sábado, 6 de diciembre de 2008

ANGELA VALLVEY DESENTRAÑA MISTERIOS



... y, gana premios. En el 2002 fue galardonada con el premio Nadal por Los Estados Carenciales. Es escritora e historiadora y colabora habitualmente en varios medios. Escribió tambien En la Ciudad del Diablo, la historia de un crimen rural en los ultímos años de la dictadura franquista.
Aquí recrea un pueblo típico, sus estereotipos, los caciques, el machismo, la doble moral, la envidia, todos los males de ese contexto, que afortunadamente se van deshaciendo poco a poco con la educación pero que algunos aún persisten en la España rural. Describe a sus personajes con mucha humanidad y naturalidad haciendolos perfectamente creíbles. El título te da pistas de lo que va a relatar; la vida infernal en un típico pueblo retrógado de la España anterior a la muerte de Franco.

Este año, despues de nueve novelas publicadas, ha quedado finalista en el premio Planeta con un libro que la gente estima mas entretenido que el ganador: Muerte entre Poetas.



Una novela que ella reconoce de corte Agatha Christie y con un detective poeta.

Angela Vallvey inició su carrera como escritora de libros juveniles y poesía. No fué hasta 1999, con su primera novela para adultos," A la caza del último hombre Salvaje", que consiguió el reconocimiento de público y crítica.

domingo, 30 de noviembre de 2008

LAURA LIPPMAN, GANADORA DEL PREMIO ANTHONY






Era la favorita, la invitada de honor en BOUCHERCON 2008 y se alzó con el premio a la mejor novela: "WHAT THE DEAD KNOW" (Lo que Saben los Muertos).
Una historia que te mantiene en vilo, que hurga en los sentimientos de los personajes y te transmite su impotencia, su congoja y su desesperación. Lippman se inspiró en un hecho real que trata de la desaparición de dos hermanas en un centro comercial de un pequeño pueblo de Baltimore, las hermanas Lyon, en la ficción las hermanas Bethany. El hecho de que fueran dos niñas lo hace mas inquietante.
Treinta años mas tarde una mujer que tiene un percance automovilistico en la misma localidad, al ser interrogada por la policía, dice ser una de las hermanas desaparecidas, la mas pequeña de las dos.
Al intentar establecer su identidad las pistas que da sobre la suerte de su hermana, sobre lo ocurrido el dia de su desaparición, son contradictorias y dificiles de contrastar porque se apoyan en el testimonio de un policía moribundo, una tumba inexistente, una casa en ruinas y en una familia desintegrada por la tragedia y por las fisuras que esa tragedia desveló en un hogar aparentemente perfecto.
En una historia con recurrentes saltos al pasado, solo un personaje se mantiene escéptico e investiga por su cuenta, Kevin Infante, a quien todo le parece irreal, fabricado.
A diferencia del hecho novelado, el real no fue jamás esclarecido.

viernes, 31 de octubre de 2008

CUARENTA Y SEIS AÑOS EN LA BRECHA

Ha visto la luz el último libro de P.D. James THE PRIVATE PATIENT o EL PACIENTE PRIVADO escrito a sus ochenta y ocho años!
Creí que EL FARO, sería el último; que ya habíamos asistido a la publicación de su obra postrera.
Narra la vida y muerte de una reportera famosa que es asesinada en una clínica de lujo tras operarse una cicatriz que la afeaba y que era un doloroso recuerdo de infancia. Investigan el caso el comandante de Scotland Yard Adam Dalgiesh y su equipo.

martes, 30 de septiembre de 2008

KATHY REICHS Y LOS HUESOS




Me interesé por los guiones de una exitosa serie de televisión por frescos, descarados y originales descubriendo que una autora nacida en Chicago llevó estos guiones a la pantalla chica tras escribir varios libros de gran aceptación en USA. En nuestros pagos, como nos llega antes lo audiovisual que lo literario solo se conoce por la serie que ella misma produce, BONES pero no sus libros.
A Kathy Reichs la lanzó a la fama su primera novela, DEJA DEAD, ganadora del Premio Ellis de 1977 a la Mejor Primera Novela. El personaje sobre el que recae el protagonismo de once novelas es Temperance Brennan antropóloga y alter ego de la autora, ambas trabajan identificando cadáveres a partir de sus huesos, ayudan a la policía, a varios organismos y escriben novelas de misterio.

La escritora y doctora en antropología forense ha incorporado a sus novelas tanto su experiencia como instructora de agentes del FBI, a quienes enseña a detectar y recuperar cadaveres, como los conocimientos adquiridos en el desempeño de la labor que desarrolla en un laboratorio de Montreal identificando y clasificando cadaveres encontrados en fosas comunes.
Tambien, como parte de su trabajo, ha ayudado a exhumar una fosa común en Guatemala, ha viajado a Ruanda para prestar declaración en el Alto Tribunal de las Naciones Unidas que se ocupa del genocidio ruandés y ha sido una pieza importante en la identificación de víctimas de la II Guerra Mundial, Korea y Vietnam.


LA SERIE

A la FOX se le ocurrió ofrecer a la audiencia algo novedoso en el campo de las series policiales y de investigación. Sus ejecutivos le propusieron a la Dra Reichs hacer una serie basada en su vida y estilo de trabajo. Ella a su vez les solicitó que la heroína se llamara coma la protagonista de sus libros y, de esta manera, promocionaría su obra, y para darle a la serie un giro divertido, la investigadora de los libros de la Dra. Brennan fuera una tal Kathy Reichs!

La Dra. Brennan de la serie se parece poco a la de las novelas. Esta última es mas madura, divorciada y no tiene una niñez desgraciada como la de la serie. No tiene un equipo de sabios despitados a su cargo (que son unos personajes secundarios brillantes y divertidos) ni un compañero del FBI con inclinación romántica hacia ella.
Estoy leyendo su primer libro, el que le dió fama como escritora y se regodea excesivamente en la descripción de los detalles morbosos del estado de los cadaveres. No puede negar que es mas antropológa que escritora.
Es buena creando una cierta tensión, pero se va por las ramas, se pierde en descripciones y estados animicos de la protagonista que te importan un bledo cuando hay un depredador al acecho. Seguiré hasta el final y ya haré una reseña del libro completo.
Sus otros libros son:
Death du Jour La Muerte del Día
Deadly Decisions Decisiones Letales
Fatal Voyage El Viaje Mortal
Grave Secrets Secretos de Ultratumba
Bare Bones Huesos Pelados
Bones to Ashes De Huesos a Cenizas
y la mas reciente publicación (Agosto 2008) Devil Bones. Huesos Endemoniados

En España solo se ha publicado un volumen que no es el primero que ella escribió y, como no!
lo titularon TRAS LAS HUELLAS DE CRISTO.

CROSS BONES O TRAS LAS HUELLAS DE CRISTO

Como no me gusta criticar sin palpar la mercancia este mes he leido la version original sin subtítulos de CROSS BONES o la mal llamada en castellano TRAS LAS HUELLAS DE CRISTO.

Tengo que reconocer que en su séptimo u octavo libro la Sra. Reichs ha madurado como escritora y ha dejado de lado su pasado forense. Ya no agobia con descripciones detalladas de autopsias ni describe organos vitales en descomposición. Más de un seguidor le habrá dado un toque.
Me ha enganchado las descripciones subjetivas de Jerusalem, sus recorridos por excavaciones, sitios arqueológicos datos abundantes que aporta de las investigaciones arqueologicas de Yigal Yadin, líder militar, politico y hombre de ciencia israelí; todo un personaje.
Soy muy aficionada a los libros que te llevan a hurgar en otros libros, a investigar otras historias.

domingo, 31 de agosto de 2008

BOUCHERCON 2008 Baltimore, Maryland



Baltimore prepara para Octubre el evento mas importante de la novela negra mundial que se celebra este año en esa ciudad norteamericana y a la que acudirá la flor y nata del género.
Aqui se entrega uno de los premios mas importantes, el Anthony que premia obras publicadas a lo largo del año 2007.
Y exactamente, que és Bouchercon, que además tiene nombre de perfume francés?
No es un club, ni una feria, como nuestra feria del libro, ni una reunion de amiguetes como la Semana Negra que antes comenté. Aquí se viene a disfrutar con interesantes conferencias, reuniones donde confraternizan fans, casi 400 escritores y editores. Se juntan para charlar, hacer ponencias, compartir puntos de vista, almorzar, comer, hacerse fotos con sus escritores favoritos y amigos, divertirse con lo que mas les gusta: la novela de crimen y misterio. Cada Bouchercon difiere del anterior, tiene vida propia, caracteristicas diferentes. Depende mucho de quien y donde se organice.
Pero el hilo conductor es siempre el mismo: la novela negra.

Una mujer, Laura Lippman opta a premio en dos categorias: novela (Lo que Saben los Muertos) y cuento corto (Casi ni la Conozco).
Tana French y Lisa Lutz por la mejor primera novela.
Megan Abbot Queenpin por la mejor novela de bolsillo.
Toni Kelner y Charlaine Harris comparten opción con Laura Lippman en la categoria de cuento corto.

Este año se premiara tambien la mejor pagina Web. Optan a esta categoria
Sara Weinman Confessions of an Idiosyncratic Mind.
Lucinda Surber (con Stanley Ulrich) con Stop, You are Killing Me.

jueves, 31 de julio de 2008

LA XXI SEMANA NEGRA DE GIJON

En la Semana Negra de Gijon tienen poca participación las Damas del Crimen y Misterio.
Aquello parece mas una reunion de amiguetes y club masculino. Invitan a una gran Dama del Crimen, Anne Perry, que atrae público por la penosa historia que protagonizó en su juventud (y tiene ya una hartá de años) y así cubren el expediente.
Muchas de las integrantes del plantel femenino se dedican a todo, menos a la literatura negra: Mariel Soria es creadora de comics, Achy Obejas es escritora cubano-americana y editora. Editó un libro de relatos de misterio escritos por diversos autores cubanos como Padura, Mylene Fernandez, Carolina Garcia-Aguilera...etc; Elia Barceló es la escritora española mas destacada de CIENCIA FICCION, Cristina Macía es actriz, narradora oral, directora, coreógrafa, autora teatral. ... Nerea Riesco, cronista del pais, escritora, ha publicado un libro que ha sido traducido a varios idiomas: Ars Mágica, pero no es escritora de Crimen y Misterio, Leonor Taboada, periodista, directora de la revista MUJERES, la diretora de escena y poetisa, Natalia Menendez y por fin llegamos a Rebeca Murga, escritora cubana, que ha hecho incursión en el género con algunos relatos misteriosos.
Hablaremos pues de las que no estuvieron y que he descubierto al indagar en la vida y obra de ACHY OBEJAS, a dos escritoras veteranas y con una amplia bibliografía.
Carolina Garcia-Aguilera es casi de mi quinta, nació alla por el año 49 en Cuba y se trasladó a Miami en 1960. Se hizo detective privado para poder escribir novelas de misterio y terminó teniendo su propia agencia. Ha escrito una serie ambientada en Florida y su principal protagonista es Lupe Solano, una exilada cubana que nos describe los problemas y alegrías del immigrante cubano, católico y conservador.

lunes, 30 de junio de 2008

EN CHINA EL MISTERIO TAMBIEN ES FEMENINO


DIANE WEI LIANG

Nació en China en el año 1966, el año en el que comenzó la Revolución Cultural.
Acudía a la Universidad de Beijing en la decada de los 80 cuando se vió obligada a continuar sus estudios en EEUU por su participación en la revuelta estudiantil que culminó en la masacre de la Plaza de Tiananmen.
La escritura fue su pasión desde la temprana edad de quince años, pero sus allegados la desanimaron a seguir una carrera literaria en China por ser este grupo de intelectuales el mas perseguido durante las purgas políticas de Mao.

Trabaja intensamente sus personajes construyendo la trama a su alrededor. Son ellos los que le dictan el ritmo y rumbo de sus argumentos.
Actualmente vive en Londres, esta casada y tiene dos hijos pequeños e imparte clases de Ciencias Empresariales en el Royal Holloway.

MAEVA ha publicado en España EL LAGO SIN NOMBRE y otro de sus exitos, aún sin publicar en nuestro país, es EL OJO DE JADE.

sábado, 31 de mayo de 2008

SUE GRAFTON




"No quiero pensar en los depredadores de este mundo. Sé que existen, pero prefiero centrarme en la parte positiva, lo intrínsicamente bueno de la naturaleza humana: compasión, generosidad, capacidad para acudir en auxilio del necesitado. Estos sentimientos pueden parecer absurdos teniendo en cuenta la ración diaria de asesinatos, violaciones, robos asaltos y otras atrocidades.

Al cínico de turno, debo parecer idiota, pero no renuncio a lo bueno, aplicandome a fondo para separar lo maligno de aquello que lo hace viable. Se que siempre existira aquel que se aprovecha del débil, del más vulnerable: los muy jóvenes, los ancianos y los santos inocentes de cualquier edad. Me apoya la certeza de una larga experiencia.

Solana Rojas era una de esas personas..."


Asi comienza Sue Grafton su nueva novela: T de Transgresión. T for Trespass que quiere decir / la violación de una ley moral o natural; ofensa o pecado.


En la solapa del magnifico libro publicado por G.P. Putnam e hijos, miembros del Grupo Penguin,

el editor opina que este es uno de sus libros mas rompedores. Trata del abuso a mayores por parte de una sociópata, Solana Rojas, a quien Grafton le da voz en las paginas de su libro, alternando esta con la de su detective principal Kinsey Millhone. De esta manera nos metemos directamente en la piel de Solana Rojas, quien ni siquiera posee nombre propio, robando esa identidad para cometer impunemente sus fechorías.

miércoles, 30 de abril de 2008

DONNA LEON




Esta escritora, viajera incansable, ensayista norteamericana, nos visitó recientemente en Madrid y Sevilla, hablando de lo divino y lo humano se aventuró a criticar la actitud de nuestra sociedad hacia el colectivo romaní. http://www.elpais.com/articulo/cultura/Donna/Leon/libros/dicen/Habeis/pensado/elpepucul/20080430elpepucul_9/Tes
Su última novela trata del hallazgo del cadaver de una niña gitana, flotando en uno de los canales de Venecia. Los prejucios y el silencio rodean la misteriosa muerte de la chiquilla de diez años. El comisario Brunetti, su detective estrella, interroga a sus familiares, amigos y vecinos, encontrandose con un muro infranqueable

"La Chica de sus Sueños" ha sido publicada en España por la editorial Seix Barral" y es la decimo octava entrega protagonizada por el comisario Brunetti; atractivo cuarentón casado con una rica aristócrata italiana, pero que gracias a su cabezonería, consigue que viva con el sueldo que le paga a él el Estado y el que percibe ella como docente universitaria.

Unos consideran que hay mas mujeres que hombres, escritoras de novelas de crimen y misterio porque las mujeres matamos mejor y, Donna Leon, sugiere que las mujeres pueden ser "mejores" escritoras en este género, dejando caer esta perla: "que están naturalmente más interesadas en los asuntos personales. Somos más entrometidas y nos gusta meter más las narices en los asuntos, y esto es una ventaja a la hora de escribir novela negra, porque son obras de meter más la nariz". En otras palabras, que somos mas cotillas.
Dice esto porque no habra escuchado cotillear a los hombres.
Desde luego, con " feministas" como ella jamás conseguiremos sacarnos algunos "san benitos" de encima.

A pesar de estos comentarios con los que podemos estar o no de acuerdo, reconozco su valía, alabo los interesantes argumentos de sus libros y soy una profunda admiradora suya y de su personaje el comisario Brunetti. Hace poco descubri con asombro que existen películas alemanas de casi todos sus libros. En Internet se puede comprar un pack con doce peliculas por 69 euros.
¿Adivinan quien va a desembolsar esa cantidad muy pronto?

domingo, 30 de marzo de 2008

LINDSEY DAVIS - LA ULTIMA AVENTURA DE FALCO


Lindsey Davis es una señora inglesa, de fino humor y excelente pluma que inició su carrera como escritora de novela histórica ambientada en la Edad Media; pero debe su popularidad a la creación de un detective singular, Marco Didio Falco, cuyas aventuras transcurren en la Roma del siglo I.
De origen humilde, se atreve a poner sus ojos y sus zarpas en la hija de un senador patricio, Elena Justina, que abandona la lujosa mansion familiar para irse a vivir con el detective arrabalero.

Lindsey aúna de esta manera el género histórico y el detectivesco; y le da a sus historias un toque de romanticismo.
Didio Falco aparece por vez primera en La Plata de Britania. Este es el título que se le ha dado pomposamente en castellano, pero que en realidad se titula Los Cerditos de Plata o The Silver Pigs. Digo esto, por si alguien quiere hacerse con una copia en inglés y, va de ala buscando The Silver of Britanny. La version castellana es muy digna, pero el humor de la autora se aprecia mejor en su idioma original. Con Silver Pigs, Lindsey ganó el premio, en 1989 a la mejor Primera Novela del Club de Autores británico y Marco Didio Falco tiene un premio como el mejor detective cómico otorgado por la Sherlock Holmes Society.
Esta ya a la venta la aventura nº 18 de este incansable detective: SATURNALIA ) En español LAS SATURNALES) .
Tiene como fondo esta nueva entrega, las Saturnales, unas fiestas que se celebraban en la Antigua Roma. Eran unas de las festividades populares más encendidas, junto a la Fiesta del Triunfo vinculada con la llegada de los generales romanos, triunfantes al cabo de sus campañas exitosas. Uno de estos generales traia como trofeo a una enemiga famosa, para exhibirla en su c asa como adorno de la fiesta para luego hacerla perecer en un sacrificio ritual. Pero algo se tuerce, un joven es asesinado y la enemiga desaparece.
A Marcus se le encarga su busqueda, compitiendo con su rival Anacrites, y libra una carrera contrareloj para evitar las iras del pueblo y el rídiculo del gobierno. A Falco se le complica la investigación porque su cuñado Justinus, el hermano de Elena, tambien ha desaparecido, y los dos asuntos parecen estar oscuramente relacionados.
La Wikipedia tiene una excelente entrada, en la que describe a todos los personajes, ofrece sus datos biograficos y la lista completa de todas las obras publicadas en España:
http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Didio_Falco

domingo, 17 de febrero de 2008

BCNegra Premio Carvalho 2008 a P.D. James


Barcelona organizó el Encuentro Europeo de Novela Negra del 4 al 10 de Febrero; evento organizado por su Institut de Cultura, que llega, con este, a su cuarta edición.
Este evento otorga el premio Pepe Carvalho, homenajeando así al personaje mas querido y popular de Vazquez Montalbán, que este año recayó sobre P.D. James, octogenaria autora inglesa de numerosas novelas, algunas protagonizadas por Adam Dagliesh.



Escribió tambien un libro de corte totalmente distinto, "The Children of Men", llevado a la pantalla con desigual fortuna.
En este encuentro debatieron por enésima vez en mesa redonda Magdalena Nabb, Saskia Noort, Teresa Solana, Alicia Gímenez Bartlett y Cristina Fallarás, si existe o no una mirada femenina en la literatura negra y criminal europea. Parece mentira que todavia estemos erre que erre con ese mismo tema. Ya esta bien de seguir debatiendo sobre la posición femenina en el género. Los hombres no tienen que explicar el porqué escriben así o asá, escriben sin más, y nosotras debemos hacer lo mismo, sin complejos.
Se debatió tambien porqué las escritoras-mujeres escogen siempre un hombre como personaje central de sus obras y, yo digo que eso no se ajusta a la realidad de una o dos décadas atrás al presente, sino que retrata más el panorama de la novela de misterio de los años cuarenta y cincuenta. Con anterioridad escribí que, precisamente, en los ultimos años ha surgido una investigadora independiente, feminista y libre, que escoge sin remordimiento alguno con quien acostarse sin tener con ello que pagar con su vida, que se enfrenta a toda clase de peligros con arrojo y valentia y utiliza su cerebro para desentrañar los crímenes mas enmarañados. Para no repetirme citando personajes, ya citados anteriorme, ennumero:

Sabina Swift, personaje de Dorothy Sucher
Liz James, Personaje de Karen Hanson Stuyck
Victoria Cross, personaje de la australiana Penny Sumner
Cecile Buddenbrooks, personaje de Winona Sullivan

Elizabeth Peters, autora de 60 novelas y Gran Maestre en varias ocasiones, tiene no una, si no tres protagonistas femeninas de sus novelas: Amelia Pebody, Jacqueline Kirby y Vicky Bliss.
BJ Oliphant, seudónimo de la escritora de misterio y ciencia ficción Sheri Tepper, tiene una heroína cincuentona, dueña de un rancho que se llama Shirley McClintock.

Ganadora de un premio Gold Dagger, Val McDermid, se inventó una pelirroja investigadora, Kate Brannigan, protagonista de seis de sus quince novelas.
Y asi, hasta completar una lista interminable.

miércoles, 30 de enero de 2008

Los Crimenes de Ficción de Escritoras Australianas

Al otro lado del mundo, en nuestras antípodas, las mujeres decidieron juntarse un día del año 91, durante la Feria del Libro Feminista de Melbourne y, fundaron el capitulo australiano de Sisters in Crime, hermanado con aquel que fundara Sara Paretsky en Chicago en 1986.
En 1994, establecieron el galardon EL ESTILETE ESCARLATA al mejor cuento policiaco otorgado a escritoras residentes en Australia. Este va ya por su 14ª edicion.

Pero las australianas no son novatas del género. Mary Fortune (1833-1910?) fue, probablemente, una de las primeras mujeres en escribir relatos detectivescos, allá por el año 1865, cuando publicó en el Australian Journal, una serie de cuentos de misterio bajo el pseudónimo de Waif Wander. En total, escribió unos 500 relatos a lo largo de cuarenta años, casi siempre protagonizados principalmente por el detective Mark Sinclair. Su único libro, El Album del Detective (1871) es la primera recopilación de cuentos de misterio escrito por una mujer.
Murió alcoholizada y la fecha y lugar de su óbito es desconocida. Un misterio digno de esta pionera del género.

Ellen Davitt tambien escribio en el Australia Journal y su libro Force and Fraud es la primera novela australiana de misterio que se conoce. Nacida en Yorkshire, Inglaterra emigró con su marido a Australia en 1854. La pareja obtuvo reconocimiento en el ámbito de la docencia y Ellen fue tambien conferencista y expuso sus pinturas en algunas galerias de arte. Fue vilipendiada en el Libro Australiano de Biografías, acusada de prepontecia y autosuficiencia, por su caracter luchador y su seguridad innata desprovista de miedo a la autoridad masculina. Murio de cancer en medio de gran pobreza.
En 1993, Sisters in Crime pusieron una placa en su tumba y su libro Force and Fraud se reeditó ese mismo año.

Margot Neville fueron en realidad dos hermanas Ann (1887-1966) y Margot (19'7-1975), escribiendo mano a mano 22 novelas protagonizadas por los detectives Grogan y Manning, una obra de teatro con Joan Lindsay autora de Picnic at Hanging Rock, bajo un mismo pseudónimo.

domingo, 30 de diciembre de 2007

LOS GRANDES PREMIOS DEL CRIMEN Y MISTERIO

Cada año, en el mes de Abril y desde 1945, la Asociacion de los Escritores de Misterio de America otorga los premios Edgar (como homenaje a Edgar Allan Poe) repartidos en varias categorias como Novela, Primera Novela, Cuento Corto, Mejor Novela de Bolsillo, Mejor Novela Juvenil, al Mejor Episodio televisivo, a la Mejor Serie Televisiva, Mejor Pelicula de Misterio, a la Mejor Crítica/Biografía, e incluso al Mejor Libro Infantil y Juvenil de Misterio.
A partir de 1955 y con el nombramiento de Agatha Christie, se escogería tambien al Gran Maestre, y hoy un total de 51 forman la "crema de la crema" del Crimen y Misterio. En este año que termina, el galardon cayó sobre Stephen King.

jueves, 29 de noviembre de 2007

MISTERIOS EN LA VIDA DE ESCRITORAS DE MISTERIO













EL PASADO DE ANNE PERRY













LA BÚSQUEDA DE AGATHA CHRISTIE


Se ha especuló mucho con la desaparicion de Agatha que, mantuvo a Inglaterra en vilo durante 11 dias. Ella no menciona este incidente en su extensa autobiografia.

Agatha se casó en mitad de la I Guerra Mundial con Archie Christie, un atletico piloto seductor pero inmaduro y al parecer, bastante estúpido. Una joya. Archie le dió el apellido (de soltera se apellidó Miller) y fué el padre de su única hija., Rosalind; vivieron locos y fogosos años, viajando mucho, dandole incluso la vuelta al mundo.
Su primera novela, EL MISTERIOSO ASUNTO EN STYLES, protagonizada ya con Poirot, fue publicada en 1920 y obtuvo un éxito considerable. Pero su relación con Archie comenzaba a deteriorarse: a él solo le interesaba jugar al golf. Agatha, que siempre intentó ser la esposa ideal, aprendió tambien a jugar al golf para acompañarle, pero se aburría de una manera insoportable.
Con todo, ella jamás hubiera roto la relación. Era algo que entonces no se hacía, y ella menos que nadie, siempre dispuesta a cerrar los ojos ante la fealdad, tan preparada para suplir con su imaginación aquello que no le gustaba, tan acostumbrada a fingir frente a sí misma.

El desastre había comenzado con la muerte de la madre de Agatha, la posesiva Clara. Falleció de repente. La escritora, deprimidisima, se fue a la mansión familiar a poner orden, ese orden que ella necesitaba para sobrevivir y la atrapó el caos. Era la casa de la infancia pero ahora estaba desierta y destrozada, con el tejado derrumbado, habitaciones clausuradas y los salones llenos de trastos polvorientos que algún muerto habia descartado.

El egoista de Archie, a quien desagradaba todo tipo de problemas, se trasladó a vivir a su club de Londres y apareció unos meses después para comunicarle que se había enamorado de una tal Nancy Neele, compañera de las tardes de golf y, que se quería separar. Fué la puntilla para Agatha que desapareció la noche del 3 de diciembre de 1926. Salió de la mansión familiar conduciendo su coche a eso de ls once; el vehículo fue encontrado horas después en mitad de un descampado, no muy lej0s de la casa, con las puertas abiertas y el abrigo y las maletas de Agatha dentro. A ella se la había tragado la tierra. Como por entonces ya era una escritora muy conocida su desaparición levantó un gran revuelo y dió lugar a todo tipo de especulaciones. La versión oficial fue la siguiente:
Que la encontraron 11 días después, el 14 de diciembre, en el hotel Hydropathic de Harrogate, un balneario muy decente. A la hora de cenar, cuando Agatha bajó a cenar, Archie, avisado por la policía, se acercó a ella. La escritora lo miró como quién no acaba de fijar la cara de un desconocido que le suena, pero le permitió acompañarla hasta la mesa. Había perdido por completo la memoria (según los psiquiatras que la vieron después, había huido de sí misma); llevaba diez dias instalada en ese hotel, tomando los baños, jugando a las cartas con otros huéspedes y comentando con ellos la extraña desaparición de una escritora célebre. Se había registrado con el patético nombre de Therese Neele (el mismo apellido de la rival golfista), y el día 11 de diciembre, preocupada al ver que no recibía ninguna correspondencia, insertó un anuncio en el diario THE TIMES: "Amigos y familiares de Therese Neele, pónganse en contacto con ella. Hydropathic Hotel, Harrogate". Naturalmente, no recibió ninguna respuesta.

Aunque recibió ayuda pisiquiátrica y con el tiempo fue reconstruyendo lo sucedido, se dice que nunca recuperó por completo la memoria de aquellos días.




LOS MISTERIOS DE ANNE PERRY



En su biografía autorizada, no un libro exactamente, si no un avance enviado a varios periodistas previo a una entrevista pactada con la escritora, Anne Perry escribe " Nací en Londres en 1938, unos meses antes de la guerra y pasé los primeros años de mi vida en ese país. Mi escolarización se vió interrumpida varias veces por incesantes traslados de mi familia y por motivos de salud. Pero no creo que mi educación se haya visto menoscabada por ello aunque confieso que tiene grandes lagunas; conocimientos adquiridos de forma poco ortodoxa, a trompicones, debido a que esta se vio interrumpida entre los trece y los dieciocho años; para luego presentarme a los examenes de admisión universitarios aprobando Ingles, Latin, historia y goeografía".

En el caso de Anne Perry, adquirir una educacion de forma poco ortodoxa y a trompicones, es un honroso eufemismo de haber pasado esos años en la cárcel. Anne estaba ya en el camino de convertirse en una aclamada novelista de misterio cuando su secreto salio a la luz: cuando era solo una adolescente en Nueva Zelanda, ella y su mejor amiga fueron juzgadas y condenadas por matar a la madre de su amiga.
Una vez pasado el barullo que la noticia causó, Anne pudo enfrentarse a la prensa y explicar el gran dolor que aquel error de juventud, por el que pagó con creces, le causa en la actualidad. No ha visto la pelicula "Criaturas Celestiales" que Peter Jackson hizo en 1994 sobre esta historia, pero se comprende que no tenga muchas ganas de verla, ni hacer comentarios al respecto. Fue precisamente esta película la que saco a la luz tan triste y terrible historia y propició que la prensa sensacionalista se pusiera a investigar sobre sus protagonistas, cebandose sobre la mas conocida de las dos. Estas habían cambiado de nombre y no habian vuelto a verse desde que fueron condenadas.

Perry vive hoy una vida apacible y discreta, publica dos libros al año y se reconoce su contribucion, con sus novelas, a la popularidad de la novela de misterio de corte victoriano.
Novelas que no solo son una interesante sucesión de razonamientos e investigaciones de clásico estilo, sino también una exhaustiva reconstrucción del ambiente cultural, los problemas sociales, ideológicos, políticos y, en definitiva, del pensamiento de aquella época: las disputas entre quienes condenaban o apoyaban las ideas de Charles Darwin, los cuestionamientos acerca de los derechos de la mujer y el consecuente voto femenino, la situación injusta de la masa de pobres y explotados del Imperio Británico, el abismo ético y generacional entre la Reina Victoria y su libertino hijo, la presión irlandesa por lograr la independencia, los temores surgidos a causa de los crímenes de Jack el destripador, las castas sociales y sus desavenencias, la pasión innovadora de Oscar Wilde y los prerrafaelistas, etc.
En tal contexto, enmarca Anne Perry dos series de novelas policiales que llevan por protagonistas a los matrimonios de Thomas y Charlotte Pitt y de William y Hester Monk.







miércoles, 24 de octubre de 2007

NIDO VACIO y PETRA DELICADO



Por fin se ha publicado en España el nuevo trabajo de Alicia Giménez Bartlett "NIDO VACIO", protagonizado por su personaje fetiche Petra Delicado.
Promete ser una historia terrible de inmigracion ilegal, pornografía infantil y trata de blancas, temas desgraciadamente actuales. Y digo por fin porque, nadie es profeta en su tierra, y Alicia vende mas en Italia y Alemania que en España. En estos países se publicó en Mayo y desde entonces arrasa en las librerias. En España, el personaje y su autora son mas conocidos por la serie de televisión que protagonizaron Ana Belen y Santiago Segura en 1999 que por los seis títulos ya publicados, siete con el que acaba de salir. Su paso por la pequeña pantalla fue discreto, dicen las malas lenguas que no soportó la competencia de "Manos a la obra", que explotaba con prolongado éxito en Antena 3 el humor de unos personajes deudores de los currantes que encarnaban Alfredo Landa o Manolo Gómez Bur en el cine español de los años 60.
Y es que aquí siempre ha triunfado la caspa.

sábado, 20 de octubre de 2007

Escritoras Austriacas

Hay una lista interesante de escritoras de crimen y misterio en Austria, pero muchos de sus libros no han sido traducidos al ingles ni al español y lamentablemente no he tenido oportunidad de estudiar alemán. Me compré un curso de Home Deutsch, pero solo llegué a la décima lección.

Este enlace http://www.krimiautorinnen.at/content/view/30/44/ es útil para aquellos que dominen la lengua de Schiller. Encabeza la lista una escritora muy conocida en EE.UU, Helga Anderle, pero desconocida en nuestro país. Para degustar un relato suyo, "Muerte de una Crítica Gourmet", pincha este enlace donde se ofrece íntegro y en castellano: http://perso.orange.fr/arts.sombres/polar/6_fiction_helga_anderle_esp.htm

y otro que nos indica qué nuevos libros en lengua alemana procedentes de autores suizos, alemanes y austriacos, han sido traducidos a español o al ingles : http://www.new-books-in-german.com/index.html . Aquí encontramos una reseña de Sola en la Noche, un libro escrito por Edith Kneifl, autora austriaca, ganadora del premio Glauser en 1992, por la mejor novela de misterio en lengua alemana; lo hizo con su primera novela Entre Dos Noches, de la que en este enlace puede leerse un extracto.

jueves, 18 de octubre de 2007

PRESENTE Y FUTURO DE LA ESCRITORA DE CRIMENES Y MISTERIO

Marcia Muller, considerada una de las principales responsables de introducir a la nueva detective moderna y audaz, nos presenta a Sharon McCone en 1977, protagonizando su novela EDWIN OF THE IRON SHOES, a Joanna Stark en THERE HANGS THE KNIFE, y a Elena Oliverez en el ARBOL DE LA MUERTE. Estas tres detectives despliegan una rara cualidad de introspección propia y de los personajes sospechosos. Cinco años mas tarde, ya bien entrada la década de los ochenta, Sue Grafton y Sara Paretsky crearon a Kinsey Millhone y V.I. Warshawski.

En los noventa Liza Cody se inventa a la investigadora Anna Lee, una alocada chica londinense que se hace detective en busca de una vida de aventura y glamour, consiguiendo tan solo trabajar para una cutre agencia, a cargo de un jefe rijoso que se dedica a buscar personas desaparecidas. Sus novelas estaban cargadas de humor y entretejía historias tan entretenidas que, en el año 1993, Carnival Films le compró todos los derechos para producir una serie de televisión que vió la luz para la red británica. Como Liza Cody no estuvo satisfecha con la adaptación de sus libros, se rumorea que no volvió a escribir novela alguna protagonizada por este personaje, para no ver como la destrozaban en la pequeña pantalla.

Desde entonces un desfile de heroínas pueblan el mundo del misterio y el crimen en número díficil de calcular. En cada continente la lista se hace interminable. Hoy he encontrado en la red asociaciones de mujeres escritoras de este género en países tan lejanos como Nueva Zelanda y Australia; pero la lucha sigue siendo desigual. Es cierto que ha habido un importante adelanto y después de tres casi cuatro décadas de movimientos encaminados a que la mujer pueda participar en todos los campos del conocimiento humano, aún son acosadas por querer esa participación.

En muchos países vuelve a imperar la moral de vía estrecha donde se la tacha de minar los pilares de la sociedad por exigir esa ya mencionada participación.

La ortodoxia religiosa y política condena a las mujeres que quieren realizarse fuera del ámbito doméstico. No hay que ser feminista para darse cuenta de que estas batallas se comienzan por librar en el campo de la palabra escrita. Si no es así, porque tienen que existir asociaciones, grupos de mujeres que se unen para así unidas, defenderse de los abusos y hacer mas fuerza para que sus derechos prevalezcan? Ahi esta Sisters in Crime (http://www.sistersincrime.org/), de la que este blog es hija hispánica, en cuya pagina principal se declara que combatirán la discriminación , educaran e instruirán al público en el respeto y conocimiento del talento femenino para escribir novelas de misterio.

martes, 16 de octubre de 2007

NOBEL PARA UNA MUJER

Doris Lessing no escribe novelas de misterio pero es una de las grandes de las letras britanicas y le han dado el Nobel a sus floridos 88 años. Esperan un poco mas y se lo entregan en la tumba.
http://www.dorislessing.org/
Su novela, "El Cuaderno Dorado" , fue bandera e himno del feminismo británico en la década de los sesenta.

Esta anciana de lengua afilada recibió de España el Principe de Asturias de las Letras en el 2001. Debería pues, ser muy conocida en nuestro país, pero si se pregunta aquí y allá, la mayoría no tiene ni repajolera idea de quien es, ni que escribió esta insigne escritora.

sábado, 22 de septiembre de 2007

DE CÓMO EMPEZÓ LA MUJER A ESCRIBIR

Hoy dia un altísimo porcentaje de novelas de misterio son escritas por mujeres. Pero el camino ha sido largo y muchas veces, penoso.

En una sociedad de hombres la mujer debia ser sumisa y dedicarse a "cosas de mujeres" . Escribir era asunto de hombres. En el siglo XIX, los seudonimos de Acton, Currer y Ellis Bell escondian el verdadero nombre de las hermanas Brontë, George Eliot era en realidad Mary Ann Evans; y Georges Sand fue Lucie Dupin Dudevant. Atras quedaba Lady Murasaki, la primera mujer que escribio una novela y cuyo padre, reconociendo su talento, se lamentaba de que ella no hubiera nacido varon. Había aprendido a leer y escribir subrepticiamente, espiando a su hermano mientras este lo hacía pues su compungido padre le habia negado directamente el derecho a la educación.

Tuvo la mujer que esperar la llegada del siglo XX para dejar de ser considerada un bicho raro por dedicarse a la escritura y para no ser incluso aislada, publicamente vilipendiada como la autora de El Despertar (1899), Kate Chopin, que fue objeto de airadas criticas por parte de la prensa y experimentó en sus carnes el ostracismo social por dicha publicacion. Los ataques fueron tan fuertes que no volvió a publicar y murio cinco años mas tarde, sumida en una honda depresión.

La heroina de su novela, Edna Pontellier, casada, abandona marido e hijos para dedicarse a la pintura y como consecuencia se enamora de un hombre mas joven que ella. Al final se suicida pero ello no redime a la heroína, ni a su creadora, a los ojos de criticos literarios y opinión publica. Reacciones de epoca tan tardia como 1970 por parte de George Spangler, que juzgó la actitud de Edna como "egoista y desconsiderada determinación de seguir su propio camino", nos dejan un poco con los pelos de punta.

Si comparamos el destino de Chopin y su heroina con el de Goethe y Fausto, nos quedamos conn que mientras una es condenada por un solo acto de soberania sobre su cuerpo y futuro, Fausto perpetra mil tropelias a lo largo de su vida y obtiene gloria y perdon que su autor ademas confiaria obtener para las suyas propias. El despliegue de su deseo sexual no solo no es condenado en el hombre y negado a la mujer si no que al primero se le considera un héroe por todos admirado y la mujer, si expresa su sexualidad fuera del santuario matrimonial, debia pagar con su vida como el personaje que interpreta Glen Close en Atraccion Fatal.

En esta lucha de la mujer por encontrar voz y voto en un mundo masculino, se añade la presión de que tipo de historia es la que debe contar. Debe la mujer intentar borrar la imagen que de ella se ha hecho a lo largo de la historia de la literatura? Inconstantes, ilogicas, estúpidas, banales, que utilizan su cuerpo para obtener lo que quieren, que matan mas y mejor. Estas imagenes han sido reforzadas en cuentos, novelas y a lo largo de la Historia Universal. Contrarrestar todo ello fue una labor ingente que llevaron a cabo valientemente muchisimas mujeres a pesar de que, por su educacion, no dejaron de sentir que estaban traicionando su condicion femenina. Como por ejemplo, Agatha Christie, que fue una pionera en muchos aspectos pues ejerció absoluto control sobre los ingresos de sus obras, manteniendo a raya a los editores, obteniendo asi pingues beneficios, pero que afirmaba en las entrevistas que se sentía antes esposa que escritora. Era señal de un conflicto entre sus logros y lo que ella consideraba que debía ser su papel.

Al principio, las pioneras, escritoras de misterio, crearon héroes masculinos: Sayers creó a Wimsey, Tey a Grant, Marsh a Alleyn. Cuando los detectives eran mujeres, estas no oscurecian al esteriotipo masculino. Jane Marple era la viejecita rosada, asexuada, la tía solterona que todos tenemos en el pueblo.

Sagaz e intuitiva opera desde la orilla de una sociedad patriarcal a la que ella ayuda con sus punzantes comentarios, mas que erigirse en una experimentada investigadora. Lady Molly, personaje de la Baronesa d´Orczy, fue un poco mas osada, pero la Baronesa se apresuraba a asegurar que no perdía jamás su femenina condición.

Dorothy Sayers creó un personaje complejo e interesantisimo pero no le permitió jamas resolver sus propios problemas; debia esperar a la entrada en escena de otro personaje, masculino, claro está, Peter Wimsey, para sacarla del mar de dudas y sospechas en las que se veía sumida y solucionarle la papeleta, que ella no había podido solucionar en un largo año, en un par de días.

Desde que la Sayers creara este personaje, hace ya sesenta años, las mujeres han invadido el espacio hasta ahora reservado a los hombres en diversas carreras y puestos de relevancia.

En 1878 la Corter Suprema de EE.UU vetó a las mujeres abogados por su "timidez y delicadeza". En fechas recientes ese país ha llegado a tener a una mujer como Ministro de Justicia. Hace veinte años, las mujeres solo podían ser guardianas en las cárceles femeninas; hoy tienen licencia para ser detectives, patrulleras e inspectoras de policía. El 10% del Cuerpo es femenino.
Ya nadie se extraña de ver a una mujer en la sala de operaciones, en la Corte o en otros campos igual de importantes. Y es porque vemos a la mujer haciendo tantas y cosas tan variadas, que la ficción se ha expandido. Se crean heroínas fuertes, que actúan con total independencia, sin complejos; mo ya Miss Marples o Harriet Vanes, si no Kate Fansler, Sharon McCone o Kinsey Millhone.
Las solteras pueden liarse con quien les venga en gana sin tener que suicidarse al final del libro, o convertirse en malas, malisimas como la Dolores Gonzalez de Chandler.
Significa que este grupo de escritoras son mejores que D. Sayers, Josephine Tey o Agatha Christie? De ninguna manera. Su talento fue indiscutible y pocos o pocas las sobrepasan hoy día. Las escritoras modernas tienen la libertad de presentar a los lectores la heroína independiente, resolutiva sin miedo al escandalo. Kate Chopin, las hermanas Bronte y otras pioneras allanaron el camino e hicieron posible que creyéramos en la escritora femenina.
Consiguieron publicar sin tapujos, sin esconderse tras un seudónimo como hicieran Sand, Eliot y muchas otras. A ellas debemos el que publicar y comercializar el trabajo hecho por mujeres sea una realidad asumida, y que estas se plantearan el hecho de que podían crear con voz propia.

Hace mas de treina años Amanda Cross fascinó a sus lectores con el personaje de Kate Fansler en "The Final Analysis". Kate, profesional, inteligente, femenina, recogió el testigo donde lo dejara Harriet Vane: solucionaba sus problemas, investigaba y resolvía crímenes; tenía un amante tierno y guapo, pero no era su apéndice ni su esclava. Era independiente. Cross ofrecía la heroína que las mujeres aguardabamos desde tiempos inmemoriales.

Lo que comenzo timidamente, como un pequeño manantial con heroínas como Christy Oper, Cordelia Gray (No es Trabajo Apto para una Mujer) - se ha convertido en un gran torrente de historias contadas por féminas y protagonizadas por ellas , en el campo de la novela de misterio.

lunes, 27 de agosto de 2007

HERMANAS DEL CRIMEN PERFECTO

Alguien dijo que las mujeres mataban más y mejor...