lunes, 30 de septiembre de 2013
SEPTIEMBRE - Mes Prolífico para las Damas Negras
Septiembre se marchó y con el BOUCHERCON Albany, los premios Anthony y Macavity y
la publicación de libros escritos por autoras consagradas como Sue Grafton, Frankie Y. Bailey, Laurie King, Veronica Heley, Meg Cabot, Sandra Brown, Margaret Coel, Julia Keller, Lyndsay Faye y Patricia Hall.
Mi siempre admirada LOUISE PENNY publicó a finales de Agosto HOW THE LIGHT GETS IN y ya ha ocupado el primer puesto en las listas del New York Times. Louise aún no se cree que una canadiense escribiendo sobre cosas que pasan en un pueblecito de Quebec, haya interesado a los lectores americanos.
Y debe ser cierto porque su libro anterior THE BEAUTIFUL MYSTERY ha ganado dos premios americanos importantes, El AGATHA, El ANTHONY y el MACAVITY. Estos dos últimos le fueron entregados al cierre de BOUCHERCON2013, la convención mundial de escritores de misterio que tuvo lugar en Albany, Nueva York del 19 al 22 de Septiembre y que aglutina a lectores y escritores entre otros.
HOW THE LIGHT GETS IN habla de pérdida, horror y traición pero también del bálsamo de la amistad leal que transpira la letra de Leonard Cohen en su poema ANTHEM, de donde el libro extrae su título:
,
A Sue Grafton se le acaba el alfabeto. En septiembre publicó W is for Waisted. Significa deshechas (vidas) desperdiciadas y ahí quiero ver a los garridos traductores españoles poniéndole título a la versión española. La W, en nuestro idioma, solo sirve para utilizar algunas palabras extranjeras y no más de 72. De todas ellas la única que puede servir para algo es "Whisky" y, vendría a cuento, porque uno de los asesinatos que tiene que investigar Kinsey Millhone es el de un alcohólico pariente suyo.
Ojalá, al estar esta serie próxima a su conclusión, sirva para reanimar el interés por una línea narrativa y un arquetipo que fue crucial para definir el perfil de la investigadora femenina como personaje fuerte y decidido en la ficción de crímenes y misterio.
Frankie Y. Bailey ha publicado un libro cuya acción transcurre en el Nueva York del 2019. Combina misterio y ciencia ficción y tiene una presentación sobria y elegante.
Con el inaugura una nueva serie protagonizada por la detective Hannah McCabe. Esta tiene a su alcance toda la tecnología de esta época de un futuro cercano. Drogas que borran trauma, testigos que por su causa no recuerdan el crimen que presenciaron y unos asesinatos que a pesar de tanta tecnología se les escapa de las manos a quienes tienen el deber de investigarlos.
Su título La Muerte de la Reina Roja esta tomado de una pista encontrada en la investigación de tres asesinatos que apunta a las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas. Muertes que tienen el tufo de que un asesino en serie anda suelto, dejando otras pistas que hacen referencia al Mago de Oz y el asesinato de Abraham Lincoln. La critica la ha recibido como una novela original.
sábado, 31 de agosto de 2013
DOROTHY B. HUGHES 1904 - 1996
miércoles, 31 de julio de 2013
ANNA KATHERINE GREEN 1846 - 1935
Hablamos pues de una de las grandes veteranas del Crimen, escritora norteamericana, hija de un abogado penalista de Nueva York. Conocía el código penal y el ambiente judicial, lo que le sirvió en gran medida para escribir sus novelas.
Inventó el término "detective story" e ideó en su personaje Violet String a la primera mujer detective de la historia. Sus obras suelen tener implicaciones sentimentales y de novela rosa lo que iría de perlas con las corrientes actuales.
Su primera novela, THE LEVENWORTH CASE (1878), introduce al policía Ebenezer Gryce, cincuentón y corpulento que tiene la fea costumbre de no mirar a nadie a la cara y hace gala de sus peculiares dotes deductivas.
Otras de sus novelas son:
LA ESPADA DE DÁMOCLES
LA MUJER DEL ALCALDE
TRAS PUERTAS CERRADAS

ESE ASUNTO DE AL LADO
EL MISTERIO DEL MOLINO
AGUJERO NEGRO
domingo, 30 de junio de 2013
DONNA LEON EL HUEVO Y LAS JOYAS
Donna Leon permitió que le hiciera fotos en la Feria del Libro de Madrid y aunque no compré ninguno de sus libros (los tengo todos) estuvo amable y conversamos un rato sobre una ciudad que nos apasiona: Venecia.
No me extiendo mucho sobre esta autora porque se ha escrito mucho sobre ella y es de sobra conocida (la editorial Seix Barral tiene una página insuperable para los que aún no la conocen: http://www.donnaleon.es/autora.php ) pero tenía que subir este par de fotos.
De sus dos últimos libros tengo que decir que no me entusiasmó mucho el que se titula Las Joyas del Paraíso y, no es porque brille por su ausencia el comisario Brunetti, es que no me enganchó en absoluto su sustituta la musicóloga Caterina Pellegrini. La historia me pareció floja y el final baladí.
El Huevo de Oro, es otra cosa. Vuelve Brunetti y esta vez investiga un crimen, difícil de probar y que nos sitúa ante la fría codicia y estupidez de algunos seres que dificilmente podemos tildar de humanos.
A petición de Paola, su mujer, investiga las circunstancias del suicidio de un ayudante sordo-mudo y disminuido de la lavandería donde ellos llevan su ropa y no esta muy convencida de que estas fueran lo que aparentan ser. Para toda la vecindad era solo un chico que echaba una mano allí y no sabían nada mas de él. Que una persona viviera una vida tan solitaria soliviantaba el buen corazón de Paola y quiso que su marido hiciera algo al respecto. Las investigaciones de Brunetti destapan una historia sórdida y sorprendente.
viernes, 31 de mayo de 2013
DANA STABENOW
Empezó escribiendo ciencia ficción pero un día su editor leyó las galeradas de una novela de crimen en la que destacaba una heroína de armas tomar: Kate Shugak. Le gustó tanto que le ofreció un contrato por tres libros antes de su primera publicación. Tuvo buen olfato.
Ese primer libro, A COLD DAY FOR MURDER, ganó el codiciado premio Edgar.
Corría entonces el año 1994. Al día de hoy ha escrito 19 libros más protagonizados por esta heroína. El primero,A COLD DAY FOR MURDER, se puede bajar gratis de Amazon.com, eso sí, en inglés. Creo que no ha sido editada en español. Los libros que compré en el centro comercial están en inglés.
martes, 30 de abril de 2013
ALEXANDRA SOKOLOFF
Ganadora del Thriller Award,

domingo, 31 de marzo de 2013
FRANKIE Y . BAILEY
Iba para veterinaria cuando accedió a la Universidad de Kentucky pero terminó estudiando Inglés y Psicología. Su personalidad tímida y retraída la llevó a interesarse en su adolescencia por las leyendas históricas y las novelas de misterio; pero no fue hasta que, pasados los años, y cuando trabajaba en Seattle para el ejército que empezó a escribir novelas en ese género que la ha llevado a recibir galardones como el codiciado Edgar, el género de novela negra y de misterio.
El sueño de Frankie es el de escribir algún día una importante novela histórica. Mientras tanto, su afición al cine negro, a los procedimientos policiales y su trabajo como criminóloga le dan la oportunidad de seguir perfeccionando una carrera que cuenta ya con varios libros de ensayo muy interesantes e igualmente galardonados:
"Black Characters in Crime and Detective Fiction", "Law Never Here" : un estudio sociológico sobre como responden los Afro-Americanos a Temas de Crimen y Justicia y editó junto con Donna Hale "Popular Culture, Crime and Justice",
Y este otro libro de ensayo, promete:
Blood On Her Hands,the Social Construction Of Women, Sexuality And Murder
En la categoría de ficción ha publicado:
Death´s Favorite Child
Old Murders
You should have Died on Monday
Fourty Acres and a Soggy Grave.
No he encontrado ninguno de estos libros en español y tampoco en libro electrónico.
Recurrir a Amazon.com.
jueves, 28 de febrero de 2013
KELLEY ARMSTRONG, DE LA FANTASÍA AL CRIMEN
Esta autora canadiense fue la mayor de cuatro hermanos y nació en London, Ontario en el año 68.
La mayoría de sus obras giran alrededor de algún misterio que el personaje o personajes centrales deben resolver.
- Exit Strategy (Julio 2001)
- Made to be Broken (Febrero 2009)
- Wild Justice (que se publicará a finales del 2013)
jueves, 31 de enero de 2013
Julie Hyzy
Nació en Chicago en 1971. Estudió Administración y Finanzas y trabajó en ello hasta que a partir del año 2002 pudo dedicarse a la escritura, su verdadera vocación.
Personajes:
Su investigadora Ollie Paras cocina para los integrantes de la familia presidencial y resuelve uno que otro intrigante misterio, y Grace Wheaton, conservadora de museo que entra como asistente en la famosa Manor House que da nombre a la serie.
Grace es un personaje agudo, valiente y un poco ingenuo Obsesionada con la mansión-hotel donde después de muchos esfuerzos consigue un empleo como conservadora asistente, es pronto promocionada por la muerte o asesinato del titular cuyo asesinato se siente obligada a investigar.
Grace Under Pressure
Grace Interrupted
Grace Among Thieves
State of the Onion
Hail to the Chef
Eggsecutive Orders
Buffalo West Wing
Affairs of Steak
Fonduing Fathers (Enero 2013)
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Darcia Helle - Reseñas con Discriminación de Género
Sisters in Crime monitors 42 publications. Of those, only 3 gave more reviews to female mystery authors. These were the San Francisco Bay Area’s Contra Costa Times, the Annapolis Capital, andRomantic Times. Of the remaining 39 that slant toward male writers, some of the statistics are astounding. For instance, 100% of the mystery novels reviewed by Detroit Free Press were written by men. They didn’t review one female mystery author all year! The percentage of male authors reviewed in other leading publications include: Ellery Queen at 76%, Entertainment Weekly at 72%, the New Yorker at 75%, and the Washington Post at 79%.
Looking at these statistics, a person would be forgiven for assuming that there are simply more male mystery authors to review. This, however, is untrue. The split is almost even.
Why this huge discrepancy?
What these statistics didn’t tell me is, of the reviewers, what percentage is male? Do we have an innate preference for reading authors of our own gender? Are male authors simply more popular? Looking at my own collection, I seem to have no gender bias for authors.
Perhaps the publications’ owners are the ones who are biased. Do they choose the books or does the reviewer do that personally?
The male author bias baffles me. Any insight would be welcome.
Escribe la autora de novelas de misterio Darcia Helle, perteneciente a la organización Sisters in Crime que se creó para luchar contra la discriminación de la escritora de misterio en el mundo editorial y críticos profesionales de este género. Apunta que a finales del 2009 solo se reseñaba el 33% de las obras publicadas por féminas frente al 67% de las masculinas. La mencionada organización rastrea 42 publicaciones y señala que de estas solo 3 de las 42 favorecen a la pluma femenina: son Contra Costa Times de San Francisco, Annapolis Capital y Romantic Times. La inclinación hacia los escritos masculinos se lleva la palma con el 100% de las reseñas publicadas de solo escritores masculinos llevadas a cabo por el Detroit Free Press, el 76% de la Ellery Queen, el 72% de Entertainment Weekly, 75% del New Yorker y el 79% del Washington Post!
Teniendo en cuenta estas estadísticas no extraña el hecho de que muchas personas crean que existe una cantidad superior de obras masculinas a reseñar. Y no es cierto! Hoy día puede afirmarse que estamos casi a la par. ¿Porqué esta discrepancia?
¿Lo que las estadísticas no reflejan es, que porcentaje de los críticos son hombres?
¿Tenemos una innata preferencia por autores de nuestro mismo sexo?
¿Son simplemente los hombres mas populares? Echando una ojeada a mi propia colección no tengo la sensación de tener una inclinación particular de género de autores.
¿O son por casualidad los editores, dueños de las publicaciones los que están predispuestos?
¿Escojen ellos los libros o los escogen los propios reseñadores?
La predisposición por el autor masculino me desconcierta.
Cualquiera opinión sagaz y perspicaz en bienvenida.
viernes, 30 de noviembre de 2012
MAS ESCRITORAS LATINAS QUE ESCRIBEN NOVELA DE MISTERIO EN INGLES.
Escritora de misterio, Nació en Cuba en 1949 pero su familia emigró a USA en los albores de la revolución. Su juventud transcurrió en Palm Beach
Carolina nos relata las aventuras de Lupe Solano, una CAP (Cuban American Princess) de familia rica de Coconut Grove en la ciudad de Miami. Se da la circunstancia que la Srta Solano es también detective privado aportando de esta manera mucha información sobre la profesión por mucho tiempo vedada a las mujeres e introduciendo a los lectores en un mundo de política anti-castrista, ricos y pobres exiliados, sus problemas y sus logros.
- One Hot Summer (2002)
- Bitter Sugar (2001)
- Havana Heat (2000)
- A Miracle in Paradise (1999)
- Bloody Secrets (1998)
- Bloody Shame (1997)
- Bloody Waters (1996)
miércoles, 31 de octubre de 2012
LUCHA CORPI, La primera chicana.
Lucha Corpi fué la primera chicana en publicar una novela de detectives en Estados Unidos.
Es muy escasa la producción de este género entre las escritoras chicanas y latinas y tampoco el grupo latino en Estados Unidos es su mayor consumidor.
Nació en Veracruz, Méjico en 1945. En 1964 se casó y se mudó a Berkeley, California en una época interesante en el que los estudiantes se agrupaban pidiendo libertad de expresión. Estos movimientos coincidían con otro incipiente en pro de los derechos civiles de los chicanos que comenzaba a surgir en el sureste americano.
Lucha Corpi empezó a escribir como medio para espantar los demonios de un duro divorcio que la dejó emocionalmente devastada. Sintiéndose sola y dolorida buscó refugio en la escritura y terminó sus estudios.
Inicialmente exploró el campo de la poesía en español para dar así rienda suelta a su creatividad. Siguieron años de triunfos y creación poética hasta que, en el devenir de un tiempo de poca inspiración justo después de la publicación de su primera colección de poesías, recurrió a la prosa para aliviar tensiones y escribió su primera novela en ingles, DELIA´S SONG.
En 1990 le otorgaron el Premio de la Hermandad de las Artes Creativas de la ciudad de Oakland y fue laureada como poeta por la Universidad de Indiana.
La publicación de EUGLOGY FOR A BROWN ANGEL en 1992 fué la culminación de un sueño y su primera novela de misterio. Con ella se inicia la detectivesca étnica escrita por mujeres. Ellas como el mismo criminal, son parte de un sector de la sociedad doblemente marginado por su condición femenina y por la representación de un grupo étnico o comunidad subalterna.
CACTUS BLOOD, su segunda novela protagonizada por la detective chicana Gloria Damasco formó parte de una trilogía que culminó en 1999 con BLACK WIDOW´S WARDROBE.
En el 2004 Escribió CRIMSON MOON y DEATH AT SOLSTICE en el 2009..
domingo, 30 de septiembre de 2012
Escribir a lo Jane Austen... está de moda:
Si te encandilan las novelas de Jane Austen y te pirras por Agatha Christie y los clásicos misterios ingleses he aquí a otra dama del crimen que intenta darle a sus libros esa tonalidad romántica tan característica de la Austen: Tracey Kiely. Publicó en septiembre del 2009 su primera novela, MURDER AT LONGBOURN.
Ambientado en un pintoresco pueblo de Cape Cod la acción tiene lugar un un hostal (Bed & Breakfast) y acompaña a Elizabeth Parker una joven que se recupera de una mala relación. Pero en vez de paz y sosiego se halla en medio de la investigación de un asesinato y aparece en el panorama un antiguo novio, Peter McGowan, al que detesta. A medida que sondea a los sospechosos del hostal descubre perpleja similitudes con personajes de Austen y hace verdaderos esfuerzos por mantener la compostura mientras un asesino suelto sigue matando.
A diferencia de Asesinato en Pemberley de Dame P.D. James, Tracey no utiliza directamente a los personajes de Jane Austen elaborando su alrededor un crimen o un misterio, si no que utiliza elementos de sus libros, características de sus personajes y combinando estos crea misterios contemporáneos.
siguiendo esta misma tónica ha publicado también MURDER MOST PERSUASIVE y MURDER ON THE BRIDE´S SIDE. En preparacion: MURDER MOST AUSTEN.
Página web de Tracey Kiely
viernes, 31 de agosto de 2012
SARA J. HENRY
martes, 31 de julio de 2012
KARIN SLAUGHTER
sábado, 30 de junio de 2012
PREMIO AGATHA CHRISTIE 2012
Este año Margaret Maron le quitó el premio Agatha a mi favorita, Louise Penny, con la novela "Three-Day Town".
Maron es la autora de 26 novelas y dos colecciones de cuentos. Ganadora de los principales premios a la novela de misterio, algunas de sus novelas son lectura obligada en cursos universitarios de novela contemporánea y han sido traducidas a 16 idiomas.
Su primera serie ambientada en Nueva York tuvo a Sigrid Harald, sargento de la policía, como protagonista
y en este libro ganador del Agatha, la reúne con Deborah Knott, la Juez protagonista de otra exitosa serie. Como se dice en jerga televisiva, hace un "crossing".
Nació en Carolina del Norte y se crió en una granja que pertenecía a su familia y donde se cultivaba tabaco desde hace cien años.
En ese entorno transcurrió su infancia y aunque ya no se cultiva allí algodón alguno el ambiente que la rodeó los primeros años de su vida tuvieron una gran influencia en la creación del ya mencionado personaje, la juez Deborah Knott, hija de un contrabandista (de bebidas alcohólicas) amargado y la menor de 11 hermanos.
Después de cursar estudios y trabajar en el Pentágono como becaria se casó y fijó residencia en Brooklyn.
Con el paso de los años ha vuelto con su marido urbanita a los campos de Carolina del Norte y allí vive en la actualidad, lejos de los ruidos de cualquier gran ciudad.
Serie Deborah Knott:
Bootlegger´s Daughter 1992
Southern Discomfort 1993
Shooting at Loons 1994
Up Jumps the Devil 1996
Uncommon Clay 2001
Killer Market 1997
Home Fires 1998
Storm Track 2000
Slow Dollar 2002
High Country Fall 2004
Rituals of the Season 2005
Winter´s Child 2006
Hard Row 2007
Death´s Half Acre 2008
Sand Sharks 2009
Christmas Mourning 2010
Three-Day Town 2011
The Buzzard Table Noviembre 2012
Serie Sigrid Harald:
One Coffee With 1981
Death of a Butterfly 1984
Death in Blue Folders 1985
The Right Jack 1987
Baby Doll Games 1988
Corpus Christmas 1989
Past Imperfect 1991
Fugitive Colors 1995
Stand Alone Que no pertenecen a ninguna serie:
Bloody Kin 1985
Shoveling Smoke 1995
Last Lessons of Summer 2003
Suitable for Hanging 2004
jueves, 31 de mayo de 2012
DAME P.D. JAMES Tras los Pasos de AUSTEN
lunes, 30 de abril de 2012
MO HAYDR PREMIO EDGAR 2012
sábado, 31 de marzo de 2012
CUANDO LOS OJOS IRLANDESES SONRÍEN O MATAN

Marzo es el mes de Irlanda, de San Patricio del verde amarillo y blanco. Y en Irlanda las mujeres escriben también novelas de misterio. Menos que en otros países angloparlantes pero contribuyen con su granito de arena a engrandecer el género.
LAS MAS GRANDES
Tana French
Arlene Hunt
Maggie Gibson
Cora Harrison;
Ruth Dudley Edwards
Ingrid Black pseudónimo de la periodista Eilis O´Hanlon
Julie Parsons
Carol Coffey
Jane Casey
Dorothea Conyers
miércoles, 29 de febrero de 2012
FRED VARGAS

Es una mujer interesante, arqueozoóloga de profesión que trabajó en el Centro Nacional de Investigación Científica y en el Instituto Pasteur. Aparcó su profesión para dedicarse de lleno a la escritura que después de muchos altibajos le ha proporcionado mucho reconocimiento.
Nació en París en el año 57, hija de un escritor surrealista y creció rodeada de intelectuales.
No me había ocupado de Fréderique Audoin-Rouzeau antes,verdadero nombre de Fred Vargas, porque esta ha tenido reconocimiento en España y yo soy un poco abogada de pleitos pobres. Reconozco que es una de las diez escritoras francesas que mas libros vende actualmente y debe figurar entre las mujeres que escriben novelas de misterio o de enigmas como ella prefiere ser catalogada.
Fué invitada especial a la Semana Negra de Gijón en el 2009 y recientemente tanto la revista Qué Leer como el periódico El País le dedicaron amplios reportajes.
Su personaje mas famoso es el comisario de policía Jean Baptiste Adamsberg y la acción de sus novelas transcurre en París. Este comisario es un personaje atípico, sin método de trabajo y con una vida privada bastante complicada.
Leí con bastante expectativa Bajo los Vientos de Neptuno en inglés. Había ganado en el 2007 el premio Duncan Lawrie International Dagger al mejor libro de habla no inglesa y traducido en la Gran Bretaña. Su título en inglés es de por sí más sugerente: Wash this Blood Clean from my Hand.
¿A quién leí, a Fred Vargas o a su traductora Sian Reynolds? Porque más que la historia me cautivó el tono, la forma de contar.
En español leí Sin Hogar ni Lugar que no me terminó de enganchar.
No quiero llevarle la contraria a tanta gente que compra sus libros y habla maravillas de Fred Vargas. También sé que a algunas personas nos deja indiferente y a otras les aburre mortalmente.
He aquí la lista de algunas de sus obras. Vale la pena probar.
La foto que acompaña a esta entrada fue tomada por Daniel Mordzinski, fotógrafo argentino conocido como "fotógrafo de escritores" . Daniel acaba de publicar un hermoso libro conjuntamente con Luis Sépulveda, "Últimas Noticias del Sur".
OBRAS
Serie Comisario Adamsberg
El Ejercito Furioso
El Hombre del Revés
Un Lugar Incierto
La Tercera Virgen
Bajo los Vientos de Neptuno
El Hombre de los Circulos Azules
Huye Rápido, Vete Lejos
Serie Los Tres Evangelistas
Sin Hogar ni Lugar
Mas allá, a la Derecha
que se levanten los Muertos
Los que van a Morir te Saludan.
martes, 31 de enero de 2012
ALGUNAS COSILLAS EN EL TINTERO
No escribiré sobre lo que allí se dijo porque ya lo reflejaran mejor que yo estas estupendas periodistas en su Web, si no sobre lo que no dio tiempo a contarle al respetable en una hora que duró el programa, lo que se quedó en el tintero por falta de tiempo.
Hablamos de los diferentes subdivisiones del género. Este puede ser duro (hard boiled), tradicional (cozy), histórico y, turístico!
Si. Hay una serie de novelas de Crimen y Misterio que giran alrededor del mundo de los viajes, protagonizadas por guías de safaris o de excursiones a camello. Incluso una guía de cementerios que se comunica con los difuntos. Esta serie va ya por su cuarto ejemplar de reciente publicación: WILD WILD DEATH y la autora es Casey Daniels.
Ha escrito también A HARD DAYS FRIGHT (2011) TOMB WITH A VIEW (2010), NIGHT OF THE LOVING DEAD (2009).
Sarah Dreher ha escrito BAD COMPANY y SHAMAN´S MOON y la protagonista o investigadora es la directora lesbiana de una agencia de viajes.
Zoe Ferraris escribió es la autora de CITY OF VEILS y los protagonistas son Kate Hihazi, una cientifica forense y Nayir Sharqi, un guía beduino en Arabia Saudita.
La acción de los libros de Linda Hall gira alrededor de Jake Rikker, investigador privado y aventurero que organiza grupos para observar a las ballenas en Fog Point su Maine natal.
ON THIN ICE, BLACK ICE y STORM WARNING son sus libros mas conocidos.
Con una prosa estupenda, ágil y divertida Livia J. Washburn narra las peripecias de Delilah Dickenson dueña de una agencia de viajes en Atlanta y publica tambien una serie de enigmas y misterios que transcurren durante unas excursiones literarias.
Muchas de estas novelas pueden ser enmarcadas dentro del género "cozy" o tradicional.
La novela de procedimiento policial puede considerarse otro subgénero y algunas de las grandes del momento, como la varias veces galardonada LAURIE KING, acude a él.
Estas novelas enfatizan y descansan sobre las rutinas y procedimientos de la policía para resolver las cuestiones vitales de una investigación.
Un buen ejemplo, de la autora mencionada es PAISAJE CON SOMBRAS de reciente publicación en nuestro país.
No nos dio tiempo a hablar de la francesa Fred Vargas, de la británica Mo Hayder ni de la creadora de Anita Bloke una cazadora de vampiros, Laurell K. Hamilton.
Ya iremos informando de estas escritoras y muchas mas en futuras entradas.
domingo, 4 de diciembre de 2011
LOUISE PENNY PREMIO NERO
Hace unas semanas la revista "Que Leer" lanzó un monográfico sobre la novela negra y no menciona a esta autora que acumula ya mas premios que Fernando Alonso o Rafa Nadal, (al que desde aquí felicito por esa Copa Davis).
Reconocieron por correo electronico en respuesta a mi desconcertada pregunta, no conocer a esta autora.
País, país que se las da de entendido publicando tan pretencioso reportaje donde se ignora la existencia de la ganadora de CUATRO, si, cuatro premios Agatha Christie consecutivos.
Louise Penny nació en Toronto en 1958 e inició su vida laboral como locutora de la Canadian Boradcasting Corporation. Su madre fué avida lectora con especial inclinación por las novelas de misterio y Louise creció leyendo a Agatha Christie, Georges Simenon, Dorothy L. Sayers y Michael Innes entre otros.
Obtuvo diploma de en Artes Aplicadas (Radio y Televisión) de la Universidad de Ryerson en 1979. Despues de su graduación a los 21 años se embarcó en una carrera que duró 18 con la Canadian Broadcasting Corporation y sus comienzos la llevaron a aceptar puestos lejos de familiares y amigos. Para poder lidiar con sentimientos de aislamiento y soledad ella reconoce haber hecho uso frecuente del alcohol hasta que este se convirtió en un problema. A los 35 años se enfrentó a su adicción y desde entonces no ha vuelto a probar una gota de alcohol. Poco despúes conoce a Michael Whitehead, hoy su marido, en una ciega a ciegas.
Después de la boda abandona la CBC y comienza a escribir. Tras varios intentos fallidos de escribir una novela histórica, se pasa al género de misterio.
En el 2005 sometió su primera novela "Still Life" (Naturaleza Muerta) al concurso británico "Debut Dagger"y se alzó con el segundo puesto entre 800 concursantes. Esta novela ganó otros premios incluyendo el británico "Blood Dagger", el canadiense Arthur Ellis, el premio Dilys, los americanos Anthony y Barry por una primera novela.
Penny ha publicado 7 títulos y todos ellos han ganado premios de renombre.
El libro publicado en el 2010 se lleva la palma: el Agatha, Arthur, Macavity, Dilys, Anthony y ahora el Nero.
Su obra destaca al Inspector Jefe Armand Gamache, jefe del departamento de homicidios de la Sureté de Quebec pero gravita también alrededor de unos secundarios entrañables:
su mujer, Reine Marie,Clara y Peter matrimonio de pintores, la pareja gay Olivier y Gabri, Ruth, la poetisa estrafalaria, Myrna, psiquiatra, dueña de una pequeña libreria. Todos convergiendo en Three Pines, el pueblecito encantador que se te introduce bajo la piel de la misma forma que lo hacen sus personajes.
Curioso fenomeno esta Louise Penny que te obliga a correr a comprar todos sus libros cuando has leído uno, que te despierta las ganas de saber más de los Haida, de la historia de las islas Charlotte, del conflicto entre comunidades de habla inglesa y francesa y de la historia de la lejana Canada.
sábado, 3 de diciembre de 2011
EL PREMIO NERO SE FALLA ESTA NOCHE
Esta noche se reunen en Nueva York en un banquete llamado Banquete de La Orquídea Negra y eligirán ganador entre los siguientes nominados:
Ice Cold de Tess Gerritsen -- Ballantine Books
The Book of Spies de Gayle Lynds -- St. Martin’s Press
Bury Your Dead de Louise Penny -- Minotaur Books, an imprint of St. Martin’s Publishing Group
The Midnight Show Murders de Al Roker & Dick Lochte -- Delacorte
Think of a Number de John Verdon -- Crown
Sí, ahí está mi favorita, Louise Penny, grande entre los grandes y, tres de los cinco nominados son hermanas del crimen perfecto.
Suerte Louise!
Más noticias. El 14 de Noviembre Sue Grafton publicó un nuevo libro de su serie abecedario. "V de Venganza". Es imposible saber cuando y como se publicará en España dada la forma errática como se está publicando en castellano la serie en este país pero, los que pueden leer en inglés, ya la pueden comprar en la tienda de Amazon.com versión Kindle y deleitarse con las nuevas aventuras de Kinsey Millhone.
viernes, 11 de noviembre de 2011
COZY MYSTERY NOVELS en español Misterios Acogedores?
Abarca este genero una enorme cantidad de libros (suelen ir en serie) de fácil y entretenida lectura en el que sexo y violencia están minimizados o son tratados con una buena carga de humor.
Seguro que muchos habreis visto o leído las aventuras de Jessica Fletcher en "Se Ha Escrito un Crimen". Es un buen ejemplo de "cozy mystery".
Se ha convertido este subgénero en un gran negocio. Miles de mujeres inteligentes (y algún que otro hombre) recurren a ellos para aliviar y escapar de las tensiones diarias. Algo que la pueda absorber sin la tensión de los relatos brutales que encogen el corazón. Y no es que los hombres no los lean, pero no lo suelen reconocer como no reconocen que leen revistas del corazón.
Estos crimenes suelen ser investigados por una aficionada con ciertas aptitudes y sólida educación. Transcurren en pequeñas y encantadoras ciudades donde todo el mundo se conoce y donde la protagonista suele tener un pequeño restaurante, librería, o tienda de mascotas. Suele ser una persona encantadora a la que todo el mundo le abre su corazón y aunque ella no sea detective, forense o policía puede tener un marido, novio o amante que lo sea.
En las series, es importante que los protagonistas sean entrañables para que el lector sienta el deseo de visitarlos una y otra vez y esté pendiente de la siguiente publicación. Tambien es importante que los secundarios sean excentricos, divertidos o graciosos y den una buena réplica al protagonista. Nadie frecuenta una serie donde los personajes son siempre aburridos o de mala ralea.
Los "cozy mysteries" estan etiquetados como amables, gentiles donde el sexo es sobre entendido, jamás explicito, el asesinato ocurre fuera de foco y la víctima suele ser alguien poco agraciado y apreciado cuando no merecedor de su suerte.
Son novelas con mas enfasis en argumento e instrospección de los personajes. No se podría convertir nunca un "cozy mystery" en película de acción.
La serie de Miss Marple escrita por Agatha Christie puede considerarse el embrión de este subgénero. El primer libro que cayó en mis manos de esta categoría fue "Death on Demand" de Carolyn Hart. Esta serie, protagonizada por la dueña de una libreria cuyo nombre es el que dá título al libro, es una delicia y cumple todos los requisitos del género.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Dinamarca y Sara Blaedel
Sus Investigadores son la detective Louise Rick y su amiga periodista Camilla Lind.
Otros libros:
The Angel of Death
The Goddess of Revenge
Farewell to Freedom
Just one Life
Call me Princess
Green Dust
martes, 1 de noviembre de 2011
Rizar el Rizo: Diácono de la Iglesia Anglicana y Detective
lunes, 31 de octubre de 2011
KATHERINE HOWELL
Son ya cuatro los libros publicados y en Enero del 2012 verá la luz SILENT FEAR, el quinto libro.
Escribió cuatro borradores antes de publicar FRANTIC; Luego vinieron THE DARKEST HOUR, COLD JUSTICE y VIOLENT EXPOSURE y con ellos el reconocimiento.
viernes, 16 de septiembre de 2011
PREMIOS MACAVITY Y ANTHONY
El Macavity es un prestigioso premio otorgado por la organizacion Mystery Readers International y debe su nombre a Macavity, el gato misterioso de T S Elliot (Old Possum´s Book of Practical Cats).
Todos los años sus miembros nominan y votan a los mejores escritos de misterio en cuatro categorías publicados el año anterior.
El 16 de Septiembre se fallaron los premios y estos son los afortunados ganadores:
Macavity Awards:
Best Mystery Novel Mejor Novela de Misterio
Bury Your Dead by Louise Penny (Minotaur)
Best First Mystery Novel Mejor Primera Novela
Rogue Island by Bruce DeSilva (Forge-Tom Doherty Associates)
Best Mystery-Related Nonfiction Mejor Libro de Ensayo con Temática de Misterio.
Agatha Christie’s Secret Notebooks: Fifty Years of Mysteries in the Making by John Curran (HarperCollins)
Best Mystery Short Story La Mejor novela corta de Misterio
“Swing Shift” by Dana Cameron in Crimes by Moonlight: Mysteries from the Dark Side (Berkley)
Sue Feder Memorial Historical Mystery Premio a la Mejor Novela Histórica de Misterio
"City of Dragons" by Kelli Stanley (Minotaur)
Hoy 18 de Septiembre y al cierre de BOUCHERCON, una convención anual donde fans, escritores, críticos de novelas de misterio y todo aquel que ame el genero puede acudir e interactuar con sus autores favoritos, se falla el ANTHONY, un premio que lleva el nombre de un crítico famoso Sir Anthony Boucher, cuyo nombre tambien lleva la convencion que se celebra este año en St Louis USA.
Y Louise Penny se ha vuelto a alzar con el premio a la mejor novela por BURY YOUR DEAD!
Bravo por tí Louise!
miércoles, 31 de agosto de 2011
JANET EVANOVICH


Janet Evanovich nacida Schneider es una escritora estadounidense de 68 años.
domingo, 31 de julio de 2011
KATE MORTON ESCRITORA AUSSIE

jueves, 30 de junio de 2011
VICTORIA THOMPSON
El primer libro de la serie es MUERTE EN ASTOR publicada en 1999. En ella se conocen y dan comienzo a una rara amistad la comadrona Sarah Brandt y su amigo policía Frank Malloy.
martes, 31 de mayo de 2011
MEGAN ABBOTT REINA DEL CRIMEN Y PREMIO EDGAR

Valdemar ha publicado en España, uno de los libros mas inquietantes de la novela negra de los ultimos tiempos. "La Reina del Crimen" o "Queenpin" en inglés. Ilustración de portada del gran Fernando Vicente.
viernes, 29 de abril de 2011
OTRA KATE INGLESA, DE YORK

miércoles, 30 de marzo de 2011
PARIS DE LA MANO DE CARA BLACK
lunes, 28 de febrero de 2011
ENTIERRA TUS MUERTOS, LOUISE
Dos historias simultaneadas y el cierre de una tercera que comenzó en el libro anterior.
El inspector Jefe Gamache y su inspector Jean Guy se recuperan de heridas fisicas y morales infligidas en una historia que, aunque pasada, se nos va desvelando poco a poco a medida que transcurre una segunda investigación en Quebec, ciudad donde Gamache a ido a recuperar las fuerzas psiquicas y morales, junto a su ex jefe y mentor, ya retirado.
Le seguimos en sus paseos por la hermosa Quebec escoltado por su perro fiel y atormentado por los recuerdos. Le vemos interesarse poco a poco de nuevo en un caso al intentar esclarecer el asesinato de un odiado y reputado arqueologo del lugar, colaborando con la policía local.
A su vez, la autora hace que nos interesemos por la politica separatista del estado de Quebec, su historia jalonada de guerras y escaramuzas entre anglos y francofonos. Que poco sabemos de los sufrimientos pasados y presentes de estas dos comunidades, de cómo se constituyeron y como fueron obligados a entenderse y a compartir un estado común.
Hay pocas alegrías en este el último libro de la serie protqgonizada por Gamache; quizas la mas satisfactoria sea aquella que redime al condenado por un asesinato que no cometió en el quinto libro pero a costa de develar la terrible historia del verdadero asesino.
Habra que confiar que el siguiente, que empezará a escribirlo Louise esta primavera, traiga un poco de paz a la vida de este Inspector Jefe que después de seis libros forma ya casi parte de la familia.
lunes, 31 de enero de 2011
TANA FRENCH NOMINADA A LOS EDGAR

viernes, 31 de diciembre de 2010
LAS ULTIMAS COMPRAS DE LIBROS DEL 2010

Iba yo a comprar el pan... como habría dicho mi siempre recordado Umbral y dejé sin pan a la familia y me fuí a comprar unos libritos con los que amenizar la última vacación del año.
martes, 28 de diciembre de 2010
Louise Penny Tres Veces Campeona


domingo, 28 de noviembre de 2010
Kalpana Swaminathan, la A. Christie de Bombay

lunes, 8 de noviembre de 2010
Mujeres con Pluma de Misterio
Alguien dijo que las mujeres no teníamos cabida en el mundo de la novela de misterio: este blog nació para probrar lo contrario.
in reference to: The Writing Book | Kate Grenville (view on Google Sidewiki)domingo, 31 de octubre de 2010
MIYUKI MIYABE - UNA JAPONESA EN ESPAÑA

La novela que se publica ahora en España, "Kasha", le proporcionó en 1993 el prestigioso premio nipón Yamamoto Shigoro a la mejor novela de misterio, pero no es ni por asomo su primera novela. Antes había escrito once o 12 novelas.
Vino depués en 1998 el premio Naoki por Riyu (La Razón) e inició de esta manera una reconocida y exitosa carrera literaria.
En el 2010 ha publicado Kogure Shanshinkan, aún sin traducir y se han traducido al inglés dos de sus novelas: "The Book of Heroes" y "The Sleeping Dragon". Esta última publicada en Japón en 1991. El mundo occidental va con un poco de retraso reconociendo los valores de los escritores orientales o, de las escritoras?
jueves, 30 de septiembre de 2010
RITA MAE BROWN Y LOS GATOS

domingo, 29 de agosto de 2010
EL GENERO NEGRO POR TIERRAS GERMANAS
La novela negra en los países de habla alemana - Alemania, Suiza y Austria- sustenta una larga y prolífica historia alcanzado hoy día altas cotas de popularidad. El genero, al que se le llama popularmente "Krimi", ha sido ignorado en otros países y denostado por los gurus americanos e ingleses en diversas publicaciones. William Huntington Wright en The Art of Mystery Story sentenció que las novelas alemanas de misterio adolecían de imaginación y carecían de suspense.
A su vez, Howard Haycraft, editor, se refería a la calidad de lo escrito por autores del continente, como francamente inferior.
Estos "expertos" no se habían adentrado en la lectura de autores como Karl Rosner, Dietrich Theden y Erich Kastner - ni habían oido hablar nunca de Delfried Kauffman quien inmortalizó al héroe de una interminable serie, "the Jerry Cotton series", sentando las bases para el agente del FBI que llenaría libros y películas: y el creador del Dr. Mabuse, Norbert Jacques, inmortalizado por el cineasta Fritz Lang.
También han destacado mujeres que han irrumpido en el genero y ofrecido nombres para recordar como el de Pieke Biermann, Ingrid Noll, Doris Gergke, Thea Dorn y Malachy Hyde (seudónimo que esconde los nombre de Ilka Stitz y Karola Hagemann) y la escritoria y periodista GISA KLÖNNE que ha trabajado con diversos medios escritos y revistas como independiente. Tras cierto éxito al publicar sus primeros relatos policíacos, Klönne decidió dejar a un lado el periodismo y dedicarse de manera exclusiva a la literatura, mas concretamente a la novela negra.
En nuestro país ha publicado recientemente "Aguas Heladas".
sábado, 31 de julio de 2010
MAS ESCRITORAS QUE VIENEN DEL FRIO

Sus tres ultimos libros, cuyos titulos parecen sacados del atrezzo de las estanterias de IKEA, no estan traducidos a ningun idi0ma que conozca aún ( la traduccion no mis conocimientos idiomáticos).
en inglés los primeros se titulan :
(2003) UNSEEN
(2004) UNSPOKEN
(2005) THE INNER CIRCLE en USA y UNKONWN en el Reino Unido.
su investigador estrella es un inspector, Anders Knutas y le acompaña un periodista de vida sentimental complicada, Johan Berg. Transcurre la accioón de las primeras novelas en la turistica isla de Gotland, lugar de origen del marido de la autora.
Otras escandinavas que están dando de qué hablar son Kristina Ohlsson y Camilla Ceder.