leonor Taboada, periodista, directora de la revista MUJERES, la diretora de escena y poetisa, Natalia Menendez y por fin llegamos a Rebeca Murga, escritora cubana, que ha hecho incursión en el género con algunos relatos misteriosos.
Hablaremos pues de las que no estuvieron y que he descubierto al indagar en la vida y obra de ACHY OBEJAS, a dos escritoras veteranas y con una amplia bibliografía.
Carolina Garcia-Aguilera es casi de mi quinta, nació alla por el año 49 en Cuba y se trasladó a Miami en 1960. Se hizo detective privado para poder escribir novelas de misterio y terminó teniendo su propia agencia. Ha escrito una serie ambientada en Florida y su principal protagonista es Lupe Solano, una exilada cubana que nos describe los problemas y alegrías del immigrante cubano, católico y conservador.

lunes, 30 de junio de 2008

EN CHINA EL MISTERIO TAMBIEN ES FEMENINO


DIANE WEI LIANG

Nació en China en el año 1966, el año en el que comenzó la Revolución Cultural.
Acudía a la Universidad de Beijing en la decada de los 80 cuando se vió obligada a continuar sus estudios en EEUU por su participación en la revuelta estudiantil que culminó en la masacre de la Plaza de Tiananmen.
La escritura fue su pasión desde la temprana edad de quince años, pero sus allegados la desanimaron a seguir una carrera literaria en China por ser este grupo de intelectuales el mas perseguido durante las purgas políticas de Mao.

Trabaja intensamente sus personajes construyendo la trama a su alrededor. Son ellos los que le dictan el ritmo y rumbo de sus argumentos.
Actualmente vive en Londres, esta casada y tiene dos hijos pequeños e imparte clases de Ciencias Empresariales en el Royal Holloway.

MAEVA ha publicado en España EL LAGO SIN NOMBRE y otro de sus exitos, aún sin publicar en nuestro país, es EL OJO DE JADE.

sábado, 31 de mayo de 2008

SUE GRAFTON




"No quiero pensar en los depredadores de este mundo. Sé que existen, pero prefiero centrarme en la parte positiva, lo intrínsicamente bueno de la naturaleza humana: compasión, generosidad, capacidad para acudir en auxilio del necesitado. Estos sentimientos pueden parecer absurdos teniendo en cuenta la ración diaria de asesinatos, violaciones, robos asaltos y otras atrocidades.

Al cínico de turno, debo parecer idiota, pero no renuncio a lo bueno, aplicandome a fondo para separar lo maligno de aquello que lo hace viable. Se que siempre existira aquel que se aprovecha del débil, del más vulnerable: los muy jóvenes, los ancianos y los santos inocentes de cualquier edad. Me apoya la certeza de una larga experiencia.

Solana Rojas era una de esas personas..."


Asi comienza Sue Grafton su nueva novela: T de Transgresión. T for Trespass que quiere decir / la violación de una ley moral o natural; ofensa o pecado.


En la solapa del magnifico libro publicado por G.P. Putnam e hijos, miembros del Grupo Penguin,

el editor opina que este es uno de sus libros mas rompedores. Trata del abuso a mayores por parte de una sociópata, Solana Rojas, a quien Grafton le da voz en las paginas de su libro, alternando esta con la de su detective principal Kinsey Millhone. De esta manera nos metemos directamente en la piel de Solana Rojas, quien ni siquiera posee nombre propio, robando esa identidad para cometer impunemente sus fechorías.